 Ronja escribió:
 
																									Ronja escribió:
												
Denne skulle jeg gjerne strikket som jakke. Kommer det en slik oppskrift?
26.07.2024 - 07:49
																									 Tenna Skjoldan escribió:
 
																									Tenna Skjoldan escribió:
												
Deter nok den dårligst beskrevet opskrift jeg har prøvet hos drops. Et rod af diagrammer, med en meget ringe beskrivelse til håndteringen af raglan fortsat. Og billederne er ikke til meget hjælp. Noget passer ikke sammen. Og slet ikke diagram og tekst. Nu piller jeg op igen, og så strikker jeg så forsat som fra start a1 og a2.
25.07.2024 - 01:04
																									 Rara escribió:
 
																									Rara escribió:
												
Bonjour, Merci de votre réponse mais je bloque toujours pour commencer A3 . Avec A3 il n'y a plus qu'un motif de triangle rectangle qui se forme pour commencer après les raglans alors qu'avec A1 ou A2 c'était un triangle équilatéral qui se forme juste après et avant le raglan. C'est bien ça ? Du coup le raglan va changer d'orientation et ne sera plus une ligne droite, c'est bien ça ? Merci
10.02.2024 - 20:25DROPS Design respondió:
Bonjour Rara, vous devez continuer à augmenter exactement comme avant et tricoter les nouvelles mailles avant A.3A comme au début de A.1 et les nouvelles mailles après A.3C comme à la fin de A.1, autrement dit, vous les tricotez en jersey endroit, et à l'envers au dernier tour de A.3, lorsque vous avez tricoté 1 fois A.3 en hauteur, tricotez de nouveau A.3A, répétez A.3B et terminez par A.3C en augmentant de chaque côté comme avant; les raglans doivent toujours être en diagonale car on augmente au début + à la fin de chaque séquence du point ajouré. Bon tricot!
12.02.2024 - 07:32
																									 Rara escribió:
 
																									Rara escribió:
												
Bonjour, le motif A3 remplace les motifs a1 et a2? Qu'est ce qui change avec A3 par rapport à l'alternance des motifs a1/a2 ? Merci Merci
08.02.2024 - 23:01DROPS Design respondió:
Bonjour Rara, A.3A montre comment commencer le point ajouré (mais continuez à augmenter comme avant au début de A.1), A.3B correspond au motif à répéter, A.3C montre comment terminer le point ajouré avant le raglan suivant (mais continuez à augmenter comme à la fin de A.1). Bon tricot!
09.02.2024 - 08:17
																									 Rara escribió:
 
																									Rara escribió:
												
En taille s, combien de fois faut il tricoter A3 en hauteur ? Merci
08.02.2024 - 22:51DROPS Design respondió:
Bonjour Rara, vous tricotez le point fantaisie sur l'empiècement (en augmentant pour le raglan) jusqu'à ce qu'il mesure 23 cm (si vous n'avez pas la bonne hauteur, continuez le point fantaisie sans augmenter). Bon tricot!
09.02.2024 - 08:13
																									 Rara escribió:
 
																									Rara escribió:
												
En taille s, combien de fois faut il tricoter A3 en hauteur ?
08.02.2024 - 22:50
																									 Alicja escribió:
 
																									Alicja escribió:
												
Po przeliczeniu oczek na karczku okazało się, że źle robiłam A3 bo nie dodawałam oczek na początku i końcu tego schematu. Opis wykonania karczku wymaga korekty, bo wprowadza w błąd. Nie pisze o narzucaniu dodatkowych oczek. Skąd się wzięło te 332 oczka dla rozmiaru L?
08.01.2024 - 21:30DROPS Design respondió:
Witaj Alicjo, we wzorze jest napisane, aby W TYM SAMYM CZASIE co jest przerabiany schemat A.3, dalej były przerabiane schematy A.1 i A.2 i dodawane oczka. Spróbujemy to skorygować, aby było jaśniej. Skąd 332 oczka – skoro co 2 okrążenia 8 oczek, a w rozmiarze L powtarzamy to 30 razy to: 92 oczka początkowe+(30x8)= 92+240=332 oczka. Pozdrawiamy!
09.01.2024 - 17:09
																									 Anne HEOUAIRI escribió:
 
																									Anne HEOUAIRI escribió:
												
Bonjour et merci pour votre réponse précédente. J’ai commencé à tricoter A3 comme indiqué mais les 2 mailles jersey qui forment le raglan disparaissent si on enchaîne A3B jusqu’au 6 dernières mailles. Comment faire pour conserver des 4 ranglans en enchaînant A3B sans tricoter les deux mailles jersey nécessaires et les jetés nécessaires à la formation du raglan ? Merci de votre aide Anne
05.01.2024 - 18:18DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Heouairi, en tricotant A.1 vous continuez à augmenter avant A.3A et après A.3B, autrement dit, vous allez tricoter les nouvelles mailles à l'endroit (ou à l'envers selon les rangs), exactement comme vous l'aviez fait au début et à la fin de A.1 juste avant. Les jetés des raglan doivent toujours être au même niveau: de chaque côté des 2 mailes jersey. Bon tricot!
08.01.2024 - 09:33
																									 Anne Heouairi escribió:
 
																									Anne Heouairi escribió:
												
Bonjour, je tricote le modèle en taille L. J’ai commencé la grille A1 au milieu et la A2 au début. Du coup j’ai fini la A1 avant la A2. Dois je continuer avec la A3 alors que la A2 n’est pas terminée ou dois-je continuer jusqu’au bout de la A2 en continuant le même motif sur la partie A1? Merci
29.12.2023 - 00:43DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Heouairi, vous devez continuer à augmenter comme avant, tricotez A.3 tout en augmentant comme avant dans A.1, le motif va continuer progressivement comme avant. Bon tricot!
02.01.2024 - 10:11
																									 Schorsch Hennersen escribió:
 
																									Schorsch Hennersen escribió:
												
Guten Tag! Darf ich fragen: Welche Größe trägt das Modell auf dem Bild? Liebe Grüße Schorsch
17.10.2023 - 19:33DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schorsch, meistens tragen unsere Modelle S oder M, aber um Ihre Grösse zu finden messen Sie am besten einen ähnlichen Pullover, den Sie gerne tragen und dann vergleichen Sie diese Maßen mit den in der Maßskizze. Hier lesen Sie mehr. Viel Spaß beim stricken!
18.10.2023 - 08:14| Frosted Leaves#frostedleavessweater | ||||||||||||||||
|  |  | |||||||||||||||
| Jersey a punto con 1 hilo DROPS Brushed Alpaca Silk o 2 hilos DROPS Kid-Silk. La labor está realizada de arriba abajo con raglán y patrón de calados. Talla S - XXXL
							DROPS 216-3 | ||||||||||||||||
| EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.4 TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (repartidos): Para calcular cómo disminuir puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e 48 puntos) y dividir entre el número de disminuciones a trabajar ( p.e 8) = 6. En este ejemplo, disminuir trabajando cada 5º y 6º puntos juntos de derecho. TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP PARA CERRAR: Para evitar que el borde de remate quede tenso, se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si el borde sigue tenso, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El escote y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, de arriba abajo desde el centro de la espalda. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y las mangas se continúan en redondo con una aguja circular. Las mangas se trabajan en redondo con una aguja circular/ agujas de doble punta, de arriba abajo. La labor se trabaja con 1 hilo de Brushed Alpaca Silk o 2 hilos de Kid-Silk. ESCOTE: Montar 72-72-92-92-92-92 puntos con una aguja circular de 4 mm y 1 hilo de Brushed Alpaca Silk o 2 hilos de Kid-Silk. Trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar el elástico ( 1 derecho, 1 revés) 4 cm. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta. El canesú se mide desde este marcapuntos. Cambiar a una aguja circular de 5 mm y trabajar el canesú como se describe debajo. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! CANESÚ: En la siguiente vuelta trabajar el patrón como sigue: Trabajar 1 punto en punto jersey, A.1 (= 21-21-31-31-31-31 puntos, ver flecha de inicio para tu talla), 2 puntos en punto jersey, A.2 (= 11 puntos), 2 puntos en punto jersey, A.1 (= 21-21-31-31-31-31 puntos, ver la flecha de inicio para tu talla), 2 puntos en punto jersey, A.2 (= 11 puntos) y 1 punto en punto jersey. Continuar con este patrón; todos los aumentos se encuentran en los diagramas. Se aumentan 8 puntos cada 2ª vuelta. Cuando se hayan trabajado A.1 y A.2 1 vez en vertical, continuar con A.3. Trabajar A.3 A sobre los primeros 5 puntos, repetir A.3 B hasta que queden 6 puntos en la fila y trabajar A.3 C sobre los últimos 6 puntos. Cada vez que se trabaja A.3 1 vez en vertical hay espacio para 1 repetición más de A.3 B en horizontal. Continuar con los aumentos como se muestra en A.1 y A.2. Aumentar cada 2ª vuelta un total de 25-30-30-30-35-40 veces = 272-312-332-332-372-412 puntos. La labor mide aprox. 23-27-27-27-32-36 cm desde el marcapuntos. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas como sigue (continuar el patrón como antes; deberías estar en la última vuelta en la repetición de A.3, donde todos los puntos se trabajan de revés): Trabajar 73-83-93-93-103-113 puntos (= espalda), colocar los siguientes 63-73-73-73-83-93 puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 7 nuevos puntos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar 73-83-93-93-103-113 puntos como antes (= delantero), colocar los siguientes 63-73-73-73-83-93 puntos en 1 gancho auxiliar para la manga y montar 7 nuevos puntos en la aguja (= en el lado bajo la manga). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. Cortar el hilo. CUERPO: = 160-180-200-200-220-240 puntos. Comenzar 3 puntos antes de los 7 nuevos puntos montados en el lado y trabajar A.4 sobre todos los puntos; asegurarse de que el patrón coincida con el patrón del canesú. Continuar trabajando hasta que la labor mida 23-21-23-25-22-20 cm desde la división (quedan aprox. 6 cm antes del largo final; se puede probar el jersey y trabajar hasta el largo deseado). Cambiar a una aguja circular de 4 mm y trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) 6 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - leer TIP PARA EL REMATE! El jersey mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hacia abajo. MANGAS: Colocar los 63-73-73-73-83-93 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a una aguja circular corta / agujas de doble punta de 5 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 7 puntos montados bajo la manga = 70-80-80-80-90-100 puntos. Insertar un marcapuntos en el medio de los 7 puntos bajo la manga. Permitir al marcapuntos seguir la labor hacia delante; se usará al disminuir bajo la manga. Cortar el hilo y comenzar trabajando 3 puntos antes de los nuevos puntos bajo la manga y continuar el patrón en redondo según A.4; asegurarse de que el patrón coincide con el patrón en el canesú. Cuando la manga mida 3 cm desde la división en todas las tallas, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga – leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3-2-1½-2-1-1 cm un total de 11-15-15-13-17-21 veces = 48-50-50-54-56-58 puntos. Los puntos que no entran en el patrón al disminuirse se trabajan en punto jersey. Continuar trabajando hasta que la manga mida 35-34-31-32-28-25 cm desde la división ( quedan aprox. 4 cm hasta el largo final; se puede probar el jersey y trabajar hasta el largo deseado). NOTA: Las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largura del canesú. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 8 puntos repartidos – leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES = 40-42-42-46-48-50 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) 4 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA EL REMATE! La manga mide aprox. 39-38-35-36-32-29 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. | ||||||||||||||||
| Explicaciones del diagrama | ||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||
| ¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #frostedleavessweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 25 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. | ||||||||||||||||
Escribe un comentario sobre DROPS 216-3
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.