Kristien Mylleville escribió:
Kan dit model ook gebreid worden in één stuk, maw zonder zijnaden ??
21.01.2020 - 14:24DROPS Design respondió:
Dag Kristien,
Ja, dat kan wel bij dit model. Je zet dan alle steken voor de voorpanden en het achterpand op de naald, maar zonder de kantsteken. Op de plaats waar de zijnaden komen, plaats je markeerdraden, zodat je weet waar je af moet kanten voor de armsgaten.
26.01.2020 - 14:35
Michèle escribió:
Gilet décontracté comme je les aime
11.01.2020 - 18:04
Elisabeth Claesson escribió:
En kofta jag absolut kommer att sticka så fort mönstret kommer och är säkert skön att ha på sig en sommarkväll vid grillen
02.01.2020 - 18:24
Ilaria escribió:
Comfort cardi with a pretty colour
24.12.2019 - 11:19
Genevieve escribió:
Gilet super confo!!
23.12.2019 - 02:09
Ursula escribió:
Schöner klassischer Begleiter
13.12.2019 - 17:05
Elena escribió:
Simple mais efficace ! Trop beau
11.12.2019 - 01:35
Natalie escribió:
J'adooooooooooooooooore un gilet pour tous les jours
10.12.2019 - 19:43
Classic comfort#classiccomfortcardigan |
|
![]() |
![]() |
Chaqueta a punto en DROPS Melody. La prenda está realizada de arriba abajo con el raglán, los bolsillos y las aberturas laterales. Tallas XS–XXL
DROPS 210-3 |
|
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ----------------------------------------------------------------- PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue en vertical = 2 filas de derecho. TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo disminuir/aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e 95 puntos) menos las cenefas (p.e. 8 puntos) y dividir los 87 puntos restantes entre el número de disminuciones/aumentos a trabajar (p.e. 25) = 3.5. En este ejemplo, disminuir trabajando juntos de derecho cada 2º y 3º y cada 3º y 4º alternadamente y no disminuir sobre las cenefas. Al aumentar, en este ejemplo, trabajar 1 hebra después de aprox. cada 3º y 4º punto alternadamente y no aumentar en las cenefas. En la siguiente fila trabajar las hebras de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Aumentar para el raglán en cada transición entre el delantero/espalda y las mangas como se explica debajo. Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho y se aumenta cada 4ª fila (es decir, cada 2ª fila por el lado derecho) como se explica en el patrón. AUMENTAR 4 PUNTOS COMO SIGUE: Trabajar 1 punto de derecho en el punto debajo del punto con el marcapuntos (punto del raglán), no deslizar este punto de la aguja, hacer 1 hebra con la aguja derecha, trabajar 1 derecho en el mismo punto, pero sin deslizar este punto de la aguja, hacer 1 hebra con la aguja derecha y trabajar 1 derecho en el mismo punto, ahora deslizar este punto de la aguja izquierda (= 4 puntos aumentados). Insertar 1 marcapuntos en el centro de estos 5 puntos (para el siguiente aumento). AUMENTAR 2 PUNTOS COMO SIGUE: Trabajar 1 punto de derecho en el punto debajo del punto con el marcapuntos (punto del raglán), no deslizar este punto de la aguja, hacer 1 hebra con la aguja derecha, trabajar 1 derecho en el mismo punto, ahora deslizar este punto de la aguja izquierda (= 2 puntos aumentados). Insertar 1 marcapuntos en el centro de estos 3 puntos ( para el siguiente aumento - solo aplicar a la talla L). TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar en el centro bajo la manga): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos está entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos en el marcapuntos). OJALES: Disminuir para los ojales en la cenefa derecha (con la prenda puesta). Disminuir por el lado derecho cuando queden 3 puntos en la fila como sigue: Hacer 1 hebra, trabajar los siguientes 2 puntos juntos de derecho, finalizar con 1 punto en punto musgo. En la siguiente fila (lado revés) trabajar la hebra de derecho para que quede un agujero. Disminuir para el primer ojal cuando la cenefa del escote mida aprox 2 cm. Después disminuir para los siguientes 4-4-5-5-6-6 ojales, con aprox. 9-9½-8-8½-8-8½ cm de separación. TIP PARA CERRAR: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con agujas de mayor tamaño. ---------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: Trabajar la cenefa del escote y el canesú de ida y vuelta con una aguja circular desde el centro del delantero, de arriba abajo. Después dividir el canesú para el delantero, la espalda y las mangas. Trabajar el delantero y la espalda de ida y vuelta con una aguja circular por separado, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta/una aguja circular corta, de arriba abajo. Después trabajar los bolsillos y coser. CENEFA DEL ESCOTE: Montar 95-99-103-105-109-111 puntos (incluyendo 4 puntos de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) con una aguja circular de 4,5 mm con Melody. Trabajar 1 fila de revés (= lado revés). Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado derecho: Trabajar 4 puntos de la cenefa en PUNTO MUSGO - leer las explicaciones arriba, *1 derecho, 1 revés*, repetir de * a * hasta que queden 5 puntos en la fila, 1 derecho y finalizar con 4 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Después de completar el elástico, trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho y al mismo tiempo disminuir 25-25-25-27-27-29 puntos repartidos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES/ AUMENTOS = 70-74-78-78-82-82 puntos. Insertar 1 marcapuntos después de la cenefa, al inicio de la fila en el centro del delantero. Medir el canesú desde este marcapuntos!. Cambiar a una aguja circular de 8 mm y trabajar 1 fila de revés por el lado revés con 4 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado. Ahora trabajar el canesú como se explica abajo. CANESÚ: Insertar 4 marcapuntos en la labor como se explica debajo. Usar los marcapuntos al aumentar para el raglán. Contar 14-15-16-16-17-17 puntos (= delantero), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 10 puntos (= manga), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 18-20-22-22-24-24 puntos (= espalda), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 10 puntos (= manga), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto. Quedan 14-15-16-16-17-17 puntos después del último marcapuntos en el delantero. Ahora trabajar y aumentar para el raglán como se explica debajo: Comenzar por el lado derecho y trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 4 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado como antes. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! AL MISMO TIEMPO en la primera fila por el lado derecho aumentar para el RAGLÁN - leer las explicaciones arriba. Es decir, aumentar primero 4 puntos en cada punto con un marcapuntos (= un total de 16 puntos aumentados en la fila). Continuar de esta manera y aumentar para el raglán en cada 4ª fila (es decir, cada 2ª fila por el lado derecho) un total de 5-6-7-7-9-9 veces en vertical = 150-170-190-190-226-226 puntos. Continuar con los aumentos cada 4ª fila, pero ahora aumentar solo 2 puntos en cada punto con el marcapuntos, como se explica arriba (= un total de 8 puntos aumentados en la fila). Aumentar 2 puntos en cada marcapuntos un total de 1-1-1-2-0-1 veces en vertical. Después del último aumento hay 158-178-198-206-226-234 puntos en la aguja. Trabajar en punto jersey con 4 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado como antes, hasta que la labor mida 19-21-23-25-27-29 cm desde el marcapuntos en el escote. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas. Es decir, trabajar la siguiente fila como sigue: Trabajar 27-30-32-34-38-40 puntos como antes (= delantero), deslizar los siguientes 30-34-40-40-42-42 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-8-10-10-12 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar 44-50-54-58-66-70 puntos como antes (= espalda), deslizar los siguientes 30-34-40-40-42-42 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-8-10-10-12 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar 27-30-32-34-38-40 puntos como antes (= delantero). Finalizar el cuerpo y las mangas por separado como se explica debajo. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 114-126-134-146-162-174 puntos. Insertar 1 marcapuntos después de 31-34-36-39-43-46 puntos desde cada lado (= en los lados del cuerpo). Hay 52-58-62-68-76-82 puntos entre los marcapuntos en la espalda. Ahora dividir el cuerpo en los marcapuntos para trabajar la espalda y los delanteros por separado. ESPALDA: = 52-58-62-68-76-82 puntos. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 2 puntos orillos en punto musgo a cada lado hasta que la labor mida 42-43-44-45-46-47 cm desde la división (quedan aprox. 5 cm hasta finalizar las medidas; probar la chaqueta y trabajar hasta la medida deseada). Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm. Trabajar 1 fila por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 27-29-31-35-39-41 puntos repartidos - recordar TIP PARA LOS AUMENTOS/ DISMINUCIONES = 79-87-93-103-115-123 puntos. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 2 puntos orillo en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 3 puntos en la aguja, 1 revés y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 5 cm. Cerrar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés - leer TIP PARA CERRAR! La chaqueta mide aprox. 70-73-76-79-82-85 cm desde el hombro hacia abajo. DELANTERO DERECHO (con la prenda puesta): = 31-34-36-39-43-46 puntos. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 2 puntos orillo en punto musgo en el lado y 4 puntos de la cenefa en punto musgo hacia el centro del delantero hasta que el delantero mida 42-43-44-45-46-47 cm desde la división (ajustar el largo según la espalda). Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm. Trabajar 1 fila por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 16-17-19-20-22-23 puntos repartidos = 47-51-55-59-65-69 puntos Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 4 puntos de la cenefa en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 3 puntos en la aguja, 1 revés y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 5 cm. Cerrar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. DELANTERO IZQUIERDO (con la prenda puesta) : = 31-34-36-39-43-46 puntos. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 4 puntos de la cenefa en punto musgo hacia el centro del delantero y 2 puntos del borde en punto musgo hacia el lado hasta que el delantero mida 42-43-44-45-46-47 cm desde la división (ajustar al delantero derecho). Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm. Trabajar 1 fila por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 16-17-19-20-22-23 puntos repartidos = 47-51-55-59-65-69 puntos Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 2 puntos orillo en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 5 puntos en la aguja, 1 revés y finalizar con 4 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 5 cm. Cerrar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. MANGAS: Pasar 30-34-40-40-42-42 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta o una aguja circular corta de 8 mm y recoger además 1 punto en cada uno de los 8-8-8-10-10-12 puntos bajo la manga = 38-42-48-50-52-54 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el centro de los 8-8-8-10-10-12 puntos bajo la manga y mover el marcapuntos hacia arriba según se avanza la labor. Los marcapuntos se usarán más tarde al disminuir en el centro bajo la manga. Comenzar la vuelta en el marcapuntos y trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la manga mida 3 cm desde la división en todas las tallas, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 12-6-4-3-3-3 cm un total 3-5-7-8-8-8 veces = 32-32-34-34-36-38 puntos. Trabajar hasta que la manga mida 37-35-34-32-31-29 cm desde la división (quedan aprox. 5 cm hasta alcanzar las medidas finales, probar la chaqueta y trabajar hasta la medida deseada). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 16-16-16-18-18-18 puntos repartidos = 48-48-50-52-54-56 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4.5 mm. Trabajar el elástico en redondo = 1 derecho/ 1 revés 5 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA CERRAR. La manga mide aprox. 42-40-39-37-36-34 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. BOLSILLO: Montar 22-22-24-24-26-26 puntos con una aguja circular de 8 mm con Melody. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 2 puntos del borde en punto musgo a cada lado. Cuando el bolsillo mida 13-13-14-14-15-15 cm, cambiar a una aguja circular de 4.5 mm. Trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 11-11-13-13-13-13 puntos repartidos = 33-33-37-37-39-39 puntos. Continuar en punto elástico, es decir, trabajar la primera fila como sigue por el lado revés: 2 puntos orillo en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 3 puntos, 1 revés y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Cerrar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. El bolsillo mide aprox. 18-18-20-20-22-22 cm de ancho y 17-17-18-18-19-19 cm de alto. Trabajar el otro bolsillo de la misma manera. Coser un bolsillo a cada delantero, sobre el elástico en el borde inferior de la chaqueta y a aprox. 5-5-6-7-7-8 cm desde el centro del delantero (probar la chaqueta y ajustar la posición de los bolsillos). TERMINACIÓN: Coser los lados de la chaqueta - comenzar en la parte superior bajo la manga y coser borde con borde en los bucles externos de los puntos orillo para que la costura queda plana, hasta que queden aprox. 12 cm hasta el borde inferior en cada lado (= abertura lateral). Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|
![]() |
|
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #classiccomfortcardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 27 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 210-3
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.