Theresa Hitchman escribió:
The A1 chart does not have the increasing for increased sts no1,2,3,&4 drawn into the chart so you can't incorporate the extra sts in the A1 pattern. Why is this? Its confusing and wrong?
19.04.2021 - 00:02DROPS Design respondió:
Dear Theresa, because the smaller pattern units between the arrows (rows with increases) are kind of independent from each other. If you look closely at the picture, you can see that the V's od the lace pattern are not directly above each other. Happy Knitting!
19.04.2021 - 00:32
Nicole Vena escribió:
I also am confused on the star rows. How would that be written out, are those yarn overs?
22.03.2020 - 18:49DROPS Design respondió:
Dear Nicole, we are sorry, but there is no written out pattern for this piece. However it is well worth the effort to learn how to make sense of diagrams, as they not only show you the very next step, but also that how the other stitches and rows relate to each other. we do have a lesson on how to read crochet patterns here, and don't forget, you can always ask for help either in person or over the phone in teh store where you bought your DROPS yarn from. Happy Knitting!
22.03.2020 - 20:03
Nicole Vena escribió:
Do we start the rows in the back where we joined or at the new marker in the front for the yoke?
22.03.2020 - 03:01DROPS Design respondió:
Dear Mrs Vena, start the round on mid back as before, the marker on mid front is just to measure from. Happy knitting!
23.03.2020 - 09:54
Sandrine GREKOV escribió:
Au rang 6 (flèche 1) je dois faire 40 aug (taille M). Au rang suivant lorsque le jeté de l'augmentation se trouve à l'emplacement de la maille entre les 2 YO, si je la tricote torse pour éviter un trou je n'ai pas une maille endroit normale, j'ai plutôt une sorte de maille ''twistée''. Comment faire pour que toutes les mailles soient identiques que ce soit des jetés tricotés torses ou des mailles régulières endroit ? Merci.
03.03.2020 - 04:15DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Grekov, vous pouvez décaler les jetés concernés quelques mailles avant ou après le rang ajouré, ainsi la maille endroit entre les 2 jetés ne sera pas une augmentation du tour précédent. Bon tricot!
03.03.2020 - 09:58
Azam escribió:
سلام .من ۱۰ ساله که سایت شما را دنبال میکنم خیلی مدلهای زیبای گذاشتید .چون به زبانهای دیگر آشنایی ندارم نمیتونم از قسمتهای آموزشی آن استفاده کنم .چرا به زبان فارسی آموزش نمی دهید ..ممنون می شوم که توجه بفرمایید
28.01.2020 - 16:25
Christine escribió:
Hi, On row 7 of A1 am I supposed to - K2, K2tog, 1yarn over, k1, 1yarn over, S1K1 pass ss over, K3. This will leave 2gaps instead of 1 at the top of the lace points. Help please.
03.10.2019 - 11:09DROPS Design respondió:
Dear Christine, in A.1 size S, M, L, on row 7 you work *K2, K2 tog, YO, K1, YO, slip 1, K1, psso, K3* and repeat from *-*, ie you will have 5 stitches (= 3 sts from previous repeat + 2 sts from next repeat) between the decrease, yo, decrease in the middle of each lace pattern. Happy knitting!
03.10.2019 - 11:36
Ellis escribió:
Ne 315 +ne316 same pattern but apart this time, together a twinset.
09.06.2019 - 20:44
Frambuesa Sweater#frambuesasweater |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Jersey de punto en DROPS Nepal. La prenda está realizada de arriba abajo con patrón de calados y punto musgo en el canesú. Tallas S-XXXL
DROPS 206-16 |
||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver diagramas A.1 y A.2. Elegir el diagrama para tu talla. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja ( p.e 72 puntos) y dividir entre el número de aumentos a trabajar ( p.e 28) = 2.6. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada 2º y 3º punto alternadamente. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (para los lados del cuerpo y el centro bajo la manga): Comenzar 2 puntos antes del marcapuntos, hacer 1 hebra, 4 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 4 puntos) hacer 1 hebra (= 2 puntos aumentados en cada marcapuntos). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey. RAGLÁN: Cuando el canesú este terminado, trabajar un pequeño raglán antes de dividirlo para el cuerpo y las mangas. Aumentar 1 punto a cada lado de los 4 marcapuntos en cada transición entre el delantero y la espalda y las mangas como se describe debajo (8 puntos aumentados en la vuelta). Comenzar 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 2 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), 1 hebra (= 2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para el centro bajo la manga): Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede rematar con una aguja de mayor tamaño; o hacer 1 hebra después de aprox. cada 81 punto y al mismo tiempo rematar ( las hebras se rematan como puntos normales). ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El escote y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa en redondo con una aguja circular. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa en redondo con una aguja circular. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta/ una aguja circular corta, de arriba abajo. ESCOTE: Montar 72-76-80-80-84-88 puntos con una aguja circular de 4.5 mm y Nepal. Trabajar 1 vuelta de derecho después trabajar el elástico en redondo (= 2 derechos/ 2 reveses) = 3-3-3-4-4-4 cm. Cuando se haya terminado el elástico trabajar 1 vuelta de derecho y a la vez aumentar 28-34-30-40-48-44 puntos repartidos - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS = 100-110-110-120-132-132 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el centro de la vuelta (= centro del delantero); el canesú se mide desde aquí! Trabajar 1 vuelta de derecho ( las hebras se trabajan de derecho retorcido). Después trabajar el canesú como se describe debajo. CANESÚ: Cambiar a una aguja circular de 5.5 mm y trabajar A.1 en redondo (= 10-11-11-10-11-11 repeticiones de 10-10-10-12-12-12 puntos). Continuar este patrón, pero en cada vuelta marcada con una estrella en A.1 desplazan el comienzo de la vuelta 1 punto hacia la izquierda; es decir, deslizar el 1º punto a la aguja derecha sin trabajarlo, después trabajar A.1. El punto deslizado se trabajará en la última repetición de A.1. en la siguiente vuelta trabajar todos los puntos de derecho, después comenzar la vuelta como siempre. RECORDAR LA TENSIÓN DEL TEJIDO! AL MISMO TIEMPO en cada vuelta marcada con una flecha en A.1 aumentar puntos repartidos como se describe debajo - recordar TIP-1 PARA LOS AUMENTOS. Flecha-1: Aumentar 40-40-40-48-48-48 puntos repartidos = 140-150-150-168-180-180 puntos. Flecha-2: Aumentar 40-40-40-48-48-48 puntos repartidos = 180-190-190-216-228-228 puntos. Flecha-3: Aumentos 30-30-30-36-36-36 puntos repartidos = 210-220-220-252-264-264 puntos. Flecha-4: Aumentar 4-6-6-10-2-14 puntos repartidos = 214-226-226-262-266-278 puntos. Cuando se haya completado A.1 en vertical la labor mide aprox. 16-16-16-20-20-20 cm desde el marcapuntos en el escote. Si la labor es más corta, continuar trabajando en punto jersey en la vuelta hasta la largura correcta. Ahora trabajar en punto jersey y AL MISMO TIEMPO aumentar a un pequeño raglán como se describe debajo. RAGLÁN: Insertar 4 marcapuntos en la labor sin trabajar los puntos. El 1º marcapuntos se inserta después de los primeros 33-34-34-40-42-45 puntos (= ½ espalda), el 2º marcapuntos después de los siguientes 40-44-44-50-48-48 puntos (= manga), el 3º marcapuntos después de los siguientes 67-69-69-81-85-91 puntos (= delantero) y el 4º marcapuntos después de los siguientes 40-44-44-50-48-48 puntos (= manga). Quedan 34-35-35-41-43-46 puntos en la espalda después del último marcapuntos. En la siguiente vuelta aumentar para el RAGLÁN a cada lado de los 4 marcapuntos - leer descripción arriba (= 8 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 2ª vuelta un total de 2-4-6-4-6-8 veces = 230-258-274-294-314-342 puntos. Continuar en punto jersey y sin más aumentos hasta que la labor mida 19-21-23-25-27-29 cm desde el marcapuntos en el escote. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas trabajando la siguiente vuelta como sigue: Trabajar 35-38-40-44-48-53 puntos en punto jersey (= ½ espalda), colocar los siguientes 44-52-56-58-60-64 puntos en 1 aguja auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-10 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 71-77-81-89-97-107 puntos como antes (= delantero), colocar los siguientes 44-52-56-58-60-64 puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-10 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 36-39-41-45-49-54 puntos en punto jersey (= ½ de la espalda). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE TRABAJA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 154-166-178-194-214-234 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el centro de los 6-6-8-8-10-10 puntos bajo cada manga; permitir que sigan la labor hacia delante para aumentar en los lados. Trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 3 cm desde la división en todas las tallas, aumentar 1 punto a cada lado de ambos marcapuntos - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (= 4 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 10 cm un total de 3 veces a cada lado = 166-178-190-206-226-246 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 31 cm desde la división en todos los puntos ( quedan aprox. 3 cm hasta la largura final; se puede probar el jersey y trabajar hasta la largura deseada). Trabajar 1 vuelta de derecho y a la vez aumentar 34-37-35-39-44-49 puntos repartidos = 200-215-225-245-270-295 puntos; esto se hace para evitar que el borde inferior quede demasiado tenso. Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm y trabajar A.2 en redondo 3 cm. Rematar de derecho - leer TIP PARA EL REMATE! El jersey mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Colocar los 44-52-56-58-60-64 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor en una aguja circular corta/ agujas de doble punta de 5.5 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 6-6-8-8-10-10 puntos montados bajo la manga = 50-58-64-66-70-74 puntos. Insertar un marcapuntos en medio de los 6-6-8-8-10-10 puntos bajo la manga. Permitir al marcapuntos seguir la labor hacia delante; se utilizará al disminuir y aumentar en el centro bajo la manga. Comenzar en el marcapuntos y trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 3-2-2-2-3-3 cm desde la división disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera 3-2-1½-1½-1-1 cm un total de 4-7-9-9-10-11 veces = 42-44-46-48-50-52 puntos. Cuando la labor mida 16-16-16-15-15-15 cm desde la división aumentar 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de esta manera cada 6-7-5-6-3-3½ cm un total de 4-3-4-3-5-4 veces = 50-50-54-54-60-60 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 39-38-36-34-32-31 cm desde la división ( quedan aprox. 3 cm hasta la largura final; se puede probar el jersey y trabajar hasta la largura deseada). NOTA: Las medidas son más cortas en las tallas grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largura del canesú. Trabajar 1 vuelta de derecho y a la vez aumentar 0-0-1-1-0-0 puntos = 50-50-55-55-60-60 puntos. Cambiar a unas agujas de doble punta/ una aguja circular de 4.5 mm y trabajar A.2 en redondo 3 cm. Rematar de derecho – recordar el TIP PARA EL REMATE! La manga mide aprox. 42-41-39-37-35-34 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #frambuesasweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 25 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 206-16
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.