Megan escribió:
Hi there, I am completing the sleeves and when I start decreasing every 2cm after the division whilst completing the A.2A pattern there are no longer increments of 6 stitches to complete the chart. Will the patten not be impacted by this? Please could you explain, many thanks Megan
19.08.2022 - 16:19DROPS Design respondió:
Dear Megan, in the center under the sleeve, whether working top down or bottom up, there will be an interruption in the pattern, due to increases or decreases. However, this doesn't create a bad visual effect, since it's worked in a barely visible part of the garment. Happy knitting!
21.08.2022 - 21:11
Megan escribió:
Hi there, when I decrease every 2cm on the sleeves after the division, there will no longer repeats of 6 stitches for completing the A.2A pattern. How does the pattern then not get interrupted? Many thanks Megan
19.08.2022 - 16:16DROPS Design respondió:
Dear Megan, please see answer above.
21.08.2022 - 21:12
Malva Hilda Mejia Arregui escribió:
1. A que se refiere la descripción de elevación en la parte posterior del cuello. 2.Envian lanas a México y cual sería el procedimiento
19.01.2022 - 05:29DROPS Design respondió:
Hola Malva, 1. Esta elevación es opcional, para que se asiente mejor la prenda. En este caso, el canesú es más alto en la espalda. Si prefieres que quede de la misma altura por ambos lados puedes pasar directamente al canesú. 2. A continuación, en el siguiente enlace, puedes encontrar las tiendas con envío internacional, incluyendo México: https://www.garnstudio.com/findastore.php?id=19&w=1&cid=19
23.01.2022 - 20:04
Lajoie escribió:
J e ne comprend pas pourquoi il est indiqué pour ce cardigan d'utiliser des aiguilles circulaires
12.12.2020 - 12:21DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Lajoie, on utilise une aiguille circulaire pour avoir suffisamment de placer pour y loger les 285-315-337-367-401-429 mailles de l'empiècement quand toutes les augmentations sont faites. Bon tricot!
14.12.2020 - 07:44
Marianne Helland escribió:
Kan man istedet for og strikke jakka frem og tilbake legge opp noen oppklipp masker foran som kan klippes opp til slutt og strikke stolper og sy på?Marianne Helland
03.02.2019 - 12:18DROPS Design respondió:
Hei Marianne. Ja, om du heller vil strikke rundt kan du legge til oppklippsmasker midt foran. Følg ellers oppskriften som anvist. God fornøyelse
07.02.2019 - 08:28
Susanne Løvheim escribió:
Mange tak for hurtigt svar, men det var ikke det jeg mente. Jeg tænkte på de lange LODRETTE kanter, der er i spesielt mønsterA2A. Jeg er nervøs for at strikketøjet ikke hænger sammen, når man skifter farve, det samme sted på hver pind Med venlig hilsen Susanne Løvheim
03.02.2019 - 11:34DROPS Design respondió:
Hei Susanne. Du gjentar A.2a rundt hele omgangen slik at du hele tiden strikker med mørk grå og natur samtidig. For eksempel, rad 19 i A.2a for S-M-L (der den første loddrette raden med grå begynner), strikkes slik: 1 maske grå, 5 masker natur, 1 maske grå, 5 masker natur osv. Det har ikke noe å si at de samme fargene er på samme sted oppover, begge trådene vil jo følge med hele veien rundt. Jeg vil anbefale deg å tvinne den grå tråden på baksiden slik at du ikke får lange løse tråder. Dette vil også gjøre at strikketøyet ditt holder seg jevnt og fast. God fornøyelse
08.02.2019 - 07:44
Susanne Løvheim escribió:
Jeg kan se i mønstret, at der skal strikkes lange lige kanter, bl.a. mønster A.2A. Har I en instruksvideo eller et trick til at strikke disse lodrette kanter i mønster, så det også bliver pænt på bagsiden? Eller vil det ikke have nogen bestydning? Skal jeg bare strikke løs og se, hvad som sker?
27.01.2019 - 12:45DROPS Design respondió:
Hei Susanne. Om du tenker på triks til å strikke med flerfarget mønster uten å få lange tråder på baksiden kan du se på denne videoen her. Ca 5 minutter uti videoen demonstres det hvordan å tvinne tråden det ikke strikkes med på baksiden av arbeidet. God fornøyelse.
29.01.2019 - 13:40
Inga Berit Hovde escribió:
Hyggelig at Qompis ble valgt.
10.07.2018 - 12:48
Elisabeth escribió:
Super dejlige farver
06.06.2018 - 08:16
Steingard Cardigan#steingardcardigan |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta de punto en DROPS Puna. La labor está tejida de arriba abajo con canesú redondo y punto jacquard. Tallas S - XXXL.
DROPS 195-7 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. ELEVACIÓN (parte posterior del cuello): Saltar esta sección si no se desea trabajar una elevación. Insertar 1 marcapuntos en la mitad de la fila. Comenzar por el lado derecho con gris claro y trabajar 16-17-18-19-20-21 puntos después del marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar 32-34-36-38-40-42 reveses. Girar, estirar el hilo y trabajar 48-51-54-57-60-63 derechos, girar, estirar el hilo y trabajar 64-68-72-76-80-84 reveses. Girar, estirar el hilo y trabajar 80-85-90-95-100-105 derechos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés hasta el final de la fila (la cenefa se trabaja en punto musgo). Después trabajar el CANESÚ como se describe en el texto. TIP-1 PARA TEJER (para la cenefa): En las filas del patrón con 2 colores, usar el color del fondo para trabajar 5 puntos de la cenefa a cada lado. TIP-2 PARA TEJER: Para evitar que la tensión del tejido aumente al trabajar el patrón, es importante que los hilos detrás de la labor no queden tensos. Utilizar agujas de tamaño más grande si esto resulta un problema. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 y A.2. Encuentra la talla deseada en los diagramas. El patrón entero se trabaja en punto jersey. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e 110 puntos) restar las cenefas (p.e 10 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos a trabajar (p.e 29) = 3.4. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada 3º / 4º punto de modo alterno (aprox.). En la siguiente vuelta, trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. No aumentar sobre las cenefas. NOTA: En la flecha-2 y la flecha-5 se aumenta en la mayoría de las tallas en una fila del patrón; aquí es importante ajustar los aumentos para aumentar en puntos trabajados en el color de fondo. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para el centro bajo la manga): Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). OJALES (de arriba abajo): Trabajar los ojales en la cenefa derecha con la prenda puesta. 1 OJAL = comenzar por el lado derecho y trabajar como antes hasta que queden 3 puntos en la fila, trabajar 1 hebra, 2 puntos juntos de derecho y 1 derecho. En la siguiente fila (lado revés) trabajar la hebra de derecho para que se forme un agujero. El primer ojal se trabaja cuando el cuello mida aprox. 2 cm. Después trabajar los siguientes 4-4-4-5-5-5 ojales con aprox. 8-8-9-7-7-8 cm de separación. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA- RESUMEN DE LA LABOR: El cuello, el canesú y el cuerpo se trabajan de ida y vuelta con agujas circulares desde el centro del delantero, de arriba abajo. Las mangas se trabajan en redondo con agujas circulares cortas/ agujas de doble punta, de arriba abajo. CUELLO: Montar 110-116-119-122-128-134 puntos (incluyendo 5 puntos de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) con agujas circulares de 3.5 mm y gris. Trabajar 1 fila de revés (= lado revés). La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos de la cenefa en PUNTO MUSGO - leer explicación arriba, *1 derecho, 2 reveses*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 1 derecho y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Cambiar a gris claro y continuar el elástico 4 cm - recordar los OJALES en la cenefa derecha - leer descripción arriba. Trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho en la que se aumenten 29-31-36-41-43-45 puntos repartidos en la fila - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 139-147-155-163-171-179 puntos. Cambiar a agujas circulares de 4 mm. Trabajar 1 fila de revés por el lado revés (las cenefas se trabajan en punto musgo). Ahora se puede trabajar una elevación en la parte posterior del cuello, para que el canesú sea más alto en la espalda. Esta elevación se puede saltar; el cuello quedará entonces igual por ambos lados - trabajar la ELEVACIÓN - ver descripción arriba, o pasar directamente al canesú. CANESÚ: Leer TIP-1 PARA TEJER y TIP-2 PARA TEJER! La primera fila se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, trabajar A.1A hasta que queden 6 puntos en la fila (= 16-17-18-19-20-21 repeticiones de A.1A de 8 puntos), trabajar A.1B (= 1 punto) y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar este patrón. AL MISMO TIEMPO en cada fila marcada con una flecha en A.1A aumentar puntos repartidos en la fila como se describe abajo - leer TIP PARA LOS AUMENTOS y RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! En la fila marcada con la flecha-1 aumentar 24-24-32-32-32-32 puntos repartidos en la fila = 163-171-187-195-203-211 puntos (ahora hay espacio para 19-20-22-23-24-25 repeticiones de A.1A de 8 puntos). En la fila marcada con la flecha-2 aumentar 40-48-56-56-64-72 puntos repartidos en la fila = 203-219-243-251-267-283 puntos (ahora hay espacio para 24-26-29-30-32-34 repeticiones de A.1A de 8 puntos). En la fila marcada con la flecha-3 aumentar 32-40-40-48-48-56 puntos repartidos en la fila = 235-259-283-299-315-339 puntos (ahora hay espacio para 28-31-34-36-38-41 repeticiones de A.1A de 8 puntos). En la fila marcada con la flecha-4 aumentar 28-34-34-42-50-50 puntos repartidos en la fila = 263-293-317-341-365-389 puntos (ahora hay espacio para 42-47-51-55-59-63 repeticiones de A.1A de 6 puntos). En la fila marcada con la flecha-5 aumentar 22-22-20-26-36-40 puntos repartidos en la fila =285-315-337-367-401-429 puntos. Cuando quede la última fila de A.1, la labor mide aprox. 23-23-25-27-29-30 cm desde el borde de montaje en el centro del delantero. Si la labor mide menos, continuar trabajando con gris (en las tallas S, M, L, XL y XXL) o gris oscuro (en la talla XXXL) para corregir la largura. La última fila de A.1 se trabaja como sigue por el lado revés: Trabajar 45-49-53-57-64-69 puntos como antes (= delantero), pasar los siguientes 58-64-68-74-78-82 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-10-10-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), 79-89-95-105-117-127 reveses (= espalda), pasar los siguientes 58-64-68-74-78-82 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-10-10-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 45-49-53-57-64-69 puntos restantes como antes (= delantero). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 185-203-221-239-269-293 puntos. La primera fila se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, trabajar A.2A hasta que queden 6 puntos en la fila (= 29-32-35-38-43-47 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.2B (=1 punto) y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar con este patrón. AL MISMO TIEMPO en la fila marcada con la flecha-6 en A.2A aumentar 24 puntos repartidos en la fila en todas las tallas = 209-227-245-263-293-317 puntos (ahora hay espacio para 33-36-39-42-47-51 repeticiones de A.2A de 6 puntos). Cuando se haya completado A.2, continuar en punto jersey con gris oscuro y 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado hacia el centro del delantero. Cuando la labor mida 30-32-32-32-32-33 cm desde la división, trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho en la que se aumenten 48-54-60-66-72-78 puntos repartidos en la fila = 257-281-305-329-365-395 puntos. Cambiar a aguja circular de 3.5 mm y trabajar el elástico como sigue por el lado revés: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, *1 revés, 2 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 1 revés y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Después rematar flojo con punto musgo sobre punto musgo, derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde de remate quede tenso se puede trabajar 1 hebra después de cada 9º punto al mismo tiempo que se remata (las hebras se rematan como puntos normales). La chaqueta mide aprox. 60-62-64-66-68-70 cm desde el hombro hasta abajo. MANGA: Pasar los 58-64-68-74-78-82 puntos del gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas circulares cortas de 4 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 8-8-10-10-12-14 puntos montados bajo la manga = 66-72-78-84-90-96 puntos en las agujas. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 8-8-10-10-12-14 puntos bajo la manga y dejar que el marcapuntos avance con la labor. El marcapuntos se usará al disminuir bajo la manga. Trabajar la última vuelta de A.1A de modo que A.1 finalice de la misma manera tanto en el cuerpo como en la manga. Trabajar A.2A en redondo (= 11-12-13-14-15-16 repeticiones de 6 puntos). Cuando se haya completado A.2A continuar con punto jersey y gris oscuro. AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 2 cm desde la división disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 1 cm un total de 0-0-0-5-8-8 veces, después cada 2 cm un total de 3-5-7-0-0-0 veces y finalmente cada 3½-3-2½-2-2-1½ cm un total de 8-8-8-12-11-13 veces = 44-46-48-50-52-54 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 36-36-35-33-31-31 cm desde la división (medidas más cortas en las tallas grandes debido a un canesú más largo). Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 7-8-9-7-8-9 puntos repartidos en la vuelta = 51-54-57-57-60-63 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 3.5 mm. Trabajar el elástico en redondo (= 1 derecho/ 2 reveses) 6 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde de remate quede tenso se puede trabajar 1 hebra después de cada 9º punto al mismo tiempo que se remata (las hebras se rematan como puntos normales). La manga mide aprox. 42-42-41-39-37-37 cm desde la división hasta abajo. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #steingardcardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 195-7
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.