Aditi Hombali escribió:
Can you please help me elaborate the A6 diagram in words. "Continue by working the first 2 rounds in A.x (A.1/A.2) as follows - see A.6 for how the rounds start and finish: A.1 in total 25-27-30-33-37-40 times in width, finish with A.2" I am getting the pattern either 24 or 26 times. Thank you
10.08.2019 - 16:18DROPS Design respondió:
Dear Mrs Hombali, A.6 shows how to start and end the rounds (1 or 3 or 4 ch at the beg of the round and finish with 1 sl st in the first/3rd/4th ch from beg of round); then repeat A.1 (= 6 sts) a total of 25 times (1st size) then work A.2 (= 7 sts) 1 time = there will be a total of 26 repeats bu the last repeat (= A.2) is worked over a different number of sts than the one repeated around. Happy crocheting!
12.08.2019 - 07:36
Aditi Hombali escribió:
Can you please explain the steps, i am finding it difficult to understand. when i add up all the stitches it sums to 236 instead of 248. Thank you "repeat the increases every row from the right side in total 3-3-4-6-7-9 times, then increase before each marker (= 12 double crochets increased), repeat the increase on every row from the right side in total 4-4-4-2-2-0 times = 248-264-288-316-348-372 double crochets".
05.08.2019 - 22:19DROPS Design respondió:
Dear Mrs Hombali, you start with 128 sts, then increase 24 sts a total of 3 times = 24x3= 72 sts = 200 sts - then increase 12 sts a total of 4 times = 12x4= 48 sts = 248 sts. Happy crocheting!
07.08.2019 - 11:39
Linda escribió:
I understand that I am only to do the increases on the right side. When it says to repeat the increase to each right side row, I am getting more stitches on one side of midback than the other. Am I to alternate increasing on the left and right side of the marker to ensure I have the same number of stitches on both sides?
05.06.2019 - 20:37DROPS Design respondió:
Dear Linda, when you increase on every other row = on every row from RS you increase a total of 24 sts: 1 st on each side of each marker (= 2 sts in last st before marker, slip marker, 2 sts in next st after marker) and repeat these increase at each of the 12 markers = 24 sts are increased. Then you will increase 1 st before each marker (= 12 sts inc per row) on every row from RS (= on every other row). Happy crocheting!
06.06.2019 - 09:54
Verolland escribió:
Bonjour, que signifie pourl’empiecement « crocheter 15 brides en même temps? » et « augmenter au dessus de ces mailles ? « faut il tourner l’ouvrage? Excusez moi, je ne connais pas ces expressions... merci
21.02.2019 - 07:12DROPS Design respondió:
Bonjour Verolland, en taille S-M, vous crochetez 15 brides en augmentant 1-5 brides = vous aurez 16-20 brides au-dessus des 15 brides du rang précédent, de même quand vous crochetez ensuite 30 brides en augmentant 2-10 brides, crochetez les 30 brides suivantes en crochetant 2-10 fois 2 brides dans la même brides = vous avez ainsi 32-40 brides au-dessus des 30 brides du rang précédent. Bon crochet!
21.02.2019 - 10:25
Silje Knudsen escribió:
Hei!\r\nDer er en feil i oppskriften. På tredje omgang i A3-A5 står det at viften betyr: hekle 1 dobbelstav om første luftmaskebue, men vent med siste kast og gjennomtrekk, hekle 1 dobbelstav om neste luftmaskebue og trekk siste kast gjennom alle 3 løkkene på nålen. Dette er det samme som på forrige omgang selv om diagrammet sier noe annet.. Rettelse?
24.11.2018 - 18:41
Evelyne Louaked escribió:
Super modèle facile à réaliser grâce à vos conseils et votre éclairage avisé sur les explications
22.05.2018 - 13:40
Louaked Evelyne escribió:
Pourriez vous m indiquer comment on crocheter A3 A4 au début du 4eme rang
21.05.2018 - 11:22DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Louaked, dans A.3, crochetez 3 double-brides écoulées ensemble (chacune d'elle crochetées dans les 3 premières double-brides de l'éventail du rang 3), 5 ml. Dans A.4, (crochetez 1 ms dans le haut de l'éventail, 5 ml, écoulez 6 double-brides ainsi: 1 double-bride dans chacune des 3 dernières double-brides de l'éventail et 1 double-bride dans chacune des 3 premières double-brides de l'éventail suivant, 5 ml) répétez de (à) et terminez par A.5: 1 ms dans le haut du dernier éventail, 5 ml, 3 double-brides écoulées ensemble (chacune d'elle crochetées dans les 3 dernières double-brides de l'éventail). Bon crochet!
22.05.2018 - 09:19
Evelyne Louaked escribió:
Bonjour je suis au début du 4eme rang de A3 A4 A5 , pourriez vous m indiquer comment crocheter A3 A4 ?
21.05.2018 - 11:18
Ulrike escribió:
Ich komme bei häkelnadel 4 auf 12 cm breite und 9 cm Höhe. Was kann ich machen? LG Ulrike
06.05.2018 - 17:09DROPS Design respondió:
Liebe Ulrike, versuchen Sie noch mit einem kleineren Häkelnadel, damit Sie die 18 Stb = 10 cm bekommen, und mal damit versuchen, die Maschen etwas höher "ziehen". Viel Spaß beim häkeln!
07.05.2018 - 09:33
Alice escribió:
Het is mij niet duidelijk wanneer een volgende toer begint volgens het diagram. En begint het bij de rij stokjes of juist bij Ax. Ik ben een beginneling, maar vind dit lezen erg lastig. Ik hoop dat u een antwoord heeft!
30.04.2018 - 21:35DROPS Design respondió:
Dag Alice, De telpatronen beginnen altijd rechts onderaan en je leest dan de steken van rechts naar links in de eerste toer. De volgende toer is 1 rij daarboven. Bij dit werkstuk haak je de steken samen met een halve vaste (zie instructies) en keer je het werk voor de volgende toer
02.05.2018 - 20:59
Sahara#saharasweater |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pulóver en ganchillo con patrón de calados , trabajado de arriba para abajo en DROPS Cotton Merino. Tallas S – XXXL.
DROPS 176-18 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Aplica cuando la pieza es trabajada de ida y vuelta. En cada hilera de puntos altos, el primer punto alto es sustituido por 3 puntos de cadena. TIP PARA AUMENTAR: Aumentar 1 punto alto trabajando 2 puntos altos en 1 punto alto/punto bajo. TIP PARA DISMINUIR: Trabajar 1 punto alto, pero no hacer la última lazada, después trabajar el punto alto siguiente y extraer la última lazada a través de todos los 3 bucles en la aguja de ganchillo – hemos disminuido 1 punto alto. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.6. A.6 muestra cómo comienza y termina el patrón cuando se trabaja en redondo. ----------------------------------------------------- CANESÚ: La pieza es trabajada de arriba para abajo, a partir del centro de la espalda. Montar 156-156-166-171-176-186 puntos de cadena con aguja de ganchillo tamaño 4 mm y Cotton Merino y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena. Trabajar la vuelta siguiente de la manera siguiente: 1 punto alto en el 4º punto de cadena (= 2 puntos altos), 1 punto alto en cada uno de los 2 puntos de cadena siguientes, * saltar 1 punto de cadena, 1 punto alto en cada uno de los 4 puntos de cadena siguientes *, repetir de *a* = 124-124-132-136-140-148 puntos altos (= el lado derecho). Continuar trabajando la pieza de ida y vuelta. Cada hilera es unida al final de la hilera con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena del principio de la hilera. Virar la pieza. ¡LEER INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO! Insertar 12 marcapuntos en la pieza por el lado revés de la manera siguiente: Trabajar 15-15-17-18-19-21 puntos altos y, AL MISMO TIEMPO, aumentar 1-5-3-3-4-2 puntos altos distribuidos equitativamente dentro de estos puntos – LEER TIP PARA AUMENTAR, insertar el primer marcapuntos, * trabajar 4 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente *, repetir de *a* 1 vez más, trabajar 16 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente, * trabajar 4 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente *, repetir de *a* 1 vez más, trabajar 30-30-34-36-38-42 puntos altos y, AL MISMO TIEMPO, aumentar 2-10-6-6-8-4 puntos altos distribuidos equitativamente dentro de estos puntos, insertar el marcapuntos siguiente, * trabajar 4 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente *, repetir de *a* 1 vez más, trabajar 16 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente, * trabajar 4 puntos altos, insertar el marcapuntos siguiente *, repetir de *a* 1 vez más, trabajar 15-15-17-18-19-21 puntos altos y, AL MISMO TIEMPO, aumentar 1-5-3-3-4-2 puntos altos distribuidos equitativamente dentro de estos puntos = 128-144-144-148-156-156 puntos altos. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Virar la pieza. En la hilera siguiente por el lado derecho, aumentar de la manera siguiente: Aumentar 1 punto alto a cada lado de cada marcapuntos (= 24 puntos altos aumentados), repetir los aumentos a cada hilera por el lado derecho 3-3-4-6-7-9 veces en total, después aumentar antes de cada marcapuntos (= 12 puntos altos aumentados), repetir los aumentos a cada hilera por el lado derecho 4-4-4-2-2-0 veces en total = 248-264-288-316-348-372 puntos altos. La pieza ahora mide aprox 17-17-19-19-21-21 cm. En la hilera siguiente, trabajar de la manera siguiente: 35-38-42-47-53-57 puntos altos (= mitad pieza de la espalda), 8 puntos de cadena (sisa), saltar 54-56-60-64-68-72 puntos altos de la hilera anterior (serán usados más tarde para la manga), 70-76-84-94-106-114 puntos altos y, AL MISMO TIEMPO, aumentar 1-1-3-1-1-3 puntos altos distribuidos equitativamente dentro de estos puntos (pieza del frente), 8 puntos de cadena (sisa), saltar 54-56-60-64-68-72 puntos altos de la hilera anterior (serán usados más tarde para la manga) y 35-38-42-47-53-57 puntos altos (= mitad pieza de la espalda) = 157-169-187-205-229-247 puntos altos/puntos de cadena. La pieza ahora es trabajada en redondo, sin virar. ¡LA PIEZA AHORA SE MIDE A PARTIR DE AQUÍ! CUERPO: Continuar trabajando las primeras 2 vueltas de A.x (A.1/A.2) de la manera siguiente – ver A.6 para el principio y el final de las vueltas: A.1 25-27-30-33-37-40 veces en total a lo ancho, terminar con A.2. Trabajar la 3ª vuelta de A.x (= vuelta de puntos altos) y aumentar 18 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 175-187-205-223-247-265 puntos altos . Después trabajar las primeras 3 vueltas de A.y, mas A.1 es trabajado, ahora, 28-30-33-36-40-43 veces a lo ancho. Trabajar la 4ª vuelta de A.y (= vuelta de puntos altos) y aumentar 18 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 193-205-223-241-265-283 puntos altos. Ahora trabajar las primeras 2 vueltas de A.z. Después repetir las 2 vueltas siguientes de A.z hasta que la pieza mida aprox 25-28-30-30-33-33 cm – ajustar después de la última de las 2 vueltas. Después trabajar las 2 últimas vueltas de A.z – AL MISMO TIEMPO, en la última vuelta (= vuelta de puntos altos) aumentar 6 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 199-211-229-247-271-289 puntos altos. Después trabajar las primeras 3 vueltas de A.y, mas A.1 es trabajado, ahora, 32-34-37-40-44-47 veces a lo ancho. Trabajar la 4ª vuelta de A.y (vuelta de puntos altos) y aumentar 6-6-12-6-6-12 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 205-217-241-253-277-301 puntos altos. Continuar trabajando las 5 vueltas siguientes de la manera siguiente: A.3, A.4 16-17-19-20-22-24 veces en total a lo ancho, terminar con A.5. Después trabajar A.y de la manera siguiente: A.1 33-35-39-41-45-49 veces en total a lo ancho, terminar con A.2. Después trabajar la última vuelta de A.3-A.5 de la manera siguiente: A.3, A.4 16-17-19-20-22-24 veces en total a lo ancho, terminar con A.5. Cortar y asegurar el hilo. MANGA: ¡LA PIEZA AHORA SE MIDE A PARTIR DE AQUÍ! La manga es trabajada en redondo, de arriba para abajo – ver A.6 para el principio y el final de las vueltas. Comenzar al centro bajo la manga de la manera siguiente: Trabajar 1 punto bajo en el 5º punto de cadena de los 8 puntos de cadena trabajados en la sisa del cuerpo. Trabajar 3 puntos de cadena (= 1 punto alto). Continuar a trabajar 1 punto alto en cada uno de los 3 puntos de cadena siguientes. Después trabajar 1 punto alto en cada punto alto sobre la manga y, AL MISMO TIEMPO, disminuir 1-3-1-5-3-1 puntos altos distribuidos equitativamente dentro de estos puntos – LEER TIP PARA DISMINUIR, antes de trabajar 1 punto alto en cada uno de los 4 puntos de cadena restantes bajo la manga = 61-61-67-67-73-79 puntos altos. Continuar trabajando las primeras 2 vueltas de A.x de la manera siguiente: A.1 9-9-10-10-11-12 veces en total a lo ancho, terminar con A.2. Trabajar la 3ª vuelta de A.x (= vuelta de puntos altos) y disminuir 6 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 55-55-61-61-67-73 puntos altos. Después trabajar A.y 1 vez en altura, mas A.1 es trabajado, ahora, 8-8-9-9-10-11 veces a lo ancho. Ahora trabajar las primeras 2 vueltas de A.z (A.1/A.2). Después repetir las 2 vueltas siguientes de A.z hasta que la pieza mida aprox 25-25-25-25-25-25 cm – ajustar después de la última de estas 2 vueltas. Después trabajar las últimas 2 vueltas de A.z – AL MISMO TIEMPO, en la última vuelta, (= vuelta de puntos altos) disminuir 6-6-6-6-6-6 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de la vuelta = 49-49-55-55-61-67 puntos altos. Después trabajar A.y, mas A.1 es trabajado, ahora, 7-7-8-8-9-10 veces a lo ancho. Después trabajar la última vuelta de A.3 y A.5 de la manera siguiente: A.3 7-7-8-8-9-10 veces en total a lo ancho, terminar con A.5. Cortar y asegurar el hilo. La manga mide aprox 33-33-33-33-33-33 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. ORILLA DEL ESCOTE: Trabajar una orilla a lo largo de la línea del escote, usar aguja de ganchillo tamaño 4 mm y Cotton Merino. Comenzar al centro de la espalda por el lado derecho, trabajar puntos altos en los puntos de cadena trabajados con puntos altos (es decir, no trabajar en los puntos de cadena que fueron saltados) = 124-124-132-136-140-148 puntos altos – AL MISMO TIEMPO, disminuir 27-27-29-33-31-33 puntos altos distribuidos equitativamente a lo largo de estos puntos altos = 97-97-103-103-109-115 puntos altos. Después trabajar la última vuelta de A.3 y A.5 de la manera siguiente: Trabajar A.3 15-15-16-16-17-18 veces en total a lo ancho, terminar con A.5. Cortar y asegurar el hilo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #saharasweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 176-18
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.