Laurent escribió:
Par exemple pour le A2 du 5 ème rang je dois faire 20 brides et augmenter de 4 donc je fait 20 / 4 = 5.....donc 5 brides 1 augmentation 5 brides 1 augmentation 5 brides 1 augmentation et 3 brides ?
29.01.2019 - 14:41DROPS Design respondió:
Bonjour Laurent, pas tout à fait, vous crochetez A.2 sur 20 brides et augmentez 4 brides = vous devez avoir 24 brides en A.2 à la fin de ce rang, crochetez: 1 bride dans chacune des 2 brides suivantes, 2 brides dans la suivante, *1 bride dans chacune des 4 brides suivantes, 2 brides dans la suivante*, répétez de *-* encore 2 fois, 1 bride dans les 2 brides suivantes. Bon crochet!
29.01.2019 - 16:37
Laurent escribió:
MERCI BEAUCOUP DROPS DESIGN
29.01.2019 - 11:27
Laurent escribió:
Je fait une taille L et effectivement j ai 244 mailles je vais tout recommencé car depuis le départ je galère avec les rangs …..c est mon premier jacquard et j ai enormement de mal avec les augmentations…...le 1 er rang de A1 à A4 on ne fait pas le A1 pour le A2 et tous les rangs avec une flèche, comment répartissez vous les augmentations ?
29.01.2019 - 10:56DROPS Design respondió:
Bonjour Laurent, en taille L vous devez avoir: A.6 (24 m), A.7(21 m), A.6 (24 m), A.7 (21 m), A.6 (48 m), A.7(21 m), A.6 (24 m), A.7(21 m), A.6 (24 m) soit 24+21+24+21+48+21+24+21+24= 228 m. Au 1er rang A.1-A.4, vous n'augmentez pas dans A.1 ni A.4 en taille L, mais augmentez dans tous les A.2, celles de A.3 sont dans le diagramme (cette leçon explique comment répartir les augmentations). Bon crochet!
29.01.2019 - 11:21
Laurent escribió:
Pour ce rang ci j ai crocheté A6 . A7.A6 .A7.A6.A7.A6.A7.A6 et j ai encore 16 brides avant la fin du rang je n arrive pas à comprendre l erreur
29.01.2019 - 10:19DROPS Design respondió:
Bonjour Laurent, aviez-vous bien 180-228-276 m (tailles S-L-XXL) avant de commencer ce rang? Après vérification du nombre de mailles à crocheter en A.6 et A.7 pour chacune de ces 3 tailles (= sans A.8 ni A.5), je tombe sur le bon nombre de mailles. Quelle taille faites-vous?
29.01.2019 - 10:34
Laurent escribió:
Bonjour quand c est noté : A.8 (=4B) au-dessus des 0 premières B qu est ce que ca veux dire ?
29.01.2019 - 09:10DROPS Design respondió:
Bonjour Laurent, cela signifie que dans cette taille, on ne va pas crocheter A.8, par ex au 1er rang de A.5 - A.8 en taille S, on va crocheter: A.6 (= 8B) au-dessus des 16 premières B, A.7 au-dessus des 21 suivantes, etc.. et terminer par A.6 au-dessus des 16 suivantes (= sans crocheter A.5 à la fin du rang). Crochetez ainsi 5 rangs. Bon crochet!
29.01.2019 - 09:28
Carmen Poza escribió:
En la 5a fila, siguiendo las indicaciones para la talla S, salen 136 puntos, no 152 como indica el patrón. Pueden confirmarlo, por favor...asi no puedo seguir. Gracias
21.01.2019 - 13:26DROPS Design respondió:
Hola Carmen. El patrón está correcto: A.1 (= 0 p.a.) + A.2 (= 16 p.a.) + 0 p.a. (aumentos), + A.3 (= 12 p.a. y 2 p.a. aumentados dentro del diagrama = 14 p.a.) + A.2 ( =12 p.a.) + 4 p.a., A.3 (= 14 p.a.) + A.2 (= 32 p.a.) + 0 p.a. + A.3 (= 14 pa.a) + A.2 (= 12 p.a.) + 4 p.a. + A.3 (= 14 p.a.) + A.2 (= 16 p.a.) + 0 p.a. + A.4 (= 0 p.a.) = 152 p.a.
03.02.2019 - 18:38
Carmen Poza escribió:
En la 5a fila, siguiendo las indicaciones para la talla S, salen 136 puntos, no 152 como indica el patrón. Pueden confirmarlo, por favor...asi no puedo seguir. Gracias
21.01.2019 - 12:42DROPS Design respondió:
Ver la respuesta arriba.
03.02.2019 - 18:39
Kristine escribió:
Jeg er allerede gået tabt ved første række. Skal det forstås på den måde at man først hækler A1, A2, A3 og A4 lige efter hinanden? Men at man skal gentage A2 indtil man når de ønskede masker efter opskriften? Og hvornår skal man så tage ud på de masker? Som jeg kan læse skal man først tage ud i A3 i hver anden maske? Så kommer række to. Og hvor bliver række tre og fire af? Jeg ville så gerne, men jeg synes virkelig det er svært at finde rundt i?
21.11.2018 - 11:19
Camilla escribió:
Hej, underbar tröja! Hur virkar jag varv 3 och 4? Har virkat varv 1-2 i stl S men sedan finns inga instruktioner före varv 5. Ska det vara så?
11.11.2018 - 23:16DROPS Design respondió:
Hej Camilla, 3:e och 4:e varv virkas enligt diagrammerna. På varv 5 ökas det igen, därför blir den förklarat i mönstret. Lycka till :)
13.11.2018 - 17:00
Friederike escribió:
Hallo zusammen. ich hab mich nun auch an den Pullover Helsinki/ Droprs 172-35 gewagt. Nun musste ich feststellen dass etwas am Diagr. A3 nicht richtig aufgezählt wird. in runde 4 habe ich im A3 12 Stäbe und in runde 5 soll ich laut Anleitung 16 Stäbe haben doch im Diagr. werden nur 14 angezeigt. wo sind die restl. 2 unterzubringen?
05.11.2018 - 09:59DROPS Design respondió:
Liebe Friederike, im A.3 werden 2 M pro Reihe zugenommen: bei der 1. Reihe haben Sie 4 M, bei der 2. Reihe 6 M., bei der 3. Reihe 8 M., bei der 4.Reihe 10 M. usw und bei der letzte Reihe sind es 18 M (keine Zunahme bei der vorletzten Reihe). Aber je nach der Größe werden Sie im A.2 regelmäßig zunehmen. Viel Spaß beim häkeln!
05.11.2018 - 10:31
Helsinki#helsinkisweater |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jersey a ganchillo DROPS con patrón multicolor y canesú redondo, tejido de arriba abajo en ”Karisma”. Talla: S - XXXL.
DROPS 172-35 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.11. Los diagramas muestran el patrón de colores del jersey. Ver el diagrama para la talla correspondiente. Trabajar los diagramas A.1, A.4, A.5 y A.8 solo en las tallas M-XL-XXXL. INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Trabajar la labor en redondo de ida y vta, es decir unir las filas al final de cada fila. Comenzar cada fila de p.a. con 3 p.de cad (= 1er p.a.) y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad al inicio de la fila, girar la labor. Sustituir el primer p.a. al inicio de cada vta de p.a. por 3 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta TIP 1 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar 2 p.a. del mismo color en 1 p.a. de la vta anterior. PATRÓN DE COLORES: Al cambiar de color trabajar como sigue: sustituir el primer p.a. por 3 p.de cad, si el último p.a. de la fila/vta anterior y el primer p.a. de la sig fila/vta son de diferente color trabajar el último p.a. como sigue: Trabajar el último p.a. con el 1er color, pero sin hacer la última lazada, cambiar al sig color y trabajar la última lazada con este color, 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la fila/vta, ahora trabajar 3 p.de cad (= comienzo de la fila/vta). Al trabajar con 2 colores colocar el hilo del color que no estamos usando sobre los pts de la fila/vta anterior, trabajar alrededor del hilo de modo que quede escondido y a la vez siga en la dirección de la labor. Asegúrate de evitar tensar el hilo al recogerlo de la fila/vta anterior. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Trabajar hasta que queden 4 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. juntos, 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el marcador está en el centro de estos pts), trabajar los sig 2 p.a. juntos (= 2 p.a. dism). Repetir en ambos MP. TIP 2 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 3 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. en el sig p.a., 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el MP está en el centro de estos pts) y 2 p.a. en el sig p.a. (= 2 p.a. aum). Repetir en ambos MP. ----------------------------------------------------------------------- JERSEY: Se trabaja de ida y vta pero uniéndolo al final de la fila y de arriba abajo. CANESÚ: Trabajar 106-110-115-120-124-129 p.de cad con ag de ganchillo tamaño 4 mm y color azul denim y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Trabajar 3 p.de cad (= 1 p.a.) - LEER . INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO, 1 p.a. en cada uno de los sig 1-5-3-1-5-3 p.de cad, *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 6 p.de cad *, repetir de * a * toda la fila = 92-96-100-104-108-112 p.a. Trabajar desde el centro de la espalda como sigue: Trabajar la 1ª fila de A.1-A.4 y aum repartido como sigue (= LD): Trabajar A.1 (= 2 p.a.) sobre los primeros 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.2 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a.(= mitad de la espalda) – LEER TIP 1 PARA LOS AUMENTOS, A.3 (= 4 p.a.) – ver el diagrama, repetir A.2 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.3 sobre los sig 4 p.a. (= manga derecha), repetir A.2 sobre los sig 28-30-32-34-36-38 p.a. y aum 4-6-8-10-12-14 p.a.(= delantero), A.3 sobre los sig 4 p.a., repetir A.2 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.3 sobre los sig 4 p.a. (= manga izquierda), repetir A.2 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a., finalizar con A.4 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. = 112-120-128-136-152-160 p.a. (incl los aum en A.3) - LEER PATRÓN DE COLORES Trabajar la 2ª fila de A.1-A.4 como sigue (= por el LR): Trabajar A.4 sobre los primeros 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir de A.2 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., finalizar con A.1 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. = 120-128-136-144-160-168 pts (incl los aum en A.3). ¡RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Trabajar la 5ª fila de A.1 a A.4 y aum de forma repartida como sigue (= por el LD): Trabajar A.1 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.2 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a. y aum 0-2-4-4-4-4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a. y aum 0-4-4-4-8-8 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a. y aum 0-2-4-4-4-4 p.a., finalizar con A.4 sobre los últimos 0-2-0-2-0-2 p.a. = 152-168-180-188-216-224 p.a. (incl los aum en A.3). Trabajar la 6ª fila de A.1 a A.4 como sigue (= por el LR): Trabajar A.4 sobre los primeros 0-0-0-2-0-2 p.a., repetir A.2 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 32-40-44-48-56-60 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.1 sobre los sig 0-0-0-2-0-2 p.a. = 160-176-188-196-224-232 pts (incl los aum en A.3). Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA S: Los aumentos ya están completados, continuar trabajando A.1 a A.4 y aum como en A.3. Cuando se ha completado una repetición de A.1 a A.4 en vertical, hay 180 p.a. TALLA M-L-XL-XXL-XXXL: Trabajar la 7ª fila de A.1 a A.4 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre los sig 0-0-2-0-2 p.a., repetir A.2 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 40-44-48-56-60 p.a. y aum 0-4-4-4-8 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., finalizar con A.4 sobre los últimos 0-0-2-0-2 p.a. = 184-200-212-244-256 p.a. Trabajar la 8ª fila de A.1 a A.4 como sigue (= LR): Trabajar A.4 sobre los primeros 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.2 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.1 sobre los últimos 0-0-0-0-2 p.a. = 192-208-220-252-264 p.a. (incl los aum en A.3). Trabajar la 9ª fila de A.1 a A.4 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre los sig 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.2 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a. y aum 0-0-4-4-4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.3, repetir A.2 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.4 sobre los últimos 0-0-0-0-2 p.a. = 212-228-244-276-292 p.a. (incl los aum en A.3). TODAS LAS TALLAS: La labor mide ahora aprox 11 cm. Trabajar la 1ª fila de A.5 a A.8 como sigue (= LR): Trabajar A.8 (= 4 p.a.) sobre los primeros 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.6 (= 8 p.a.) sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., repetir A.7 (= 7 p.a.) sobre los sig 21 p.a., A.6 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.7 sobre los sig 21 p.a., repetir A.6 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a., repetir A.7 sobre los sig 21 p.a., repetir A.6 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.7 sobre los sig 21 p.a, repetir A.6 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., A.5 (= 4 p.a.) sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a. Continuar con el patrón de la misma manera y aum como se muestra en A.7. Trabajar 5-5-7-7-9-9 filas de A.5 a A.8. En la 6ª-6ª-8ª-8ª-10ª-10ª fila – ver la flecha en el diagrama A.5 a A.8 trabajar y aumentar de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.5 sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., repetir A.7 sobre los sig 30 p.a., repetir A.6 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., A.7 sobre los sig 30 p.a., A.6 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a. y aum 4-4-4-4-4-8 p.a., repetir A.7 sobre los sigt 30 p.a., repetir A.6 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., repetir A.7 sobre los sig 30 p.a., repetir A.6 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., A.8 sobre los últimos 0-4-0-4-0-4 p.a. = 232-256-276-300-320-352 p.a. Trabajar 1-2-1-2-1-2 filas más de A.5-A.8 y AL MISMO TIEMPO aum 0-4-16-16-16-12 p.a. repartidos en la primera fila (es decir, habremos trabajado un total de 7-8-9-10-11-12 filas de A.5 - A.8) = 232-260-292-316-336-364 p.a. La labor mide aprox 19-20-21-22-23-24 cm. Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA M-XL-XXXL: Trabajar la sig fila como sigue - por el LR: A.6 sobre los primeros 37-45-55 p.a. (= mitad de la espalda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar los sig 56-68-72 p.a. (= manga izquierda), A.6 sobre los sig 74-90-110 p.a. (= delantero), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar los sig 56-68-72 p.a. (= manga derecha), A.6 sobre los últimos 37-45-55 p.a. (= mitad de la espalda ) = 164-196-240 p.a. TALLA S-L-XXL: Trabajar la sig fila como sigue por el LD: Trabajar A.6 sobre los primeros 33-41-49 p.a. (= mitad de la espalda), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga derecha), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.6 sobre los sig 66-82-98 p.a. (= delantero), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga izquierda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.6 sobre los últimos 33-41-49 p.a. (= mitad de la espalda) = 148-180-216 p.a. TODAS LAS TALLAS: = 148-164-180-196-216-240 p.a. Insertar 1 MP en la labor. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Repetir A.9 la vta entera. Continuar la labor con gris medio. Cuando la labor mida 4 cm desde el MP, dism 2 p.a. en cada MP - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Dism de la misma manera cada 9-5-5-10-6-6 cm un total de 2-3-3-2-3-3 vcs = 140-152-168-188-204-228 p.a. Cuando la labor mida 15-17-17-19-19-21 cm, aum 2 p.a. en cada MP - ver TIP 2 PARA LOS AUMENTOS. Aum de la misma manera cada 3 cm un total de 4 vcs = 156-168-184-204-220-244 p.a. Cuando la labor mida 31-33-33-35-35-37 cm aum 4-0-2-0-2-2 p.a. repartidos = 160-168-186-204-222-246 p.a. Ajustar para que la sig fila se trabaje por el LD. Trabajar A.10 (= 6 pts) toda la vta. Cuando se ha trabajado A.10 una vez en vertical, la labor mide aprox 54-56-58-60-62-64 cm desde el borde del escote. Asegurar el hilo. MANGA: = 50-56-64-68-70-72 p.a. La manga se trabaja en redondo, de arriba abajo. Comenzar trabajando en el centro bajo la manga como sigue: Trabajar la 8ª-9ª-10ª-11ª-12ª-13ª vta del diagrama A.8 sobre todos los pts de la misma manera (es decir, trabajar con las rayas, el diagrama no coincide exactamente con el número de pts). Trabajar 1 p.b. en el 5º p.de cad de los 8-8-8-8-10-10 p.de cad. trabajados para la sisa en la parte del cuerpo, 3 p.de cad (= 1 p.a.), trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 3-3-3-3-5-5 p.de cad, trabajar 1 p.a. en cada p.a. sobre la manga, trabajar 1 p.a. en cada uno de los 4 p.de cad restantes bajo la manga = 58-64-72-76-80-82. Insertar 1 hilo marcador en el centro bajo la manga, Insertar 1 MP en la labor, MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Dejar el MP en la labor, mover el hilo marcador según se avanza con la labor. Trabajar de esta manera en la sig vta: Trabajar 1-0-0-0-0-1 p.a., repetir A.9 sobre los sig 56-64-72-76-80-80 p.a. (= 14-16-18-19-20-20 vcs en el ancho), finalizar con 1-0-0-0-0-1 p.a. Cuando se ha trabajado A.9 una vez en vertical, continuar con gris medio. Cuando la labor mida 5 cm, dism 1 p.a. a cada lado del hilo marcador (= 2 p.a. dism). Dism de la misma manera cada 3-2½-2-1½-1½-1½ cm un total de 9-12-14-16-16-17 vcs = 40-40-44-44-48-48 p.a. Cuando la labor mida 40-40-39-39-38-38 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor largura del canesú), trabajar A.11 (= 2 p.a.) en toda la vta. Asegurar el hilo cuando se haya completado A.11 una vez en vertical. La labor mide aprox 70-71-72-73-74-75 cm desde el borde del escote. Trabajar otra manga de la misma manera. CENEFA DEL ESCOTE: Se trabaja en redondo desde el centro de la espalda. Trabajar p.de cad. donde se trabajó p.a. (es decir no trabajar sobre los p.de cad saltados = 92-96-100-104-108-112 p.a). Trabajar con azul denim: VUELTA 1: Trabajar 1 p.b. en cada uno de los primeros 8-9-10-11-12-13 pts, *1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a.d. en cada uno de los sig 18 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts*, 1 p.b. en cada uno de los sig 16-18-20-22-24-26 pts, repetir de * a * 1 vez, 1 p.b. en cada uno de los últimos 8-9-10-11-12-13 pts. VUELTA 2: Trabajar 1 p.b. en cada uno de los primeros 12-13-14-15-16-17 pts, ** 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, *trabajar los sig 2 p.a.d. juntos*, repetir de * a * 4 vcs más, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts**, 1 p.b. en cada uno de los sig 24-26-28-30-32-34 pts, repetir de ** a ** 1 vez más, finalizar con 1 p.b. en cada uno de los últimos 12-13-14-15-16-17 pts = 82-86-90-94-98-102 pts. Trabajar 1 vta con 1 p.b. en cada pt. Asegurar el hilo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #helsinkisweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 13 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 172-35
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.