Heike Becker escribió:
Ich komme mit dem 2.Teil der Raglanzunahme nicht klar. Da steht: “Dann in jeder Hin-R (= jeder 2. R) wie folgt zunehmen: 2 M am Rückenteil, je 2 M an jedem Vorderteil und je 2 M an jedem Ärmel (= insgesamt 8 M zugenommen, die ….. Ich komme auf 10 Maschen,nicht auf 8 ingesamt und weiß nicht, wie ich diese verteilen soll. Ich bitte um Hilfe.
03.04.2017 - 21:22DROPS Design respondió:
Liebe Frau Becker, es wird 2 M am Rückenteil, nur 1 M an jedem Vorderteil (und nicht je 2 M an jedem Vorderteil, Anleitung wird angepasst) und je 2 M an jedem Ärmel = 8 M. Viel Spaß beim stricken!
04.04.2017 - 10:10
Benedetta escribió:
Adesso è chiaro,problema risolto! Grazie mille! Buona serata
30.03.2017 - 21:19
Benedetta escribió:
Vi ringrazio per il vostro aiuto ma purtroppo non mi coincidono gli schemi.
30.03.2017 - 19:03DROPS Design respondió:
Buonasera Benedetta. Per la taglia S, è come se lei lavorasse l’ultima riga del diagramma A2 riferito alla taglia M, lavorando però le prime due maglie della riga a diritto; quindi 4 m a dir, prime 2 m della riga a dir, la terza maglia di quella riga coincide con la prima maglia del diagramma A3. Se ci indica dove esattamente non tornano i diagrammi, possiamo verificare. Grazie. Buon lavoro!
30.03.2017 - 19:45
Benedetta escribió:
Grazie! Quindi devo iniziare il giro con le 4 delle 8 m avviate e lavoraro 6 m a rasata e continuare con lo schema A3? (Tg S)
30.03.2017 - 13:10DROPS Design respondió:
Buongiorno Benedetta. Se non sbagliamo i conti, dovrebbero essere 4 delle 8 m avviate a maglia rasata + altre 2 maglie a maglia rasata, le successive 40 maglie lavorate con il diagramma A3, 7 m a maglia rasata. Per capire dove inizia il diagramma A3 provi a lavorare le prime maglie della penultima riga di A3: i gettati devono trovarsi sopra i gettati dell’ultima riga di A2. Individuata da quale m inizia A3, disfa queste maglie e riprende dalla riga giusta di A3. Ci riscriva se non è chiaro. Buon lavoro!
30.03.2017 - 14:31
Benedetta escribió:
Buongiorno, sono a rischio prendere le maglie della manica e vorrei chiedervi se lo schema A 3 deve collegarsi con lo schema A perché non mi ritrovo con lo schema.Grazie!
30.03.2017 - 11:57DROPS Design respondió:
Buongiorno Benedetta. Quando riprende le maglie della maniche, lavora A3 su A2, iniziando A3 da dove aveva finito A2. Di fatto prosegue con lo stesso motivo, senza aumentare. Buon lavoro!
30.03.2017 - 12:35
Benedetta escribió:
Grazie! Ho un'altra domanda: per la Tg S: Per i raglan ho lavorato solo una volta 12 aumenti,poi al successivo giro aumento 8 m e al rovescio lavoro tutte le m a rovescio per creare i buchi?
22.03.2017 - 20:56DROPS Design respondió:
Buonasera Benedetta. Sì è corretto. Buon lavoro!
22.03.2017 - 21:24
Benedetta escribió:
Buonasera,ho bisogno del Vs aiuto"inserire un segnapunti tra queste maglie",cioè il segnaposto va inserito dopo le due maglie rasate e prima di A2? Grazie mille!
22.03.2017 - 15:50DROPS Design respondió:
Buonasera Benedetta. Il segnapunti viene inserito tra le due maglie lavorate a maglia rasata. Quindi p.es: 1 m gettata, 1 m rasata, segnapunti, 1 m rasata, diagramma A.2. Buon lavoro!
22.03.2017 - 16:01
Karen escribió:
Love the pattern and finally finishing first sleeve; however, not sure since in the round how to start A1 i.e. Purling first row on right side? Thanks and love you guys and your patterns and yarn!!
15.08.2016 - 14:43DROPS Design respondió:
Dear Karen, when you work in the round you are always working from RS, ie you will K all sts (no P sts from WS since no WS rows). Happy knitting!
15.08.2016 - 16:57
Angelina escribió:
Salve, ho un dubbio, mi chiedevo, all'inizio dei punti del diagramma A.2 vedo un gettato, va lavorato sempre o sono io che leggo male lo schema? Grazie!
11.08.2016 - 01:14DROPS Design respondió:
Buongiorno Angelina. Nel diagramma A.2, tutti i ferri dispari iniziano e finiscono con dei gettati. Buon lavoro!
11.08.2016 - 06:37
Benedetta escribió:
Grazie è troppo poco x la Vs gentilezza!
03.08.2016 - 19:01
Sea Nymph Cardigan#seanymphcardigan |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Chaqueta de punto DROPS con raglán, patrón de calados y mangas ¾, en “Muskat”. Tejida de arriba para abajo. Talla: S – XXXL.
DROPS 169-5 |
|||||||||||||||||||
PT MUSGO (de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = 2 hileras tejidas de derecho. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.3. Los diagramas muestran todas las hileras en el patrón vistas por el LD. Elegir el diagrama que corresponda a tu talla. RAGLÁN: Aumentar a cada hilera por el LD (= a cada 2 hileras) de la manera siguiente: Aumentar 4 pts en la pieza de la espalda, 2 pts en cada pieza del frente y 2 pts en cada manga (= 12 pts aumentados, los aumentos de la manga están dibujados en el patrón) – comenzar 3 pts antes de cada A.2 y tejer de la manera siguiente: 1 HEB (lazada), 1 d, 1 HEB, 2 d (el marcapuntos está en el centro de estos pts), A.2, 2 d (el marcapuntos está en el centro de estos pts), 1 HEB, 1 d, 1 HEB. Tejer las HEBs más próximas a los marcapuntos de revés en la vta siguiente para crear agujeros. Tejer las HEBs en el lado de la espalda/del frente retorcidas de revés para evitar agujeros. Aumentar 12 pts de esta manera 0-2-3-7-10-14 veces más (= 1-3-4-8-11-15 veces en total, el primer aumento está explicado en el texto). Después aumentar a cada hilera por el LD (= a cada 2 hileras) de la manera siguiente: Aumentar 2 pts en la pieza de la espalda, 1 pt en cada pieza del frente y 2 pts en cada manga (= 8 pts aumentados, los aumentos de la manga están dibujados en el patrón) – comenzar 2 pts antes de cada A.2 y tejer de la manera siguiente: 1 HEB, 2 d (el marcapuntos está en el centro de estos pts), A.2, 2 d (el marcapuntos está en el centro de estos pts), 1 HEB. Tejer las HEBs de revés en la hilera siguiente para crear agujeros. Aumentar 8 pts de esta manera 16-15-16-13-12-9 veces en total. OJALES: Disminuir para los ojales en el borde derecho. 1 ojal = tejer juntos de derecho el segundo y el tercer pt a partir de la orilla y hacer 1 HEB. Disminuir para los ojales cuando la pieza mida (medida a partir de la orilla de montaje): TALLA S-M-L: 2, 9, 16, 23, 30 y 37 cm. TALLA XL-XXL-XXXL: 2, 9, 16, 23, 30, 37 y 44 cm. ------------------------------------------------------ CHAQUETA: Tejer de ida y vuelta en ag circular a partir del centro del frente, de arriba para abajo. Montar 97-101-105-109-113-117 pts (incl. 5 pts del borde de cada lado del centro del frente) en ag circular tamaño 4 mm con Muskat. Tejer 1 hilera de derecho por el LD, después tejer A.1 (1ª hilera = por el LR) con 5 pts en pt musgo de cada lado, en la última hilera en A.1 aumentar 15 pts distribuidos equitativamente = 112-116-120-124-128-132 pts. Después tejer de la manera siguiente a partir del centro del frente y por el LD: 5 pts en pt musgo, tejer 17-18-19-20-21-22 pts en pt jersey, 1 HEB, 1 pt en pt jersey, 1 HEB, 2 pts en pt jersey (insertar un marcapuntos entre estos pts), A.2 (= 11 pts), 2 pts en pt jersey (insertar un marcapuntos entre estos pts), 1 HEB, 1 pt en pt jersey, 1 HEB, 34-36-38-40-42-44 pts en pt jersey, 1 HEB, 1 pt en pt jersey, 1 HEB, 2 pts en pt jersey (insertar un marcapuntos entre estos pts), A.2, 2 pts en pt jersey (insertar un marcapuntos entre estos pts), 1 HEB, 1 pt en pt jersey, 1 HEB, 17-18-19-20-21-22 pts en pt jersey, 5 pts en pt musgo. Continuar este patrón, y aumentar para el RAGLÁN como está explicado arriba, el primer aumento ahora está hecho. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando A.2 ha sido tejido verticalmente – ver la marca que corresponda a tu talla, hay 252-272-296-324-356-384 pts en la ag, los aumentos ahora están hechos. Tejer la hilera siguiente por el LR: Tejer 43-47-51-57-63-69 pts (= pieza del frente derecho), deslizar los 45-47-51-53-57-59 pts siguientes en un gancho auxiliar (= manga), montar 8 pts bajo la manga, tejer los 76-84-92-104-116-128 pts siguientes (= pieza de la espalda), deslizar los 45-47-51-53-57-59 pts siguientes en un gancho auxiliar (= manga), montar 8 nuevos pts bajo la manga, tejer los últimos 43-47-51-57-63-69 pts (= pieza del frente izquierdo). CUERPO: Ahora hay 178-194-210-234-258-282 pts en el cuerpo. Continuar en pt jersey y en pt musgo como antes. Insertar un marcapuntos de cada lado, en el centro de los 8 nuevos pts que fueron montados. AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Cuando la pieza mida 4 cm, disminuir 1 pt de cada lado de los marcapuntos (= 4 pts disminuidos), repetir las disminuciones a cada 4-4-4-5-5-5 cm 3 veces en total = 162-178-194-218-242-266 pts. Cuando la pieza mida 22-23-24-25-26-27 cm, aumentar 1 pt de cada lado de cada marcapuntos (= 4 pts aumentados), repetir los aumentos a cada 2 cm 5 veces más = 186-202-218-242-266-290 pts. Cuando la pieza mida 36-37-38-39-40-41 cm, tejer 2 surcos sobre todos los pts. Rematar con 1 d/1 r (para evitar una orilla de remate ondulada), la pieza mide aprox 55-57-59-61-63-65 cm a partir de la orilla de montaje. MANGA: Tejida en redondo. Deslizar los pts de la manga en las ag de doble punta tamaño 4 mm, levantar 1 pt en cada uno de los 8 pts bajo la manga = 53-55-59-61-65-67 pts. Insertar 1 marcapuntos al centro bajo la manga = principio de la vta. AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Después tejer de la manera siguiente: 6-7-1-2-4-6 pts en pt jersey, A.3 sobre los 40-40-56-56-56-56 pts siguientes (comenzar A.3 donde A.2 termina de acuerdo a tu talla), 7-8-2-3-5-7 pts en pt jersey. Cuando la pieza mida 4 cm, disminuir 1 pt de cada lado del marcapuntos. Los pts que no calcen en el patrón tejerlos en pt jersey, asegurarse que el número de disminuciones y aumentos en el patrón esté correcto. Repetir las disminuciones a cada 7-7-5-5-3-3 cm 2-2-3-3-4-4 veces más = 47-49-51-53-55-57 pts. Cuando la pieza mida 24-23-23-22-22-21 cm, tejer A.1 sobre todos los pts, después rematar. Tejer la otra manga de la misma manera. Coser los botones en la pieza del frente izquierdo. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #seanymphcardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 23 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 169-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.