Irene escribió:
Después de la vuelta 9 hay que repetir de la 6 a la 9 hasta que mida, en mi caso 38x38 cm. En mi caso, la pieza alcanza esta medida en la vuelta tercera vuelta 6. ¿Puedo parar ahí para seguir con el siguiente paso (las sisas) o hay que hacer las vueltas completas, es decir, de la 6 a la 9? No se si me explico bien. Gracias.
16.05.2015 - 19:00DROPS Design respondió:
Hola Irene, no, no hace falta repetir 6,7,8 y 9 cuando llegues a la medida. Paras en la que coincida con los cm que necesitas.
20.05.2015 - 16:58
M. Carmen Martinez escribió:
De las mejores explicaciones q he visto, gracias, muchas gracias
15.05.2015 - 12:05
Ulla Rønde Steckel escribió:
Hej har med held hæklet efter diagram MEN er ikke så god til andet end at følge opskriften slavisk...Er en lille prop så i denne opskrift passer længden 78 ok til mig men skal vist helt op i xxxl for at nå rundt :) kan jeg bare fortsætte med siderne hvor ærmerne er og ikke bund og top når jeg er nået så langt ( lige om lidt ) eller hvordan gør jeg ??? :) tusind tak på forhånd .....hm men er altså bare 160 høj ...
12.05.2015 - 13:17DROPS Design respondió:
Hej Ulla. Ja, jeg ville ogsaa haekle bredere - og pröv den paa undervejs, saa du kan stoppe naar den er som du vil have den. God fornöjelse.
12.05.2015 - 16:52
Silvia escribió:
Perdonar, se que lo han preguntado otra vez, pero lo de la sisa no entiendo como se ha de hacer de la manera que esta explicado. Me gustaria que me lo explicaran de otra manera. Muchas gracias
11.05.2015 - 18:12DROPS Design respondió:
Hola Silvia, marcamos el centro de los 2 laterales del cuadrado con 1 marcapuntos. Se comienza a trabajar desde la esquina izquierda del lado inferior del cuadrado se trabaja el lado inferior hasta la esquina derecha, trabajamos la esquina como siempre. A partir de esa esquina hacemos una cadeneta con tantos p.de cadeneta como p.a. hay hasta el centro del lateral, unimos la cadeneta con el pt central (donde insertamos el marcapuntos) y el resto del lateral + el lado superior del cuadrado+la 1ª mitad del otro lateral se trabaja segun el patrón, Ahora se hace la cadeneta en la otra mitad a partir del MP.
15.05.2015 - 08:43
Lourdes escribió:
En lasisa que es lo que tenemos que hacer u aro donde se cose la manga y solo una sola vez o ahí que hacerlo mas veces hasta completar los centímetros que hay que hacer estoy liada en esa zona y no soy capaz de seguir gracias
09.05.2015 - 13:43DROPS Design respondió:
Hola Lourdes, para la sisa se hace una cadeneta (una para cada manga) con tantos pts como pts saltados hay.
11.05.2015 - 11:44Marilyn Germishuys escribió:
This looks like a very nice pattern and i am going to try and make it
09.05.2015 - 13:15
Inca Van Beek escribió:
Verdorie , gisteren de katoen binnen gekregen en nu zie ik dat de hoeveelheden zijn aangepast naar bijna het dubbelen!!! heel slordig...want krijg je een ander verfbad. ik vraag mij af hoe het kan dat de hoeveelheid niet klopt als jullie deze al een keer hebben gemaakt. Niet blij :-(
23.04.2015 - 11:14DROPS Design respondió:
Hoi Inca. We zijn maar mensen en fouten kunnen gebeuren bij het schrijven van de patronen - maar het patroon is nu aangepast. Excuses voor het ongemak.
23.04.2015 - 12:03
Mieke Janssen escribió:
Eerder deze week patroon al uitgeprint, maar als ik nu kijk zijn de hoeveelheden garen veel hoger. Op mijn versie staat 400-500 enz. en nu op de site 800-850 enz. Welke is nu het juiste? Scheelt nogal met bestellen.
22.04.2015 - 21:38DROPS Design respondió:
Hoi Mieke. Het aantal was verkeerd. Daarom de correctie. 800-850-950-1050-1150-1250 g is correct.
23.04.2015 - 12:04
Montse escribió:
¡¡POR FAVOR PODRIAN ACLARAR ESTA EXPLICACION UN POCO MAS DETALLADA NO ENTIENDO LO DE LA CADENA Y POR DONDE SEGUIR SOS AYUDA!!! Ahora trabajar p.de cad hasta el centro del sig lado como sigue: 1 p.de cad en cada p.de cad/p.a. saltado. Ahora trabajar el patrón como antes hasta el centro entre la 3ª y la 4ª esquina. Ahora trabajar p.de cad hasta el inicio de la vta como sigue: 1 p.de cad en cada p.de cad/p.a. saltado. GRACIAS. ME ENCANTARIA PODER ACABARLA ES MUY BONITA LA CHAQUETA.
22.04.2015 - 12:59DROPS Design respondió:
Hola Montse. Para formar la sisa de la chaqueta hay que trabajar una cadeneta y saltar tantos pts de la vta anterior como pts de cadeneta estamos trabajando. "....Ahora trabajar p.de cad hasta el centro del sig lado (es decir, en el medio de la primera y la segunda esquina) como sigue: 1 p.de cad POR cada p.de cad/p.a. saltado. Ahora trabajar el patrón como antes hasta el centro entre la 3ª y la 4ª esquina. Después trabajar p.de cad hasta el inicio de la vta como sigue: 1 p.de cad POR cada p.de cad/p.a. saltado...."
25.04.2015 - 12:23
Marie escribió:
Where do I find the sizes that correlate to S through XXXL?
19.04.2015 - 22:27DROPS Design respondió:
Dear Marie, you will find at the bottom of the pattern a measurement chart with all measurements in cm for each size, taken flat from side to side. Compare these to a similar garment you have and like the shape to find out the matching size. Happy crocheting!
20.04.2015 - 10:32
Spring Bliss#springblisscardigan |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo DROPS con patrón de calados en ”Paris”. Talla: S - XXXL.
DROPS 162-5 |
||||||||||||||||||||||
PATRON: Ver los diagramas A.1 y A.2. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Dism 1 p.a. trabajando 2 p.a. juntos como sigue: Trabajar 1 p.a en el primer arco pero sin hacer la última lazada, saltar 3 p.de cad, trabajar 1 p.a. en el sig arco y en la última lazada pasar el hilo por los tres bucles del ganchillo. ---------------------------------------------------------------------- CUERPO: Se trabaja en redondo desde el centro de la espalda. Trabajar 6 p.de cad con Paris y ag de ganchillo tamaño 5 mm y formar 1 anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Trabajar según el diagrama A.1, como sigue: VUELTA 1: 5 p.de cad (= 1 p.a. + 2 p.de cad), * 1 p.a. dentro del anillo, 2 p.de cad *, repetir de *a* un total de 7 vcs, finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta = 8 p.a. con 2 p.de cad entre cada uno. VUELTA 2: 1 p.e. en el primer arco, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. en el mismo arco, * 1 p.de cad, 3 p.a. en el sig arco *, repetir de *a* un total de 7 vcs, y finalizar con 1 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta = 8 grupos de p.a. con 1 p.de cad entre cada uno. VUELTA 3: 1 p.de cad, 1 p.b. en el p.a. central del grupo de p.a., * 3 p.de cad, 1 p.b. en el p.de cad anterior al sig grupo de p.a., 3 p.de cad, 1 p.b. en el p.a. central del sig grupo de p.a.*, repetir de *a* un total de 7 vcs, 3 p.de cad, 1 p.b. en el último p.de cad, 3 p.de cad y 1 p.e. en el primer p.b. del inicio de la vta = 16 arcos. VUELTA 4: Ahora convertir el círculo en un cuadrado, trabajando como sigue: 1 p.e. en el primer arco, 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), 1 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. en el mismo arco (= esquina), *(2 p.de cad, 1 p.a. en el sig arco) repetir de (a) un total de 3 vcs, 2 p.de cad, 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. en el sig arco (= esquina) *, repetir de *a* un total de 3 vcs, repetir de (a) un total de 3 vcs y finalizar con 2 p.de cad y 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 5: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco (= esquina), * 5 p.de cad, saltar 1 arco, 1 p.b. en el sig arco, 5 p.de cad, 1 p.b. en el sig arco, 5 p.de cad, saltar 1 arco, en el sig arco (= esquina) trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a.*, repetir de *a* un total de 3 vcs, 5 p.de cad, saltar 1 arco, 1 p.b. en el sig arco, 5 p.de cad, 1 p.b. en el sig arco, 5 p.de cad, saltar el último arco y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 6: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco (= esquina), * (6 p.de cad, 1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. en el sig arco), repetir de (a) hasta la esquina, 6 p.de cad, trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, repetir de (a) hasta la esquina y finalizar con 6 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 7: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco (= esquina), * 1 p.de cad, (1 p.b.en el arco de 6 p.de cad, 2 p.a. + 2 p.de cad + 2 p.a. en el arco de 2 p.de cad), repetir de (a) hasta que quede 1 arco de 6 p.de cad antes de la esquina, 1 p.b. en el arco de 6 p.de cad, 1 p.de cad, 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcsl, 1 p.de cad, repetir de (a) hasta que quede 1 arco de 6 p.de cad antes de la esquina y finalizar con 1 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 8: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco (= esquina), * 2 p.de cad, 1 p.a. en el primer p.de cad, (3 p.de cad, 1 p.a. + 2 p.de cad + 1 p.a. en el arco del grupo de p.a.), repetir de (a) hasta la esquina, 3 p.de cad, 1 p.a. en el p.de cad antes de la esquina, 2 p.de cad, 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, 2 p.de cad, 1 p.a. en el primer p.de cad, repetir de (a) hasta la esquina, 3 p.de cad, 1 p.a. en el último p.de cad, 2 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 9: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco (= esquina), * 5 p.de cad, 1 p.a. en el primer arco, (5 p.de cad, 1 p.a. en el arco del grupo de p.a.), repetir de (a) hasta que quede 1 arco antes del grupo de p.a. de la esquina, 5 p.de cad, 1 p en el último arco antes de la esquina, 5 p.de cad y 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, 5 p.de cad, 1 p.a. en el primer arco, repetir de (a) hasta que quede 1 arco antes de la esquina, 5 p.de cad, 1 p.a. en el último arco, 5 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. ¡RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Repetir las vtas 6 - 9 (4 vtas) hacia fuera como se muestra en el diagrama.. Continuar de la misma manera hasta que el cuadrado mida aprox. 36-38-40-42-44-46 cm x 36-38-40-42-44-46 cm. Ahora trabajar las sisas como sigue: Trabajar como antes hasta la primera esquina, 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina. Ahora trabajar p.de cad hasta el centro del sig lado (es decir, en el medio de la primera y la segunda esquina) como sigue: 1 p.de cad por cada p.de cad/p.a. saltado. Ahora trabajar el patrón como antes hasta el centro entre la 3ª y la 4ª esquina. Ahora trabajar p.de cad hasta el inicio de la vta como sigue: 1 p.de cad por cada p.de cad/p.a. saltado. En la sig vta trabajar el patrón y aum como antes sobre todos los pts, incl los p.de cad de la sisa. Continuar de la misma manera hasta que el cuadrado mida aprox 78-80-82-84-86-88 cm x 78-80-82-84-86-88 cm (es decir, aprox. 21 cm en todas las tallas desde la sisa) - ajustar para finalizar después de la vta 9 (vta con arcos y p.a.). Cortar el hilo. DELANTERO: Comenzar por el LR y trabajar de ida y vta entre la 1ª y la 2ª esquina. ATENCIÓN: Trabajar el delantero sin aum. Trabajar según el diagrama A.2 desde la 1ª esquina, como sigue: FILA 1: 3 p.de cad (= 1 p.b. + 2 p.de cad), 1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. en el primer arco, * 6 p.de cad, 1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. en el sig arco*, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 2 p.de cad y 1 p.b. en el primer arco de la esquina, girar la labor. FILA 2 (= LD): 3 p.de cad (= 1 p.a.), * 2 p.a. + 2 p.de cad + 2 p.a. en el arco entre 2 p.b., 1 p.b. en el arco de 6 p.de cad *, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 1 p.a. en el primer p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 3: 4 p.de cad (= 1 p.a. + 1 p.de cad), *1 p.a. + 2 p.de cad + 1 p.a. en el arco del centro del grupo de p.a., 3 p.de cad *, repetir de *a* hasta que quede 1 grupo de p.a. antes de la esquina, 1 p.a. + 2 p.de cad + 1 p.a. en el arco del último grupo de p.a., finalizar con 1 p.de cad y 1 p.a. en el 3er p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 4 (= LD): 5 p.de cad (= 1 p.a. + 2 p.de cad), * 1 p.a. en el arco del grupo de p.a., 5 p.de cad *, repetir de *a* hasta que queda un grupo de p.a., 1 p.a. en el arco del último grupo de p.a., 2 p.de cad y 1 p.a. en el 3er p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 5: 7 p.de cad (= 1 p.b. + 6 p.de cad), *1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. en el arco de 5 p.de cad, 6 p.de cad *, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 1 p.b. en el 3er p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 6 (= LD): 6 p.de cad (= 1 p.a. + 3 p.de cad), * 1 p.b. en el arco de 6 p.de cad, 2 p.a. + 2 p.de cad + 2 p.a. en el arco de 2 p.de cad *, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 1 p.b. en el último arco de 6 p.de cad, 3 p.de cad y 1 p.a.en el primer p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 7: 4 p.de cad (= 1 p.a. + 1 p.de cad), 1 p.a. en el mismo pt, * 3 p.de cad, 1 p.a. + 2 p.de cad + 1 p.a. en el arco del centro del sig grupo de p.a. *, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 3 p.de cad y 1 p.a. + 1 p.de cad + 1 p en el 3er p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. FILA 8 (= LD): 8 p.de cad (= 1 p.a. + 5 p.de cad), *1 p.a. en el arco del centro del grupo de p.a., 5 p.de cad *, repetir de *a* toda la fila y finalizar con 5 p.de cad y 1 p.a. en el 3er p.de cad del inicio de la fila anterior, girar la labor. Repetir las filas 1 - 8 hacia fuera. Continuar de esta manera hasta que se han trabajado aprox. 19-20-21-22-23-24 cm de ida y vta, asegurar el hilo (ajustar a después de la 1ª o la 5ª fila del patrón). Repetir en el otro lado, ahora trabajando de ida y vta entre la 3ª y la 4ª esquina. BORDE: Finalmente trabajar una vta alrededor de toda la labor con la 2ª o 6ª fila del patrón pero en el arco de cada esquina trabajar 6 p.a. Asegurar el hilo. MANGA: La manga se trabaja de ida y vta y se hacen las dism en el centro de la manga. Comenzar en el centro bajo la manga, por el LD. 1 p.b. en el primer pt, después trabajar un arco como en la fila 4 o 8 de A.2. Trabajar de modo que haya 12-13-14-15-15-16 arcos alrededor de la sisa. Ahora continuar con el patrón según el diagrama A.2. Trabajar el patrón de esta manera hasta que la manga mida 26 cm. Ahora trabajar según A.3. En cada vta con flecha trabajar 2 p.a. juntos dentro de 1 p.a. en el centro bajo la manga (es decir, dism 1 arco en cada vta con flecha) - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES. La línea de pts muestra el centro bajo la manga. En el resto de las vtas continuar con el patrón como antes. Dism cada 4ª vta un total de 4 vcs. Ahora trabajar según el diagrama A.2 hasta que la manga mida 56 cm para todas las tallas. Asegurar el hilo. Repetir en el otro lado. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #springblisscardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 162-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.