DROPS Children 49 · ¡Muchos nuevos modelos para niños!
Product image DROPS Fabel yarn
DROPS Fabel
75% Lana, 25% Poliamida
desde 2.50 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 25.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS AW2425
Resaltar el tamaño:
DROPS 161-25

#ladygreyjacket

Diseño DROPS: Parón nº fa-288
Grupo de lanas A
-----------------------------------------------------------------------
Talla: S - M - L - XL - XXL - XXXL
Materiales:
DROPS FABEL de Garnstudio
300-300-350-400-400-450 g color nº 604, vista al mar
200-200-250-250-250-300 g color nº 100, blanco hueso

AGUJA CIRCULAR DROPS (80 cm) TAMAÑO 4 mm - o el tamaño necesario para obtener 21 pts x 40 filas en pt musgo = 10 x 10 cm.
BOTÓN DROPS: CÓNCAVO (blanco), Nº 522: 5-5-5-6-6-6 uds.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Fabel
DROPS Fabel
75% Lana, 25% Poliamida
desde 2.50 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 25.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

PT MUSGO (de ida y vta):
Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue = 2 filas de derecho

RAYAS:
Trabajar como sigue:
1 pliegue en PT MUSGO - ver explicación arriba (1ª fila = LD) con color vista al mar.
1 pliegue (1ª fila = LD) con blanco hueso.

CUADRADO DOMINO:
FILA 1 (= LR): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 2 (= LD): Trabajar de derecho hasta el primer marcapuntos (MP), 1 HEB (lazada), trabajar de derecho hasta el pt con el segundo MP, 1 HEB, 1d. (= pt con MP), 1 HEB, trabajar de derecho hasta el 3er MP, 1 HEB, trabajar el resto de la fila (= 4 pts aumentados). ATENCIÓN: Asegúrate de trabajar flojo las HEB.
FILA 3: Trabajar todos los pts de derecho, no trabajar las HEB como pt retorcido = deben formarse agujeros.
FILA 4: Como la fila 2.
FILA 5: Como la fila 3.
FILA 6: Trabajar de derecho hasta el primer MP, 1 HEB, trabajar de derecho hasta que quede 1 pt antes del pt con el segundo MP, 1 HEB, 1d., 1 HEB, 1 d. (= pt con MP), 1 HEB, 1 d., 1 HEB, trabajar de derecho hasta el 3er MP, 1 HEB, trabajar de derecho el resto de la fila (= 6 pts aumentados)
FILA 7: Como la fila 3.
FILA 8: Como la fila 2.
FILA 9: Como la fila 3.
FILA 10: Como la fila 2.
Repetir las filas 1 a 10.
------------------------------------------------------------------------

CHAQUETA:
Se trabaja de ida y vta a RAYAS - Ver explicación arriba.

DELANTERO IZQUIERDO/ESPALDA:
Ver la parte 1 del diagrama. Mont 87-91-91-95-99-99 pts con aguja circular tamaño 4 mm con blanco hueso. Insertar 3 MP en la labor por el LD como sigue: 42-44-44-46-48-48 d., insertar el 1er MP (entre los pts), 1 d., insertar el 2º MP en el sig pt, 1 d., insertar el 3er MP (entre los pts), 42-44-44-46-48-48 d. Los MP avanzan con la labor. Trabajar el CUADRADO DOMINO - ver explicación arriba - y las RAYAS. ATENCIÓN: Trabajar la 1ª fila del cuadrado dominó (= LR) con blanco hueso, después cambiar a vista al mar y continuar a rayas. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Trabajar cuadrado dominó hasta que la labor mida 13-15-17-20-23-27 cm (medido a lo largo del hombro). Continuar con los aumentos de la misma manera y AL MISMO TIEMPO cerrar para el escote a ambos lados de la labor como sigue: En la sig fila por el LD cerrar los primeros 12-12-14-14-16-16 pts para el escote en el delantero. En la sig fila por el LR cerrar los primeros 6 pts para el escote en la espalda. Ahora dism para el escote en el delantero al inicio de cada fila por el LD como sigue: Trabajar los primeros 2 pts juntos de derecho retorcido, repetir las dism hasta que la labor mida 18-20-22-24-27-29 cm desde el borde de montaje (medido a lo largo del hombro). Ajustar para que las últimas filas se trabajen en color vista al mar y la última fila sea por el LR. Después trabajar como sigue: Trabajar con vista al mar por el LD como sigue: trabajar de derecho hasta el primer MP, desl los pts a un gancho aux, trabajar hasta el pt con el 2º MP, desl los pts a otro gancho aux, trabajar de derecho hasta el 3er MP, desl los pts a un 3er gancho aux, trabajar el resto de la fila. Ahora tenemos pts en espera en 3 ganchos aux y el resto de los pts están en la aguja. Ahora trabajar sobre el resto de pts (es decir, los últimos pts desde el 3er MP) hasta el hombro en la espalda. Trabajar la 1ª fila (= LR) con color vista al mar. Continuar con las rayas sobre estos pts hasta que la labor mida 22-24-26-30-33-37 cm desde el borde de montaje (medido a lo largo del hombro), ajustar para finalizar con 1 raya (= 2 filas) con color vista al mar. Rematar flojo.

DELANTERO DERECHO/ESPALDA:
Ver parte 2 del diagrama. Mont pts y trabajar como el delantero izquierdo/espalda hasta que la labor mida 13-15-17-20-23-27 cm. Continuar aumentando de la misma manera y AL MISMO TIEMPO cerrar para el escote a ambos lados de la labor como sigue: En la sig fila por el LD cerrar los primeros 6 pts para el escote de la espalda. En la sig fila por el LR, cerrar los primeros 12-12-14-14-16-16 pts para el escote del delantero. Ahora dism para el escote del delantero al inicio de cada fila por el LR como sigue: trabajar juntos de derecho los primeros 2 pts, repetir las dism hasta que la labor mida 18-20-22-24-27-29 cm, ajustar con el delantero izquierdo/espalda. Ajustar para que las últimas filas se trabajen en color vista al mar y la última fila sea por el LR.
Trabajar con vista al mar por el LD como sigue: trabajar de derecho hasta el primer MP (estos pts se trabajan después), trabajar de derecho hasta el pt con el 2º MP, desl los pts entre el 1er y 2º MP a un gancho aux, trabajar de derecho hasta el 3er MP, desl los pts a un gancho aux, trabajar el resto de la fila y dsl después estos pts a un gancho aux. Ahora tenemos pts en espera en 3 ganchos aux. Ahora trabajar sobre los pts anteriores al 1er MP hacia arriba, hasta el hombro en la espalda. Cortar el hilo. Trabajar la 1ª fila (= LR) con color vista al mar. En la sig fila trabajar las rayas como antes (el cambio de color se ha terminado en el escote). Rematar cuando la labor mida 22-24-26-30-33-37 cm desde el borde de montaje (medido a lo largo del hombro), ajustar para finalizar con 1 raya (= 2 filas) con color vista al mar.

TERMINACIÓN:
Coser la parte izquierda con la parte derecha en el centro de la espalda (donde se remataron los pts) tomando el bucle exterior del pt.

UNIÓN:
Ver parte 3 del diagrama. Ahora trabajar desde el delantero derecho a la parte derecha de la espalda, después a la parte izquierda de la espalda y al delantero izquierdo. Mont 52-54-60-66-72-82 pts con ag circular tamaño 4 mm y con blanco hueso.

DELANTERO DERECHO (borde inferior):
Ahora trabajar la labor junto con los pts del gancho aux entre el 3er y 2º MP, es decir, desde el centro del delantero hacia abajo, hasta la punta del cuadrado domino.

FILA 1 (= LD): 1 d., 1 HEB, 2 pjd retorcido, 2 pjd retorcido, trabajar de derecho el resto de la fila (= 1 pt dism).
FILA 2 (= LR): Trabajar de derecho hasta que quede 1 pt en la fila, no trabajar las HEB como pts retorcidos, deben quedar agujeros, desl los primeros 2 pts desde el gancho aux de vta a la aguja, trabajar 3 pts juntos de derecho (3 pjd).
Cambiar a color vista al mar.
FILA 3 (= LD): Como la fila 1.
FILA 4 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 8 pts en la fila, girar la labor.
FILA 5 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 6 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 2 pts en la fila, girar la labor.
FILA 7 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho
FILA 8 (= LR): trabajar de derecho hasta que quede 1 pts en la fila, desl los primeros 2 pts desde el gancho aux de vta a la aguja, trabajar 3 pts juntos de derecho (3 pjd).
Cambiar a blanco hueso.
Repetir las filas 1-8 hasta que se han trabajado todos los pts del gancho aux hasta la punta.

ESPALDA DERECHA (borde inferior):
Ahora trabajar la labor junto con los pts de la parte derecha de la espalda (los pts entre el 2º y el 1er MP, es decir, desde la punta del cuadrado hacia arriba).

FILA 1 (= LD): 1 d., 1 HEB, y trabajar el resto de la fila de derecho (= 1 pt aum).
FILA 2 (= LR): Trabajar de derecho hasta que quede 1 pt en la fila, no trabajar las HEB como pts retorcidos, deben quedar agujeros, desl los primeros 2 pts desde el gancho aux de vta a la aguja, trabajar 3 pts juntos de derecho (3 pjd).
Cambiar a color vista al mar.
FILA 3 (= LD): 1 d., 1 HEB, y trabajar el resto de la fila de derecho.
FILA 4 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 8 pts en la fila, girar la labor.
FILA 5 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 6 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 2 pts en la fila, girar la labor.
FILA 7 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho
FILA 8 (= LR): trabajar de derecho hasta que quede 1 pts en la fila, desl los primeros 2 pts desde el gancho aux de vta a la aguja, trabajar 3 pts juntos de derecho (3 pjd).
Cambiar a blanco hueso.
Repetir las filas 1-8 hasta que se han trabajado todos los pts del gancho aux desde la punta hasta arriba. Insertar 1 MP en la labor. ¡AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ!

Ahora continuar con filas acortadas como sigue: ATENCIÓN: Ajustar los colores a las rayas.
Cambiar a vista al mar.
FILA 1 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 2 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 8 pts en la fila, girar la labor.
FILA 3 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 4 (= LR): trabajar de derecho hasta que queden 2 pts en la fila, girar la labor.
FILA 5 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 6 (= LR): Trabajar todos los pts de derecho.
Cambiar a blanco hueso.
FILA 7 (= LD): Trabajar todos los pts de derecho.
FILA 8 (= LR): Trabajar todos los pts de derecho.
Repetir las filas 1-8 hasta que la labor mida 8-8-8-12-12-16 cm en la parte más corta, ajustar las medidas y las rayas con el centro de la espalda del cuadrado dominó (donde se remataron los pts), coser el centro de la espalda más tarde.

ESPALDA IZQUIERDA (borde inferior):
Ahora trabajar la labor junto con los pts del gancho aux entre el 3er y el 2º MP es decir, desde el centro de la espalda hacia abajo hasta la punta del cuadrado dominó. Trabajar de la misma manera que el delantero derecho (borde inferior).

DELANTERO IZQUIERDO (borde inferior):
Ahora trabajar la labor junto con los pts del delantero izquierdo (los pts entre el 2º y el 1er MP, es decir, desde la punta del cuadrado hacia arriba). Trabajar como la espalda derecha (borde inferior).

CENEFA IZQUIERDA:
Ver parte 5 del diagrama. Insertar 1 MP en la labor. ¡AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! Cuando se han trabajado todos los pts del cuadrado dominó desl los pts del gancho aux del delantero izquierdo de vta a la aguja. Continuar la labor con color vista al mar.
Trabajar de forma diferente en cada talla.
TALLA S-M-L:
Trabajar en pt musgo hasta que la labor mida 4 cm. Rematar flojo.
TALLA XL-XXL-XXXL:
Trabajar en pt musgo AL MISMO TIEMPO continuar dism para el escote al inicio de cada fila por el LD trabajando juntos de derecho retorcido los primeros 2 pts. Repetir las dism hasta que la labor mida 4-6-7 cm. Trabajar pt musgo hasta que la labor mida un total de 8-10-11 cm. Rematar flojo.

CENEFA DERECHA:
Ver la parte 4 del diagrama. Desl los pts del gancho aux en el delantero derecho de vta a la ag, trabajar todos los pts de derecho (1ª fila = LR), mont 52-54-60-66-72-82 pts al final de la fila. Trabajar en pt musgo con color vista al mar como en la cenefa izquierda (ATENCIÓN: en las tallas XL-XXL-XXXL dism para el escote al inicio de la fila por el LR). AL MISMO TIEMPO cuando la cenefa mida 2-2-2-6-8-9 cm, cerrar para 5-5-5-6-6-6 ojales repartidos. 1 OJAL = 2 pjd y hacer 1 HEB – el ojal superior (hacia el escote) debe quedar a aprox. ½ cm de la parte superior, después dejar una separación de aprox. 8-8-8-9-9-9 cm entre sí. Rematar flojo.

MANGA:
Se trabaja de ida y vta en pt musgo y con rayas. Mont 54-54-56-56-58-58 pts (incl 1 pt orillo a cada lado) con ag circular tamaño 4 mm y color vista al mar. Cuando la labor mida 6-5-6-8-6-6 cm, aum 1 pt trabajando 1 HEB dentro del pt orillo a cada lado de la labor. En la sig fila trabajar la HEB de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. Repetir los aum cada 1½-1½-1½-1-1-1 cm 15-17-16-18-19-19 vcs más = 86-90-90-94-98-98 pts. Trabajar hasta que la labor mida 34-33-32-30-28-27 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor anchura de hombros), ajustar para que las últimas rayas se trabajen en blanco hueso.Rematar. Trabajar otra manga de la misma manera.

TERMINACIÓN:
Hacer la costura de los hombros. Montar las mangas. Coser el borde inferior con la espalda derecha/izquierda en el centro de la espalda.

CENEFA DEL ESCOTE:
Recoger 160-180 pts alrededor del escote con ag circular tamaño 4 mm y color vista al mar. Trabajar 3 pliegues. Rematar.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 15.06.2017
Este patrón está reescrito

Diagrama

comenzar aquí en el borde inferior<br />
<br />
= comenzar aquí en el borde inferior

dirección del tejido = dirección del tejido
esta medida es aproximada; la medida depende del número de aumentos en el cuadrado domino = esta medida es aproximada; la medida depende del número de aumentos en el cuadrado domino
partes 1-11 - ver el texto = partes 1-11 - ver el texto
los marcapuntos insertados en la primera fila de la parte 1 y la parte 3 muestran los aumentos en el cuadrado domino = los marcapuntos insertados en la primera fila de la parte 1 y la parte 3 muestran los aumentos en el cuadrado domino
Diagram for DROPS 161-25
Diagram for DROPS 161-25
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!
¿Terminaste este patrón?
Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #ladygreyjacket o envíalas a la galería #dropsfan.

Escribe un comentario sobre DROPS 161-25

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (157)

country flag Ullabritt Söderberg escribió:

Angående mönster 161-25 Har stickat vänster/höger fram- och bakstycket samt monterat bakstycket mitt bak. Ska man sedan följa mönstret med HOPSTICKNING??? I så fall hur (från halskant framstycke eller från 3:e markör (höger framstycke)?? Eller gå direkt till HÖGER FRAMSTYCKE (nederkant)?? I så fall Varv 1: (rätsidan). Med vilka maskor ska detta varv stickas? Finns ju bara att tillgå de som sitter på tråd. Väldigt tacksam för svar. Jag kommer inte vidare.

02.06.2015 - 10:36

DROPS Design respondió:

Hej Ullabritt, Ja nu följer du beskrivningen HOPSTICKNING från höger framst mot höger bakst. Börja med höger framst och följ beskrivningen från varv 1 rätsidan. Lycka till!

10.08.2015 - 14:10

country flag Martine escribió:

Modèle 161-25 Ce modèle est vraiment superbe mais j ai du mal à comprendre les explications.Pour le devant gauche/demi-dos il est précise "faire suivre les marqueurs au fur et a mesure" mais où par rapport aux jetés ?car j'ai essayé de commencer l'ouvrage mais je ne parviens pas a le faire,merci de m'apporter plus de précisions car je tiens vraiment a le réaliser. Merci beaucoup pour votre aide

30.05.2015 - 15:08

DROPS Design respondió:

Bonjour Martine, au rang 2 du domino, vous augmentez 1 m avant le 1er marqueur, puis 1 m de chaque côté de la m avec le 2ème marqueur, et 1 m après le 3ème marqueur. Ainsi, le nombre de mailles avant le 1er marqueur et après le 3ème marqueur augmente, comme celui de chaque côté du 2ème marqueur (au rang 6, on a 6 augm.). Bon tricot!

01.06.2015 - 09:16

country flag Krause, Ilona escribió:

Sehr geehrtes Team, da ich häufig Kurzgrößen trage, würde ich der Proportionen wegen gern wissen, in wie viel Zentimetern ab Schulternaht gerechnet der vordere Halsausschnitt beginnt. Es sind zwar in der Strickschrift die Reihen entsprechend angebeben, aber zusätzlich Zentimeterangaben in der graphischen Übersicht würden mir eine große Hilfe sein. Vielleicht lässt sich dieser Zusatz bei kommenden Modellen grundsätzlich mit aufnehmen?! Ich danke für Ihre Mühe! Liebe Grüße

29.05.2015 - 08:29

DROPS Design respondió:

Bei diesem Modell ist der Schnitt sehr speziell, es wird ja oben an der Schulter begonnen und nach unten über das Vorderteil gestrickt, dann wieder quasi um den Armausschnitt nach oben über das Rückenteil wieder bis zur Schulter (so läuft 1 R), daher ist es hier nicht so einfach, den Schnitt anzupassen. Grundsätzlich können Sie aber bei vielen Modellen die Höhe des Halsausschnitts errechnen und anpassen oder die Gesamtlänge etwas kürzen. Dabei gilt: Je komplizierter der Schnitt oder das Muster, desto schwieriger wird das. Ich kann Ihren Vorschlag gerne weiterleiten, vielleicht stößt er beim Design-Team auf fruchtbaren Boden. :-)

30.05.2015 - 13:01

country flag Marie escribió:

Jeté torse. Pouvez vous me confirmer la marche à suivre : rang sur l'endroit un jeté - rang sur l'envers, prendre la maille jetée par derrière sans la tricoter. Existe il une video de ce modèle qui semble bien compliqué. Merci

15.05.2015 - 08:15

DROPS Design respondió:

Bonjour Marie, au rang suivant le jeté, on le tricote en piquant le brin arrière au lieu du brin avant - voir également la vidéo ci-dessous (d'abord dans le brin avant puis dans le brin arrière). Bon tricot!

15.05.2015 - 09:22

country flag Bea escribió:

Behöver hjälp med hur man "fyller" hålen i dominorutorna.

14.05.2015 - 21:15

DROPS Design respondió:

Hej Bea, hålen skall ikke fylles ifølge opskriten. Se her: NB: Vær obs på at kastene blir løse nok. 3.P: Strikk rett, kastene strikkes ikke vridd rett, de skal lage hull. Det er jo dog en smagssag, så vil man absolut ikke have hul, så strikker man vridd ret på næste p. God fornøjelse!

15.05.2015 - 09:57

country flag Petra H. escribió:

Hallo,habe das erste Teil gestrickt,kam aber nicht erkennen,was wohin gehört :-( Gibt es eine zusätzliche Skizze? Fange jetzt mit dem Zeiten Teil an,hab aber keine Ahnung,was wohin gehört. Vielen Dank für ihre Antwort! LG aus NRW

11.05.2015 - 21:42

DROPS Design respondió:

Der erste Teil ist gleichzeitig Vorder- und Rückenteil (linke Seite), es ist der in der Skizze mit 1 bezeichnete Teil. Sie sehen in der Skizze ja die Pfeile, diese zeigen die Strickrichtung an, daran können Sie vielleicht erkennen, wie es zu dem von Ihnen gestrickten Teil passt. 1 ist dabei der ganze obere rechte Teil, bis zur schrägen Linie, die gestrichelte Linie ist eine der Schrägen des Dominoquadrats. Vorder- und Rückenteil werden ja gleichzeitig gestrickt, lesen Sie vielleicht auch einmal die anderen deutschen Fragen und Antworten in der Kommentarliste, vielleicht hilft Ihnen das auch noch weiter. Ansonsten gerne noch einmal fragen. Viele Grüße auch aus NRW :-)

12.05.2015 - 22:13

country flag Barbara escribió:

Hallo, als ich die Jacke sah, wußte ich , die muss ich stricken. Nachdem ich nun schon 5x aufgetrennt habe, bitte ich um Hilfe. Die Beschreibung des DOMINOQUADRATES kann ich absolut nicht so umsetzen, dass das Teil gerade bleibt und die Maschen so zugenommen werden, dass eine schräge Zunahmelinie entsteht. Auch komme ich mit dem Setzen der Marker (wohin?) im Strickprozess nicht klar. Kann mir jemand helfen und das Ganze mal konkreter beschreiben? Vielen Dank schon im Voraus.

28.04.2015 - 14:57

DROPS Design respondió:

Das Setzen der Markierer ist am Anfang unter "Linkes Vorderteil/Rückenteil" genau beschrieben (1. + 3. Mark. = zwischen den M, 2. Mark. = in der Masche). Die Mark. bleiben immer an dens. Stellen, d.h. die M-Zahl zwischen den Mark. steigt mit den Zunahmen. Die Zun. müssen symmetrisch sein, 2. Mark. = Mitte. Sie nehmen also am 1. Mark. 1 M zu, stricken bis zur M, die mit dem 2. Mark. versehen ist, nehmen rechts und links davon zu, stricken bis zum 3. Mark. und nehmen dort wieder zu (2. R des Dominoquadrats). In der 4. R stricken Sie die Zun. ebenso. In der 6. R nehmen Sie zusätzl. vor der M, die vor der mittleren M kommt, & nach der M, die nach der mittleren M kommt, je 1 M zu.

28.04.2015 - 22:39

country flag Karin Näslund escribió:

Hej, kan någon förklara hur jag stickar ihop höger framstycke nederkant med m från tråden mellan 3:e och 2:a markören?

16.04.2015 - 13:26

DROPS Design respondió:

Hej Karin, om du följer beskrivningen, var är det så du inte får det till at fungera? På vilket varv? Lycka till!

13.05.2015 - 14:57

country flag Sabine Schendera escribió:

Hallo, die Jacke muss ich unbedingt stricken! Allerdings vertrage ich keinerlei Wolle/Wollgemische. Welches DROPS Garn kann ich alternativ verwenden? Wobei der wow-Effekt sicher auch dadurch entsteht, dass das Garn "FABEL ocean view" meliert ist. Herzlichen Dank für Ihre Hilfe, Sabine

15.04.2015 - 11:09

DROPS Design respondió:

Sie können unter "Garnalternativen" im Kopf neben dem Foto schauen, welche anderen Garne für dieses Modell möglich sind. Schaf- und Alpakawollfreie Garne sind die Baumwollgarne Safran und Cotton Viscose, die gibt es aber nur in Uni-Farben. Ein Teil des Effekts entsteht tatsächlich durch den Farbverlauf, aber auch durch die naturfarbenen Streifen (die Jacke wird ja abwechselnd in natur und ocean view gestrickt). Sie könnten einen etwas bunteren Effekt erzielen, wenn Sie als Ersatz für ocean view mehrere ähnliche Farben verwenden, und diese dann im Wechsel verwenden. Beachten Sie, dass Sie die benötigte Garnmenge anhand der Lauflänge berechnen müssen und dass Sie die Maschenprobe einhalten.

17.04.2015 - 10:29

Ria Booltink escribió:

Het patroon klopt niet. Met het deel 3 breien kom ik steken te kort om de domino helemaal in te breien. Op het patroon staan er zelfs nog steken onder de domino

11.04.2015 - 18:24