Birgit Schwerdtfeger escribió:
Ich habe eine Frage zu den Abnahmen für die Taillierung. Es sollen jeweils vor und nach jedem Markierer eine Masche entweder durch Überzug oder Zusammenstricken abgenommen werden. Das sind dann aber doch bei 4 Markierern insg, 8 Maschen pro Hinreihe und nicht - wie angegeben - 4. Bei meiner Größe L nehme ich also 7 x 8 M = 56 ab. Von den ursprünglichen 251 verbleiben also noch 195. Oder verstehe ich irgendetwas falsch? Vielen Dank für eine kurze Klarstellung.
01.10.2017 - 19:21DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schwerdtfeger, es werden nur 4 M für die Taillierung abgenommen, bzw 1 M vor dem 1. und 3. Markierer und nach dem 2. und 4. Markierer. Viel Spaß beim stricken!
02.10.2017 - 10:25
Katharina Wagner escribió:
Liebes Drops-Team, ich bin mir nicht sicher, ob ich das Muster richtig verstehe: Bei A. 1 entsteht doch, von der Reihe mit den Umschlägen abgesehen, einfach eine Struktur in glattrechts, oder? (Auf dem Bild kann ich's leider auch nicht richtig erkennen.) Vielen Dank!
12.03.2017 - 07:46DROPS Design respondió:
Liebe Frau Wagner, nach der Reihe mit Umschläge (= Hinreihe), stricken Sie 1 Reihe li (= Rückreihe), 1 Reihe re (= Hinreihe), 1 Reihe re (= Rückreihe), 1 Reihe re (= Hinreihe), 1 Reihe re (= Rückreihe). Viel Spaß beim stricken!
13.03.2017 - 10:43
Christina Hansel escribió:
Hallo. Ich habe eine Frage zu den Knopflöchern. Wenn ich in der einen Reihe 2 Maschen rechts zusammenstricke und in der nächsten Reihe 2 neue Maschen aufnehme, habe ich am Ende doch nach jedem Knopfloch eine Masche mehr auf der Nadel!? Oder? Oder verstehe ich da was falsch? Vielen lieben Dank für die Antwort. C. Hansel
27.04.2015 - 22:43DROPS Design respondió:
Sie haben Recht, das stimmt so nicht - der Fehler liegt darin, dass die M abgekettet werden müssen, nicht zusammengestrickt. Dann haben Sie 2 M abgekettet und schlagen darüber 2 neue an. Der Fehler wird umgehend behoben.
28.04.2015 - 22:14
Loredana escribió:
Buongiorno! Il motivo A3 quante volte deve essere lavorato?
23.04.2015 - 08:14DROPS Design respondió:
Buongiorno Loredana. Deve lavorare il diagramma A.3 finché diminuisce per il raglan, quindi finché avrà sui ferri 283-303-319-347-367-403 m (a seconda della taglia). Lavorerà poi un ferro a rov distribuendo le diminuzioni indicate e poi inizierà con il diagramma A.4.Buon lavoro!
23.04.2015 - 09:37
Loredana escribió:
Buonasera! Quando dite:inserire 1 segnapunti nella 1° e 1 segnapunti nell’ultima m sulla manica,significa : 1 segnapunti PRIMA della 1°maglia e 1 segnapunti DOPO l'ultima maglia oppure 1 segnapunti DOPO LA 1°maglia e 1 segnapunti PRIMA dell'ultima maglia Mi scuso ma non capisco cosa s'intente per 1 segnapunti NELLA prima e ultima maglia. Grazie per la pazienza e disponibilita' che dimostrate nel rispondere.
21.04.2015 - 17:58DROPS Design respondió:
Buongiorno Loredana. Il segno andrebbe posizionato proprio nel filo della prima e dell'ultima m della manica. Questa m corrisponde alla m centrale del diagramma A.3. Quasi sicuramente, una volta che ha riportato le m delle maniche sugli stessi ferri del davanti / dietro e che imposta la lavorazione del diagramma A.3, riesce a visualizzare meglio la corretta posizione del segno. Buon lavoro!
21.04.2015 - 18:57
Loredana escribió:
Buongiorno! Volevo una conferma alle spiegazioni del motivo jacquard. Gli schemi mostrano il motivo visto dal dritto....quindi il diagramma A4 si lavora SOLO sul dritto,sul rovescio le maglie vanno lavorate con il colore che si presenta (bianco su bianco,lavanda su lavanda). Grazie mille per la disponibilità? Lory
13.04.2015 - 08:19DROPS Design respondió:
Buongiorno Loredana. Gli schemi mostrano tutti i ferri del motivo: la prima riga e tutte le righe dispari sono lavorate sul diritto del lavoro. La seconda riga e tutte le righe pari sono lavorate sul rovescio del lavoro. Non necessariamente nei ferri lavorati sul rovescio, le m sono lavorate con lo stesso colore del ferro precedente. P.es nella seconda riga, il pallino nero indica di lavorare quelle m a rov con il colore lavanda anche se alcune di queste m, nel ferro precedente, sono state lavorate con il colore bianco. Ci riscriva se ancora in difficoltà. Buon lavoro!
13.04.2015 - 08:39Maija escribió:
Hope to see the pattern soon!
07.01.2015 - 16:20
Adalgisa escribió:
Motivo jacquard molto delicato e adatto a tutte
07.01.2015 - 13:56
Patricia escribió:
Jaquette + chaussettes ... ces motifs jaquards à empiècement rond sont merveilleux et en plus, en pure laine merino ! Merci
04.01.2015 - 21:14
Aleksandra Strugacz escribió:
Kunne gjerne å tenke å strikke denne jakke :-)
01.01.2015 - 21:08
Nordic Summer Cardigan#nordicsummercardigan |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta de punto DROPS con raglán y canesú redondo en ”BabyMerino”. Talla: S - XXXL.
DROPS 161-32 |
|||||||||||||||||||
PT MUSGO (de ida y vta en ag): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.5. Los diagramas muestran todas las filas del patrón visto por el LD. OJALES: Cerrar para los ojales en la cenefa derecha. 1 ojal = cerrar el 3er y 4º pt desde el borde y mont 2 pts nuevos sobre estos pts en la sig fila. Cerrar para los ojales cuando la labor mida: TALLA S: 2, 10, 17, 25, 32, 40, 47 y 55 cm. TALLA M: 2, 10, 18, 26, 34, 42, 50 y 57 cm. TALLA L: 2, 10, 18, 26, 34, 42, 50 y 59 cm. TALLA XL: 2, 10, 19, 27, 36, 44, 53 y 61 cm. TALLA XXL: 2, 11, 20, 29, 38, 47, 55 y 63 cm. TALLA XXXL: 2, 11, 20, 29, 38, 47, 56 y 65 cm. CINTURA: Dism para la cintura en los 4 marcapuntos (MP). Todas las dism se trabajan por el LD Dism como sigue cuando queden 2 pts antes del 1º y 3º MP: desl 1 pt como de derecho, 1d., pasar el pt desl por encima. Dism como sigue después del 2º y 4º MP: 2 pjd. TIP PARA LOS AUMENTOS: Aum para la cintura en los 4 MPs. Todos los aum se trabajan por el LD. Aum como sigue: Hacer 1 HEB (lazada) antes del 1er y 3er MP y después del 2º y 4º MP. En la sig fila trabajar las HEB de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Dism para el raglán a cada lado de A.3 en cada transición entre la manga y el cuerpo. Todas las dism se hacen por el LD. Dism como sigue después de A.3: Desl 1 pt como de derecho, 1 d., pasar el pt desl por encima. Dism como sigue 2 pts antes de A.3: 2 pjd. ----------------------------------------------------------------------- CUERPO: Se trabaja de ida y vta en ag circular desde el centro del delantero. Mont 211-231-251-275-299-327 pts (incl 5 pts de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) con ag circular tamaño 2.5 mm con color blanco. Trabajar la 1ª fila como sigue por el LD: 5 pts de la cenefa en PT MUSGO - ver explicación arriba, trabajar el patrón según el diagrama A.1 hasta que queden 6 pts, finalizar con el 1er pt de A.1 y 5 pts de la cenefa en PT MUSGO. Continuar con el patrón de esta manera - ATENCIÓN: En la 7ª fila del diagrama trabajar el último pt de derecho antes de la cenefa (visto por el LD). Recuerde trabajar LOS OJALES en la cenefa - ver explicación arriba. Cuando se ha trabajado A.1 una vez en vertical cambiar a ag circular tamaño 3 mm. Ahora trabajar en pt jersey con los 5 pts de la cenefa en pt musgo a cada lado hacia el centro del delantero. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO Cuando la labor mida 8-8-8-8-10-10 cm, insertar 4 MP en la labor como sigue: Insertar el 1er MP después de los primeros 31-32-34-35-35-36 pts, el 2º después de los sig 48-56-62-72-84-96 pts, el 3º después de los sig 53-55-59-61-61-63 pts y el 4º después de los sig 48-56-62-72-84-96 pts (quedan 31-32-34-35-35-36 pts en la ag después del último MP). En la sig fila por el LD dism para la CINTURA en los 4 MP – ver explicación arriba (= 4 pts dism). Repetir las dism cada 4ª fila (es decir, cada segunda fila del LD) un total de 7-7-7-7-6-6 vcs = 183-203-223-247-275-303 pts. Cuando la labor mida 22 cm para todas las tallas aum antes del 1er y 3er MP y después del 2º y 4º MP – LEER TIP PARA LOS AUMENTOS (= 4 pts aum). Repetir los aum cada 4ª-4ª-6ª-6ª-8ª-8ª fila un total de 7-7-7-7-6-6 vcs = 211-231-251-275-299-327 pts. Continuar trabajando hasta que la labor mida 38-39-39-40-41-43 cm. Trabajar la sig fila como sigue por el LR: Trabajar 50-55-60-65-71-78 pts (= delantero izquierdo), cerrar 10-10-10-12-12-12 pts para la sisa, trabajar 91-101-111-121-133-147 pts en pt jersey (= espalda), cerrar 10-10-10-12-12-12 pts para la sisa y trabajar los últimos 50-55-60-65-71-78 pts (= delantero derecho). Dejar la labor en espera y trabajar las mangas. MANGAS: Se trabaja en redondo con ag de doble punta. Mont 56-56-58-60-62-64 pts con ag de doble punta tamaño 2.5 mm y color blanco. Trabajar el patrón según el diagrama A.2. Cuando se ha completado A.2 una vez en vertical, cambiar a ag de doble punta tamaño 3 mm. Insertar 1 MP al inicio de la vta (= centro bajo la manga) y trabajar en pt jersey. Cuando la labor mida 8 cm, aum 2 pts en el centro bajo la manga. Repetir los aum cada 9ª-7ª-7ª-6ª-6ª-5ª vta un total de 12-14-14-16-16-17 vcs = 80-84-86-92-94-98 pts. Cuando la labor mida 41-40-39-38-38-38 cm (ATENCIÓN: medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor largura de la copa de la manga y una mayor anchura de hombros), cerrar los 10-10-10-12-12-12 pts centrales bajo la manga (es decir, cerrar 5-5-5-6-6-6 pts a cada lado del MP) = 70-74-76-80-82-86 pts restantes en la ag. Dejar la labor en espera y trabajar otra manga. CANESÚ: Desl las mangas a la misma ag circular que el cuerpo como sigue: Comenzar por el LD con blanco y trabajar los pts del delantero derecho, después trabajar los pts de la 1ª manga, AL MISMO TIEMPO insertar 1 MP en el 1er pt y otro en el último pt de la manga, trabajar los pts de la espalda, trabajar ahora los pts de la otra manga y AL MISMO TIEMPO insertar 1 MP en el 1er pt y otro en el último pt de la manga, finalmente trabajar los pts del delantero izquierdo = 331-359-383-411-439-475 pts en la ag y 4 MP en la labor. Ahora trabajar pt jersey de ida y vta y AL MISMO TIEMPO trabajar A.3 en cada transición entre el cuerpo y las mangas (la flecha del diagrama debe coincidir con el pt con MP). AL MISMO TIEMPO en la sig fila por el LD dism para el RAGLÁN a cada lado de A.3 en cada transición entre el cuerpo y las mangas – ver explicación arriba (= 8 pts dism). Repetir las dism para el raglán cada 4ª fila (es decir cada 2ª fila del LD) un total de 6-7-8-8-9-9 vcs = 283-303-319-347-367-403 pts. Después de la última dism, trabajar 1 fila de revés por el LR (continuar trabajando la cenefa en pt musgo) AL MISMO TIEMPO dism 20-26-28-32-36-40 pts repartidos (no dism en los pts de las cenefas) = 263-277-291-315-331-363 pts en la ag. Trabajar la sig fila como sigue por el LD: 5 pts de la cenefa como antes, trabajar el patrón según el diagrama A.4 hasta que queden 6 pts en la fila (ATENCIÓN: elegir el diagrama correspondiente a la talla), finalizar con 1 pt en pt jersey y 5 pts de la cenefa en pt musgo como antes. Continuar con el patrón de la misma manera y AL MISMO TIEMPO trabajar las dism según el diagrama - ATENCIÓN: Trabajar el último pt de pt jersey antes de la cenefa (visto por el LD) como el 1er pt de A.4 pero sin dism, de modo que A.4 comience y finalice de la misma manera a cada lado del centro del delantero. Cuando se ha trabajado A.4 una vez en vertical, hay 191-201-211-239-251-275 pts en la ag. Trabajar 1 fila de revés por el LR con blanco (continuar trabajando las cenefas en pt musgo) y AL MISMO TIEMPO dism 4-6-8-28-30-44 pts repartidos (no dism sobre las cenefas) = 187-195-203-211-221-231 pts. Trabajar la sig fila como sigue por el LD: 5 pts de la cenefa como antes, el patrón según el diagrama A.5 hasta que queden 6 pts en la fila (ATENCIÓN: elegir el diagrama correspondiente a la talla), finalizar con 1 pt en pt jersey y 5 pts de la cenefa en pt musgo como antes. Cuando se ha trabajado A.5 una vez en vertical, trabajar una elevación el parte posterior del cuello como sigue: Comenzar por el LD con blanco y trabajar de derecho hasta que queden 20-20-22-22-24-26 pts en la fila. Girar la labor, trabajar la vta de derecho hasta que queden 20-20-22-22-24-26 pts en el otro lado. Girar la labor, trabajar de derecho hasta que queden 36-36-40-40-44-48 pts. Girar la labor, trabajar la vta de derecho hasta que queden 36-36-40-40-44-48 pts en el otro lado. Girar la labor, trabajar de derecho hasta que queden 52-52-58-58-64-70 pts. Girar la labor, trabajar la vta de derecho hasta que queden 52-52-58-58-64-70 pts en el otro lado. Girar la labor, trabajar de derecho hasta que queden 68-68-76-76-82-92 pts. Girar la labor, trabajar la vta de derecho hasta que queden 68-68-76-76-82-92 pts en el otro lado. Girar la labor y trabajar de derecho el resto de la fila. CENEFA DEL ESCOTE: Cambiar a ag circular tamaño 2.5 mm, comenzar por el LR y trabajar el patrón según el diagrama A.1 (comenzar en la 2ª fila de A.1). En la sig fila por el LD, dism 30-28-36-34-44-44 pts repartidos = 157-167-167-177-177-187 pts. Cuando se ha trabajado A.1 una vez en vertical, rematar flojo de derecho por el LD. La chaqueta mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hasta abajo. TERMINACIÓN: Coser las aberturas bajo las mangas. Coser los botones. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #nordicsummercardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 31 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 161-32
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.