Esther escribió:
Vielen Dank für die Antwort. Somit soll ich für T nur eine einzige Festmasche zwischen zwei Stäbchen häkeln. Darf ich doch noch fragen weshalb im Diagramm Beschrieb unter T : 3 Festmaschen beschrieben sind aber alle mit verschiedenen Einstichstellen, nämlich: 1. zwischen 2 Stäbchen , 2. um die Luftmasche und 3. in die Masche? Sorry, für mein Nichtverstehen . Grüsse Esther
25.07.2025 - 13:47
Esther escribió:
Hallo, für das Diagramm soll ich in der 2.Runde ( mit T bezeichnet )folgendes Häkeln: 1 feste Masche zwischen 2 Stäbchen der vorherigen Runde / 1 feste Masche um die Luftmasche / 1 feste Masche in die Masche…ich verstehe das leider nicht. Gibt es einen Video für dieses Quadrat? Oder weiss jemand wie ich diese häkeln soll? Vielen lieben Dank für eure Hilfe.
23.07.2025 - 16:08DROPS Design respondió:
Liebe Esther, bei der 2. Runde vom Quadrat häkeln Sie das Symbol T so: stechen Sie die Häkelnadel zwischen 2 Stäbchen der vorigen Runde und häkeln Sie die feste Masche, dann für das Symbol v häkeln Sie 1 Halbstäbchen auch zwischen den 2 Stäbchen der vorigen Runde, dh diese Maschen werden nicht in die Maschen wie üblich aber zwischen den Maschen der 1. Runde. Viel Spaß beim Häkeln!
24.07.2025 - 16:30
Karin escribió:
Ska det vara samma text på tecknet v och tecknet som är en oval? Text som är "varvet börjar med två luftmaskor? Tack på förhand!
21.07.2025 - 11:36DROPS Design respondió:
Hej Karin. Tack för info, detta har nu rättats! Mvh DROPS Design
28.07.2025 - 14:25
Erica escribió:
I followed the instructions exactly and it looks good except that the section right above the square (working on A2A/A2B right now) is super wavy... is this because i accidentally added too many stitches? will this resolve with time by alternating right/wrong sides? Very confused!
10.07.2025 - 02:01DROPS Design respondió:
Dear Erica, it could be that, when picking up stitches over the squares the square had a different gauge from the straight section and it may seem like you have too many stitches. You can adjust this by changing the number of stitches in the first row after the squares to have the necessary stitches for the right gauge. Happy crochetting!
14.07.2025 - 00:54
Christelle escribió:
Bonjour Je ne comprends pas comment faire un carré avec le rond du diagramme A1 ? Merci
03.07.2025 - 15:24DROPS Design respondió:
Bonjour Christelle, le carré sera formé au tout dernier tour = les 4 arceaux de 6 mailles en l'air formeront les 4 côtés du carré. Bon crochet!
03.07.2025 - 17:06
Kristin escribió:
Hello...I am working on the straps. I am so confused by these diagrams. Are the the 3 double crochets, chain 2, three double crochets worked into the same stitch from below? Or are the 3 dashes in the bottom line actually chain spaces?
27.06.2025 - 01:39DROPS Design respondió:
Dear Kristin, these (3dc, 2 ch, 3 dc) are worked in every other ch-space worked on first row in A.7 (in the other ch-space you will work 1 sc). Happy crocheting!
27.06.2025 - 08:13
Martine escribió:
Bonsoir, Oui, merci peut-être mieux de prendre son temps... Encore une chose, dans le carré : en début de tour des 4 B écoulées, il y a en plus les 3 ml en l'air et du coup " 5 jambes"....??? C'est bien cela, d'après le diagramme ?? Merci d'abuser de vos compétences.
26.06.2025 - 22:12DROPS Design respondió:
Bonjour Martine, les 3 mailles en l'air au début du dernier tour ne remplacent pas la 1ère maille, elles se font en plus, donc, oui, si vous comptez ainsi, vous aurez 5 "jambes" mais juste au début du tour. Bon crochet!
27.06.2025 - 08:07
Martine escribió:
Bonjour, merci parfait! Pour l'assemblage des petits carrés, maille par maille donc , doit-on couper le fil à chaque longueur de carré ou plutôt le faire suivre (discrètement) ....?? D'avance, encore merci !
26.06.2025 - 10:53DROPS Design respondió:
Bonjour Martine, vous pouvez le faire suivre, mais attention à ne pas le serrer, sinon, coupez-le et rentrez-le (à chaque fois). Bonne continuation!
26.06.2025 - 16:03
Martine escribió:
Bonjour, Joli modèle ! En revanche, merci de m'indiquer comment faire l'échantillon : diagramme A. 3... ?? Je ne vois que A. 3A ou À. 3 B.... Je fais un rang de B et un rang de ms...? Merci d'avance.
24.06.2025 - 18:12DROPS Design respondió:
Bonjour Martine, tout à fait, A.3A montre comment commencer/terminer les tours et on répète ensuite A.3B, autrement dit, en début de rang commencez par 3 ou 1 ml et crochetez ensuite en brides ou en mailles serrées et continuez ainsi, alternativement 1 rang de mailles serrées, 1 rang de brides. Bon crochet!
25.06.2025 - 07:19
Karen T Arrington escribió:
I don't do charts so do you have written pattern for this beautiful top? Thank you
30.05.2025 - 21:04DROPS Design respondió:
Dear Karen, we don't make custom patterns; this is the only version of our pattern available, with both charts and written instructions combined. You can find more information on how to read our crochet charts here. Happy crochetting!
31.05.2025 - 23:00
Beach Dream Top#beachdreamtop |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Top a ganchillo en DROPS Muskat. La pieza está realizada de abajo hacia arriba en puntos altos y puntos bajos con cuadrados granny. Tallas S – XXXL.
DROPS 257-33 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
------------------------------------------------ EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN: ------------------------------------------------ PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.7. Los diagramas se trabajan de izquierda a derecha por el lado revés. PUNTO DE CADENA: Si se trabaja en la punta de la aguja de ganchillo, el punto de cadena quedará demasiado apretado; 1 punto de cadena debe ser tan largo como el ancho de 1 punto bajo/punto medio alto/punto alto. INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO: Al principio de cada vuelta de puntos bajos, sustituir el primer punto bajo con 1 punto de cadena. La vuelta termina con 1 punto bajísimo en este punto de cadena. Al principio de cada vuelta de puntos medios altos, sustituir el primer punto medio alto con 2 puntos de cadena. La vuelta termina con 1 punto bajísimo en el 2º punto de cadena al principio de la vuelta. Al principio de cada vuelta de puntos altos, sustituir el primer punto alto con 3 puntos de cadena. La vuelta termina con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta. TIP PARA AUMENTAR (distribuidos equitativamente): Para calcular cómo aumentar equitativamente, contar el número total de puntos en la vuelta (p. ej. 131 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a hacer (p. ej. 6) = 21.8. En este ejemplo, aumentar trabajando 2 puntos altos en aprox. cada 22º punto. ------------------------------------------------ COMENZAR LA PIEZA AQUÍ: ------------------------------------------------ TOP – RESUMEN DE LA PIEZA: Primero, se trabajan cuadrados granny que después se unen con costura formando una tira/aro. Se continúa trabajando alrededor de la parte de arriba del aro. Para mantener el patrón texturado, cuando se trabaja en redondo, trabajar vueltas alternas por el lado derecho y por el lado revés. Se trabaja una orilla a lo largo de la parte de abajo del aro al final. CUADRADOS: Usar aguja de ganchillo tamaño 4 mm y DROPS Muskat. Trabajar en redondo de acuerdo con el diagrama A.1. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar un total de 12-14-15-17-19-21 cuadrados. ENSAMBLANDO LOS CUADRADOS: Asegurarse que los cuadrados estén todos con el lado derecho hacia arriba. Coser los cuadrados entre sí formando una tira, con 1 punto en cada punto. El largo de la tira es la medida de la orilla inferior del top = aprox. 72-84-90-102-114-126 cm. Coser el primer y el último cuadrado juntos para formar un aro. Continuar alrededor de la orilla superior del aro de la manera siguiente. TOP: Comenzar por el lado derecho con 1 punto bajísimo en la costura entre 2 cuadrados (principio de la vuelta en un lado). Leer INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO y trabajar 131-151-161-183-205-227 puntos bajos a lo largo de la orilla superior del aro – dividiendo los puntos de la manera siguiente: Trabajar 10 puntos bajos a lo largo de cada cuadrado y 1 punto bajo en cada costura (es decir, a lo largo de 1 cuadrado trabajar 2 puntos bajos alrededor del arco de la esquina, 3 puntos bajos alrededor de los 2 arcos de puntos de cadena siguientes y 2 puntos bajos alrededor del arco de puntos de cadena de la esquina). Para que el número de puntos esté correcto, trabajar 1 punto bajo menos distribuidos equitativamente sobre 1-3-4-4-4-4 cuadrados. Ahora trabajar el PATRÓN – leer descripción arriba, continuando de la manera siguiente por el lado derecho: A.2A en el primer punto, A.2B hasta el final de la vuelta. Continuar este patrón, pero fijarse que después de la vuelta 2 se vira y se trabaja la última vuelta por el lado revés. Cuando A.2 esté terminado en altura, continuar de la manera siguiente: Trabajar A.3A en el primer punto, A.3B hasta el final de la vuelta. Continuar este patrón con vueltas alternas de puntos bajos por el lado derecho y puntos altos por el lado revés. ¡Recordar mantener la misma tensión de la muestra! AL MISMO TIEMPO, en la segunda vuelta de puntos altos en A.3, aumentar 6-4-6-4-4-4 puntos distribuidos equitativamente – leer TIP PARA AUMENTAR. Trabajar 5 vueltas sin aumentar, después, en la vuelta siguiente de puntos altos aumentar 6-4-6-4-4-4 puntos distribuidos equitativamente = 143-159-173-191-213-235 puntos. Continuar A.3 sin aumentar hasta que la pieza mida 19-20-21-22-23-24 cm (incluyendo la tira de cuadrados), terminando después de una vuelta de puntos bajos por el lado derecho. Cortar y asegurar el hilo. ORILLA INFERIOR: Trabajar una orilla a lo largo de la parte de abajo del aro (principio entre los mismos 2 cuadrados como antes): Comenzar por el lado derecho con 1 punto bajísimo en la costura entre los 2 cuadrados. Recordar la INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO y trabajar 131-151-161-183-205-227 puntos bajos a lo largo de la orilla – dividiendo los puntos de la misma manera como a lo largo de la orilla superior. Trabajar la vuelta siguiente de la manera siguiente por el lado derecho: A.4A en el primer punto, A.4B hasta el final de la vuelta. Continuar este patrón (cada vuelta se trabaja por el lado derecho) hasta que A.4 esté terminado en altura, no cortar el hilo. Ahora trabajar una orilla calada. ORILLA CALADA: Trabajar A.5A en el primer punto, A.5B hasta el final de la vuelta, ajustando para que haya un número par de arcos de puntos de cadena en la vuelta. Completar A.5 en altura. Cortar y asegurar el hilo. TIRANTES: Los tirantes se trabajan de ida y vuelta con puntos bajos y puntos altos, después se trabaja una orilla calada en ambos lados de cada tirante. Usar aguja de ganchillo tamaño 4 mm y DROPS Muskat. Trabajar 47-51-53-57-61-67 PUNTOS DE CADENA – leer descripción arriba (la hilera debe medir aprox. 26-28-29-32-34-37 cm). Virar y trabajar de la manera siguiente: A.6A sobre el primer punto, A.6B hasta que resten 2 puntos, A.6C en estos últimos 2 puntos, virar. Trabajar este patrón de ida y vuelta (recordar que los diagramas se leen de izquierda a derecha por el lado revés), hasta que A.6 esté terminado en altura. Si se desea un tirante más ancho, se pueden repetir las últimas 2 hileras de A.6 hasta obtener el ancho deseado, terminando con una hilera de puntos bajos por el lado derecho. Ahora se trabaja una orilla calada en ambos lados del tirante. Comenzar por el lado revés en el punto más externo al principio de la hilera, trabajar A.7C sobre el primer 1½ cm (leyendo el diagrama de izquierda a derecha), trabajar A.7B hasta que resten 3 cm, terminar con A.7A. Virar y trabajar la última hilera por el lado derecho. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar a lo largo del otro lado del tirante de la misma manera. Trabajar el otro tirante de la misma manera. ENSAMBLAJE: Coser los tirantes a cada lado de la pieza del frente y de la pieza de la espalda, con aprox. 18-19-20-22-24-26 cm entre los tirantes del frente y de la espalda. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #beachdreamtop o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 13 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 257-33
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.