Ann escribió:
Hallo, ich verstehe die Anleitung zu dem Ärmel nicht und die Umsetzung mit dem Muster A3. Soll am Anfang immer 1× A gestrickt werden, dann n-mal B und dann C und die Maschen zwischen A und C glatt rechts? Wie wird dann mit den Abnahmen umgegangen?
30.04.2024 - 17:14DROPS Design respondió:
Liebe Ann, ja genau, das Lochmuster wird mit A beginnen, mit B wiederholt und mit B enden, aber wenn man abnimmt , passt das Muster nicht mehr, so strickt man glatt rechts die restlichen Maschen, die nicht im Lochmuster gestrickt werden können, dh wenn man nicht eine Abnahme und den passenden Umschlag stricken kann, dann strickt man diese Maschen glatt rechts. Viel Spaß beim Stricken!
02.05.2024 - 07:40
Katri Ekhorn escribió:
Hei, strikker str M. Har strikket først A. 1, også A. 2 uten raglanøkninger, men syns det ble rart og rekte opp. Og nå har strikket med raglanøkning så som i A1., men da stemmer ikke mønster A2. A eller A. 2 C.. Så vet ikke hva, er rett?
23.04.2024 - 15:28
Katri Ekhorn escribió:
Hei, var litt vanskelig å forstå. Når man har strikket i bolen A.1 og strikker A. 2, skal man øke til raglan samtidig etter A. 1?
20.04.2024 - 08:11DROPS Design respondió:
Hej Katri, hvor langt er du kommet i opskriften? Har du strikket hele A.1 med udtagninger til raglan? Skriv hvilken størrelse du strikker, hvor du er og hvor mange masker du har, så skal vi prøve at hjælpe dig :)
23.04.2024 - 13:26
Dorys Jelves Ruiz escribió:
Me parece que no cuadra el gráfico A1 de la manga, ya que no se considera que se aumenta 1 punto a cada lado por cada fila de derecho
27.04.2021 - 04:40
Jeanette Bratland Hjelland escribió:
I mønster A3, på venstre side, går streken motsatt vei enn i starten. Det er ingen forklaring på hovrdan denne skal strikkes. Det står heller ikke noe om AB og C i mønster A3. Skal hele rapporten i A3 gjentas?
13.04.2021 - 19:39DROPS Design respondió:
Hei Jeanette. Oppskriften er videre sendt til design avd. slik at de kan ta en dobbeltsjekk og evnt komme med en rettelse/kommentar. mvh DROPS design
26.04.2021 - 12:09
Music of Thunder#musicofthundercardigan |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
Chaqueta a punto en 2 hilos DROPS Kid-Silk. La labor está realizada de arriba abajo con el raglán y el patrón de calados. Talla S - XXXL
DROPS 217-36 |
||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue en vertical = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.3 TIP PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas): Para calcular cómo disminuir puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 47 puntos) y dividir entre el número de disminuciones a trabajar (p.e. 7) = 6.7. En este ejemplo disminuir trabajando juntos de derecho cada 5º y 6º puntos y cada 6º y 7º alternadamente. TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). OJALES: Trabajar los ojales en la cenefa derecha (con la prenda puesta). Trabajar por el lado derecho cuando queden 3 puntos en la fila como sigue: Hacer 1 hebra, 2 puntos juntos de derecho y 1 derecho. En la siguiente fila trabajar la hebra de derecho para que se forme un agujero. El primer ojal se trabaja cuando el elástico en el escote mida aprox. 1½-2 cm. Después trabajar los otros 4-4-4-5-5-5 ojales con aprox. 8-9 cm entre cada uno. TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si el borde sigue tenso, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: El cuello y el canesú se trabajan de ida y vuelta con una aguja circular desde el centro del delantero y de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa de ida y vuelta. Las mangas se trabajan en redondo con una aguja circular corta/ agujas de doble punta, de arriba abajo. La labor se trabaja con 2 hilos de Kid-Silk. CUELLO: Montar 93-97-101-105-109-113 puntos (incluyendo 5 puntos de la cenefa a cada lado) con una aguja circular de 4 mm y 2 hilos Kid-Silk. Trabajar 1 fila de revés (= lado revés). La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 5 puntos en PUNTO MUSGO - ver descripción arriba, * 1 derecho, 1 revés *, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 1 derecho y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Recordar los OJALES - leer descripción arriba. Continuar con el elástico 4 cm. En la última fila disminuir 1 punto = 92-96-100-104-108-112 puntos. Insertar 1 marcapuntos después de la cenefa. El canesú se medirá desde este marcapuntos. Cambiar a una aguja circular de 5 mm. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! CANESÚ: Insertar 4 marcapuntos en la labor como se describe debajo (sin trabajar los puntos): Contar 19-20-21-22-23-24 puntos (= delantero izquierdo), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto, contar 13 puntos (= manga), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto, contar 28-30-32-34-36-38 puntos (= espalda), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto, contar 13 puntos (= manga), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto. Quedan 19-20-21-22-23-24 puntos para el delantero derecho después del último marcapuntos. En la siguiente fila comenzar el patrón, trabajando por el lado derecho como sigue: Trabajar 5 puntos de la cenefa en punto musgo, 13-14-15-16-17-18 puntos en punto jersey, aumentar 1 punto para el raglán, 2 puntos en punto jersey (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), A.1 (= manga), trabajar 2 puntos en punto jersey ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), aumentar 1 punto para el raglán, trabajar 26-28-30-32-34-36 puntos en punto jersey (= espalda), aumentar 1 punto para el raglán, 2 puntos en punto jersey ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), A.1 (= manga), trabajar 2 puntos en punto jersey (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), aumentar 1 punto para el raglán, trabajar 13-14-15-16-17-18 puntos en punto jersey y 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar con este patrón; es decir, aumentar en las mangas como se muestra en A.1. En la siguiente fila (lado revés) trabajar las hebras de revés en las mangas (= agujeros) y los puntos aumentados se trabajan en el patrón como se muestra en A.1. En el delantero y la espalda aumentar con hebras antes / después de los 2 puntos en punto jersey (debería haber 2 puntos en punto jersey entre cada aumento del raglán). En la siguiente fila ( lado revés) trabajar las hebras de revés (= agujeros) y los puntos aumentados se trabajan en punto jersey. Aumentar de esta manera cada 2ª fila (es decir, cada fila por por el lado derecho) = 8 puntos aumentados en cada fila con aumentos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO y los OJALES en la cenefa derecha - leer descripción arriba. Cuando se haya trabajado A.1 1 vez en vertical, continuar con A.2. Trabajar A.2A sobre los primeros 5 puntos, A.2B sobre los siguientes 30 puntos y A.2C sobre los últimos 6 puntos. Cada vez que se haya trabajado A.2 1 vez en vertical hay espacio para 1 repetición más de A.2B en horizontal. Continuar aumentando como se muestra en A.1. Aumentar para el raglán un total de 23-25-28-30-34-38 veces = 276-296-324-344-380-416 puntos. Continuar sin más aumentos hasta que la labor mida 21-23-26-28-32-35 cm desde el marcapuntos en el cuello. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas en la siguiente fila como sigue ( continuar con el patrón como antes): Trabajar 41-44-48-51-56-61 puntos (= delantero), colocar los siguientes 61-65-71-75-83-91 puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-8-8 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar 72-78-86-92-102-112 puntos (= espalda), colocar los siguientes 61-65-71-75-83-91 puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-8-8 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 41-44-48-51-56-61 puntos restantes (= delantero). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. CUERPO: = 166-178-194-210-230-250 puntos. Continuar en punto jersey y punto musgo como antes hasta que la labor mida 25-25-24-24-22-21 cm desde la división. Aumentar 1 punto = 167-179-195-211-231-251 puntos (quedan aprox. 6 cm hasta el largo final; te puede probar la chaqueta y trabajar hasta el largo deseado). Cambiar a una aguja circular de 4 mm y trabajar el elástico como sigue por el lado derecho: 5 puntos de la cenefa como antes, * 1 derecho, 1 revés*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 1 derecho y finalizar con 5 puntos de la cenefa como antes. Continuar con el elástico 6 cm. Cerrar con punto musgo sobre punto musgo, derecho sobre derecho y revés sobre revés – leer TIP PARA EL REMATE! El chaqueta mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Colocar los 61-65-71-75-83-91 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor en una aguja circular corta/ agujas de doble punta de 5 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 6-6-6-8-8-8 puntos montados bajo la manga = 67-71-77-83-91-99 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 6-6-6-8-8-8 puntos montados bajo la manga. Permitir al marcapuntos seguir la labor hacia delante; se usarán al disminuir bajo la manga. Comenzar la vuelta en el marcapuntos y continuar el patrón en redondo según A.3; asegurarse que el patrón coincida con A.2. Los puntos bajo la manga que no entran en el patrón se trabajan en punto jersey. Cuando la manga mida 3 cm desde la división en todas las tallas, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga – leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3½-2½-2-1½-1-1 cm un total de 10-11-13-15-18-21 veces = 47-49-51-53-55-57 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 36-34-32-31-28-25 cm desde la división (quedan aprox. 4 cm hasta el largo final; puedes probarte la chaqueta y trabajar hasta el largo deseado). NOTA: Las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largo del canesú. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 7 puntos repartidos – leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES = 40-42-44-46-48-50 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar el elástico (= 1 derecho, 1 revés) 4 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA EL REMATE! La manga mide aprox. 40-38-36-35-32-29 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. |
||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #musicofthundercardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 29 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 217-36
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.