Anne-Marie Silven escribió:
Hej, snälla kan ni visa hur man stickar in ärmarna ! Det går inte, det är så stramt så jag drar nästan sönder stickningen! Kan ni visa i ett videoklipp hur man gör, tack! Det är inte tillräckligt det som visas (Den lilla gröna stickningen) i eran video. Skulle behöva se det på ett "riktigt" plagg, Kan tyvärr inte fortsätta stickningen i nuläget. Mvh Anne-Marie
01.05.2019 - 19:53DROPS Design respondió:
Hei Anne-Marie. Vi har dessverre bare 1 video av hvordan dette gjøres. Det blir ofte stramt helt i starten, og det er derfor veldig hjelpsomt om maskene til ermhull er felt av så løst som mulig. Kanskje kan det hjelpe å trekker høyre pinne på rundpinnen ut, (slik at selve pinnen er helt ledig) når du strikker ermene de første omgangene - Altså bruke samme teknikk som i magic loop, hvis rundpinnen er lang nok: . Eventuelt strikke med settpinner over ermene i starten. God fornøyelse
02.05.2019 - 08:40
GARRY Martine escribió:
S'il vous plait, comment lit-on le diagramme A2, étant donné que l'on tricote la manche en rond. Merci pour votre réponse
27.04.2019 - 22:19DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Garry, comme on tricote en rond, on va lire tous les rangs du diagramme de droite à gauche - au 2ème rang, les mailles que vous aviez tricoté à l'endroit sur l'envers dans A.1 vont maintenant se tricoter à l'envers sur l'endroit. Bon tricot!
29.04.2019 - 09:52
MELAYE Claudine escribió:
Bonjour Je suis en train d'étudier le modèle 195-23 et je voudrais savoir quant à la réalisation du point fantaisie si pour les rangs envers les mailles se tricotent comme elles se présentent puisque le diagramme montre tous les rangs du motif vus sur l'endroit Merci pour votre réponse Cordialement Claudine
31.03.2019 - 18:00DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Melaye, les cases blanches montrent des mailles à tricoter en jersey = à l'end sur l'end et à l'env sur l'envers, celles avec un tiret vont se tricoter à l'endroit sur l'envers. Ainsi, sur l'envers, lisez les diagrammes de gauche à droite comme l'indique la légende. Bon tricot!
01.04.2019 - 13:55
Vibeke Nilaus escribió:
Hej. Jeg har købt 12 ngl, 600 g til str L, og har nu efter 7 cm brugt det første nøgle. Jeg er blevet usikker på, om der virkelig er nok garn? Jeg overholder strikkefasthed osv. Og jeg bruger Drops Cotton Merino - men det vil jo være ærgerligt at mangle til sidst. Hvis samme indfarvning ikke fås. Er I helt sikre på garnmængden? Jeg synes ikke, at det rækker så langt. Mvh Vibeke
30.03.2019 - 14:43DROPS Design respondió:
Hej Vibeke, vi har ikke hørt at der ikke skulle være nok garn. De 12 nøgler stemmer helt fint med andre modeller i DROPS Cotton Merino. Men sørg for at overholde strikkefastheden både i bredde og højde. God fornøjelse!
05.04.2019 - 11:47
Taru escribió:
Ich verstehe nicht ganz, wie die angegebene Arbeitshöhe zusammenkommt, z.B. 56 cm bei Größe S. Vor der Passe soll die Arbeit 31 cm hoch sein, die Passe soll 19 cm messen und die Halsblende 3 cm, das macht nur 53 cm, nicht aber 56 cm. In der Zeichnung sieht die Jacke außerdem hinten höher aus, als vorne, aber nirgendwo werden verkürzte Reihen für den Rücken gestrickt. Bitte um Aufklärung.
23.03.2019 - 19:12DROPS Design respondió:
Liebe Taru, die Halsausschnitt wird hier gleich hinten und vorne sein (Skizze ist standard) - die gesamte Höhe wird inklusive Schulter (3 cm) und Halsblende (3 cm) 56 cm sein. Am Vorderteil wird die Jacke 3 cm weniger messen und 3 cm mehr in der gesamte Höhe wegen den Schultermaschen. Viel Spaß beim stricken!
25.03.2019 - 10:42
Annette escribió:
Kann es sein, dass Im Diagramm A.4C (für XL) in der 9. Reihe noch eine Masche dazu muss? Es müssten also 6 Maschen und nicht wie angegeben 5 M rechts (da Hinreihe) gestrickt werden.? In A.3A ist mir in der 16. Reihe bereits ein Fehler aufgefallen (6M links - da Rückreihe statt wie angegeben 4M)
05.03.2019 - 11:38DROPS Design respondió:
Liebe Annette, Danke für den Hinweis, Diagramme werden korrigiert. Viel Spaß beim stricken!
12.03.2019 - 12:36
Annette escribió:
Mir ist gerade ein kleiner Fehler im Diagramm aufgefallen. Bei A.3A müssen es in der 16. Reihe statt 4 Maschen rechts in der Rückreihe 6 Maschen rechts sein. Sonst geht sich die Pyramidenform nicht so schön auf.
01.03.2019 - 09:12
Vibeke Nilaus escribió:
Ups har fundet A3 mønstrene. Glem mit spørgsmål. Mvh Vibeke
23.02.2019 - 20:53
Vibeke Nilaus escribió:
Hej. Der skal strikkes A3B og A3D i str M, men det er der ikke, kun A1 og A4. Hvor er A3? Mvh Vibeke
23.02.2019 - 20:52
Vibeke Vassbotn escribió:
Finner ikke A1b i oppskriften men finner 2 A1a. Hvilken er da A1b?
27.01.2019 - 12:22DROPS Design respondió:
Hei Vibeke. Det har du helt rett i. Det er den A.1 som består av 1 maske som er A.1B. Dette vil bli rettet snarest. Takk for beskjed, og god fornøyelse.
29.01.2019 - 15:15
Golden Fairy Cardigan#goldenfairycardigan |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta de punto en DROPS Lima o DROPS Cotton Merino. La prenda está realizada con canesú redondo y patrón de calados. Tallas S - XXXL.
DROPS 195-23 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PATRÓN: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (trabajado de ida y vuelta): 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.4. Elegir el diagrama correspondiente a la talla. (Aplicar a A.1 y A.4) Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo disminuir/aumentar de forma repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 249 puntos) restar las cenefas (p.e. 10 puntos) y dividirlos por el nº de disminuciones/ aumentos a trabajar (p.e 6) = 39,8. En este ejemplo, disminuir trabajando juntos de derecho aprox cada 39º y 40º punto. En el caso de los aumentos, trabajar 1 hebra después de aprox cada 40º punto. En la siguiente fila/vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. No trabajar las disminuciones/aumentos sobre los puntos de las cenefas. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a los lados del cuerpo): Todos las disminuciones se trabajan por el lado derecho. Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos en el lado, trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos está entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el pùnto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP PARA LOS AUMENTOS (aplicar en el centro bajo la manga): Comenzar 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), 1 hebra (= 2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los puntos aumentados en punto jersey. OJALES (de abajo arriba): Trabajar los ojales en la cenefa derecha. 1 OJAL = trabajar juntos de derecho el 2º y 3er punto desde el borde y hacer 1 hebra. En la siguiente fila trabajar la hebra de derecho para que quede un agujero. Trabajar los ojales cuando la labor mida: S: 8, 15, 22, 29, 36, 43 y 51 cm M: 8, 15, 23, 30, 38, 45 y 53 cm L: 8, 16, 24, 32, 40, 48 y 55 cm XL: 8, 15, 22, 29, 36, 43, 50 y 57 cm XXL: 10, 17, 24, 31, 38, 45, 52 y 59 cm XXXL: 10, 17, 24, 31, 38, 45, 52 y 61 cm ATENCIÓN: El último de estos 7-7-7-8-8-8 ojales se trabaja en la cenefa del escote ------------------------------------------------------- COMENZAR AQUÍ LA LABOR: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja de ida y vuelta con aguja circular desde el centro del delantero, de abajo arriba hasta las sisas. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta/ aguja circular corta, de abajo arriba. Después las mangas y el cuerpo se pasan a una aguja circular para trabajar el canesú de ida y vuelta desde el centro del delantero hasta finalizar las medidas. CUERPO: Montar 207-227-249-263-291-311 puntos (incluido 5 puntos de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) con aguja circular tamaño 4 mm y Cotton Merino. Cambiar a aguja circular tamaño 3,5 mm y trabajar 2 PLIEGUES - ver las explicaciones arriba. Cambiar de nuevo a aguja circular tamaño 4 mm y trabajar 2 filas en punto jersey con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado. En la siguiente vuelta se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, trabajar A.1 hasta que queden 6 puntos en la fila (= 14-18-17-21-20-25 repeticiones de 14-12-14-12-14-12 puntos), trabajar A.1B (= 1 punto) y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar con el patrón. Después de completar A.1, continuar con punto jersey y 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado. AL MISMO TIEMPO, en la primera fila por el lado derecho disminuir 0-0-6-0-4-0 puntos repartidos en la fila = 207-227-243-263-287-311 puntos. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Cuando la labor mida 8-8-8-8-10-10 cm insertar 2 marcapuntos en la labor como sigue por el lado derecho: El primer marcapuntos insertar después de primeros 54-59-63-68-74-80 puntos en la fila (= el delantero derecho de la chaqueta con la prenda puesta) y otro después de los siguientes 98-108-116-126-138-150 puntos (= la espalda). Quedan 55-60-64-69-75-81 puntos en la fila después del 2º marcapuntos (= el delantero izquierdo - ATENCIÓN: Hay 1 punto más en el delantero izquierdo que en el delantero derecho debido al patrón que se trabajará más tarde en las mangas y el canesú). En la siguiente fila por el lado derecho trabajar los OJALES en la cenefa derecha - leer las explicaciones arriba. AL MISMO TIEMPO disminuir 1 punto a cada lado de ambos marcapuntos - ver TIP PARA LAS DISMINUCIONES ( = 4 puntos disminuidos). Disminuir de la misma manera cada 8-8-8-9-9-9 cm un total de 3 veces a cada lado = 195-215-231-251-275-299 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida aprox 31-30-32-34-33-35 cm (medidos desde la parte inferior de la onda de A.1). En la siguiente fila trabajar como sigue por el lado revés: Trabajar como antes sobre los primeros 50-54-58-63-67-72 puntos y AL MISMO TIEMPO aumentar 1-6-2-6-2-6 puntos repartidos sobre estos puntos (= delantero izquierdo), cerrar 4-6-6-6-10-12 puntos para la sisa, trabajar como antes sobre los siguientes 88-96-104-114-122-132 puntos y al mismo tiempo aumentar 2-12-4-12-4-12 puntos repartidos sobre estos puntos (= espalda), cerrar 4-6-6-6-10-12 puntos para la sisa, trabajar los 49-53-57-62-66-71 puntos restantes como antes y aumentar 1-6-2-6-2-6 puntos repartidos sobre estos puntos (= delantero derecho). Ahora hay 50-59-59-68-68-77 puntos en el delantero derecho, 90-108-108-126-126-144 puntos en la espalda y 51-60-60-69-69-78 puntos en el delantero izquierdo. Dejar la labor en espera y trabajar las mangas como se explica abajo. MANGA: Montar 48-52-56-56-60-60 puntos con agujas de doble punta tamaño 3.5 mm y Cotton Merino. Trabajar 1 vuelta de derecho. Ahora trabajar 3 cm en punto elástico en redondo (= 2 derechos/ 2 reveses). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 6-8-10-10-10-8 puntos repartidos en la vuelta = 42-44-46-46-50-52 puntos. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 4 mm y trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 10-8-11-11-9-9 cm insertar 1 marcador al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga). En la siguiente vuelta aumentar 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de la misma manera cada 2½-2½-1½-1½-1½-1½ cm un total de 13-13-19-19-19-19 veces = 68-70-84-84-88-90 puntos (cambiar a aguja circular corta cuando sea necesario). Continuar trabajando hasta que la manga mida 40-38-38-38-36-36 cm (los aumentos en el centro bajo la manga están ahora finalizados y las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a que el canesú es más largo). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 8-8-12-12-12-12 puntos repartidos en la vuelta = 76-78-96-96-100-102 puntos. En la siguiente vuelta trabajar como sigue: Trabajar 2-3-3-3-5-6 puntos en punto jersey, A.2 sobre los siguientes 72-72-90-90-90-90 puntos (= 4-4-5-5-5-5 repeticiones de 18 puntos) y finalizar con 2-3-3-3-5-6 puntos en punto jersey. Continuar con este patrón hasta que quede la última vuelta de A.2. La última vuelta se trabaja como sigue: cerrar 2-3-3-3-5-6 puntos para la sisa, trabajar la última fila de A.2 sobre los siguientes 72-72-90-90-90-90 puntos y cerrar los 2-3-3-3-5-6 puntos restantes para la sisa. La manga mide aprox. 44-42-42-42-40-40 cm de arriba abajo. Dejar la labor en espera y trabajar la otra manga de la misma manera. CANESÚ: Pasar las mangas a la misma aguja circular tamaño 4 mm que el cuerpo, donde se han cerrados los puntos para las sisas (sin trabajar primero los puntos)= 335-371-407-443-443-479 puntos en la fila. La primera fila se trabaja como sigue por el lado derecho: TALLAS S, XL y XXL: 5 puntos orillo en punto musgo, A.3A (= 9 puntos), trabajar A.3B hasta que queden 15 puntos en la fila (= 17-23-23 repeticiones de 18 puntos), A.3C (= 10 puntos) y finalizar con 5 puntos orillo en punto musgo. Continuar con este patrón (el patrón debe coincidir también en las mangas). Después de completar A.3 hay 263-347-347 puntos en la fila. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos orillo en punto musgo, trabajar A.4A (= 7 puntos), A.4B hasta que queden 13 puntos en la fila (= 17-23-23 repeticiones de 14 puntos), A.4C (= 8 puntos) y finalizar con 5 puntos orillo en punto musgo. Continuar con este patrón. Después de completar A.4 hay 138-180-180 puntos en la fila. Pasar al apartado TODAS LAS TALLAS!! TALLAS M, L y XXXL: 5 puntos orillo en punto musgo, trabajar A.3B hasta que queden 6 puntos en la fila (= 20-22-26 repeticiones de 18 puntos), A.3D (= 1 punto) y finalizar con 5 puntos orillo en punto musgo. Continuar con este patrón(el patrón debe coincidir perfectamente también en las mangas). Después de completar A.3 hay 291-319-375 puntos en la fila. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: 5 puntos orillo en punto musgo, trabajar A.4B hasta que queden 6 puntos en la fila (= 20-22-26 repeticiones de 14 puntos), A.4D (= 1 punto) y finalizar con 5 puntos orillo en punto musgo. Continuar con este patrón. Después de completar A.4 hay 151-165-193 puntos en la fila. Pasar al apartado TODAS LAS TALLAS!! TODAS LAS TALLAS : Trabajar 1 fila por el lado derecho y al mismo tiempo disminuir 30-39-49-56-56-61 puntos repartidos en la fila – leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS = 108-112-116-124-124-132 puntos en la fila. El canesú mide ahora aprox. 19-22-22-22-25-25 cm desde donde se unieron las mangas y el cuerpo. Ahora trabajar el ESCOTE como se describe abajo. ESCOTE: Cambiar a aguja circular corta tamaño 3.5 mm y trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 5 puntos orillo en punto musgo, *2 reveses, 2 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 7 puntos en la fila, 2 reveses y 5 puntos orillo en punto musgo. Trabajar 3 cm en punto elástico - recuerde trabajar el último ojal en la cenefa derecha. Rematar flojo con punto musgo sobre punto musgo, derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde de remate quede tenso se puede rematar con aguja tamaño 4 mm. El jersey mide aprox 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hasta abajo. TERMINACIÓN: Coser las aberturas bajo las mangas. Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #goldenfairycardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 27 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 195-23
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.