Telegram#telegramsweater |
|||||||
|
|||||||
Jersey de punto para hombre con punto jacquard y raglán. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Merino Extra Fine.
DROPS 185-11 |
|||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.4. Trabajar todo el patrón en punto jersey. Elegir el diagrama correspondiente a la talla. TIP PARA TEJER: Para evitar que la tensión del tejido aumente mientras se trabaja el patrón, es importante no tensar los hilos en la parte posterior de la labor. Cambiar a agujas de mayor tamaño mientras se trabaja el patrón si el patrón queda tenso. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Para calcular cómo disminuir de modo proporcional, tomar el número de puntos en la fila (p.e 272 puntos) y dividirlo por el número de disminuciones necesarias (p.e 449 = 6.1) En este ejemplo, trabajar aprox. cada 5º y 6º punto juntos de derecho . TIP PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, trabajar 1 hebra (= 1 punto aumentado), 4 derechos (el marcapuntos está en el centro de estos puntos), trabajar 1 hebra (=1 punto aumentado). En la siguiente vuelta trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Disminuir para el raglán a cada lado de cada A.4 como sigue: Disminuir 1 punto después de A.4 como sigue: deslizar el último punto en A.4, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (=1 punto disminuido). Disminuir 1 punto antes de A.4 como sigue: Trabajar hasta que quede 1 punto antes de A.4, trabajar los siguientes 2 puntos juntos de derecho (=1 punto disminuido). Es decir, disminuir 2 puntos en cada A.4 y 8 puntos en total en la vuelta. ---------------------------------------------------------- JERSEY: Trabajar en redondo con agujas circulares. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta, cambiar a agujas circulares cortas cuando sea necesario. Deslizar las partes juntas y trabajar el canesú en redondo. CUERPO: Montar 248-272-288-300-332-372 puntos en agujas circulares de 3mm con Negro. Trabajar el elástico (= 2 derechos/2 reveses). Cuando la labor mida 5 cm, cambiar a agujas circulares de 4 mm y trabajar 1 vuelta en punto jersey a la vez que se disminuyen 44-44-48-48-56-60 puntos repartidos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 204-228-240-252-276-312 puntos. Trabajar 1 vuelta como sigue: Insertar 1 marcapuntos en el 1er punto, trabajar 101-113-119-125-137-155 puntos de derecho, insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, trabajar de derecho el resto de la vuelta. Los marcapuntos señalan los lados de la prenda. Después trabajar A.1 (= 6 puntos) sobre todos los puntos (= 34-38-40-42-46-52 repeticiones a lo ancho) - leer TIP PARA TEJER. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se ha completado A.1 una vez en vertical, repetir A.1a en vertical. Cuando la labor mida 39-41-41-43-41-43 cm, trabajar A.2 sobre A.1. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.2, trabajar la siguiente vuelta como sigue: Cerrar 4 puntos, trabajar los siguientes 95-107-113-119-131-149 puntos como antes, cerrar los siguiente 7 puntos, trabajar los siguientes 95-107-113-119-131-149 puntos como antes y cerrar los últimos 3 puntos. La labor mide aprox. 43-43-43-44-44-44 cm. Dejar a un lado la labor y trabajar las mangas. MANGAS: Trabajar en redondo en agujas de doble punta, cambiar a agujas circulares cortas cuando sea necesario. Montar 48-52-56-60-64-64 puntos en agujas de doble punta de 3 mm. Trabajar el elástico (= 2 derechos/2 reveses). Cuando la labor mida 5 cm, cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar 1 vuelta en punto jersey a la vez que disminuyes 6-8-8-10-12-10 puntos repartidos = 42-44-48-50-52-54 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga). Trabajar 1 vuelta con negro, después trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar 0-1-0-1-2-0 puntos A.3, trabajar A.1 sobre los siguientes 42-42-48-48-48-54 puntos (= 7-7-8-8-8-9 repeticiones), finalizar con 0-1-0-1-2-0 puntos de A.3. Cuando A.1 haya sido trabajado 1 vez en vertical, repetir A.1a. Cuando la labor mida 8-10-10-10-8-6 cm, aumentar 1 punto a cada lado del marcapuntos (=2 puntos aumentados) - LEER TIP PARA LOS AUMENTOS! Aumentar de esta manera cada 2½-2-1½-1½-1½-1½ cm 15-17-21-23-22-24 veces en total = 72-78-90-96-96-102 puntos. Trabajar los puntos en A.3 y los puntos aumentados en A.1. Cuando la labor mida 44-45-43-44-40-41 cm, trabajar A.2 sobre A.1. Cuando todos los puntos bajo la manga hayan sido aumentados, trabajar A.2 12-13-15-16-16-17 veces en total a lo ancho. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.2, trabajar la siguiente vuelta como sigue: Cerrar 4 puntos, trabajar los siguientes 65-71-83-89-89-95 puntos como antes, rematar los últimos 3 puntos. La manga mide aprox. 48-47-45-45-43-43 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. CANESÚ: Deslizar las magas a las mismas agujas circulares que el cuerpo en donde se remataron las sisas = 320-356-392-416-440-488 puntos. Empezar la vuelta en la transición entre la manga izquierda y la espalda. trabajar como sigue: Trabajar A.4 (= 2 puntos, empezar en la flecha que señale tu talla), continuar el patrón como antes sobre los siguientes 91-103-109-115-127-145 puntos, A.4 (= espalda), trabajar el patrón como antes sobre los siguientes 65-71-83-89-89-95 puntos (= manga derecha), A.4, continuar el patrón como antes sobre los siguientes 91-103-109-115-127-145 puntos, A.4 (= delantero), trabajar el patrón como antes sobre los 65-71-83-89-89-95 puntos (= manga izquierda). Trabajar 6-4-5-4-10-3 vueltas con el patrón, después disminuir para el RAGLÁN - ver explicación arriba, en vueltas alternas 25-29-31-33-33-39 veces en total = 120-124-144-152-176-176 puntos. Cuando A.2 haya sido trabajada 1 vez en vertical, cambiar a negro. Trabajar 1 vuelta en negro. El canesú mide aprox. 20-22-24-25-27-29 cm. Se puede trabajar una elevación detrás del cuello para que quede mejor, de modo que el canesú quede más elevado en el cuello. Esta elevación se puede saltar, para que el cuello quede igual por delante y por detrás. Trabajar la elevación detrás del cuello o empezar a trabajar el borde del cuello si no se desea dicha elevación. ELEVACIÓN DETRÁS DEL CUELLO: Saltar este párrafo si no se desea una elevación. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (esto marca el inicio de las vueltas después de que trabajar la elevación). Trabajar hasta la mitad de la espalda, insertar 1 marcapuntos. Comenzar desde el lado derecho con negro y trabajar de derecho como antes hasta haber trabajado 30-30-34-34-40-40 puntos pasado el marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 60-60-68-68-80-80 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 54-54-61-61-72-72 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 48-48-54-54-64-64 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 42-42-48-48-56-56 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 36-36-42-42-48-48 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 30-30-35-35-40-40 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 24-24-28-28-32-32 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar hasta la mitad de la espalda. Cortar el hilo. La vuelta comienza ahora en el marcapuntos, es decir, en la transición entre la manga izquierda y la espalda. BORDE DEL CUELLO: En la siguiente vuelta disminuir como sigue: * Trabajar de derecho 40-42-52-56-68-68 puntos y disminuir 0-0-8-8-18-16 puntos repartidos, trabajar los siguientes 20 puntos juntos, de 2 en 2 (= 10 puntos disminuidos)*, trabajar de * a * 2 veces en total = 100-104-108-116-120-124 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 3 mm. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: *2 derechos, 2 reveses, 1 derecho, 1 hebra (= 1 punto aumentado), 2 reveses, 2 derechos, 1 hebra (= 1 punto aumentado), 1 revés*, trabajar de * a * hasta que queden 0-4-8-16-0-4 puntos, trabajar el elástico (= 2 derechos/2 reveses) sobre los siguientes puntos = 120-124-128-136-144-148 puntos. Trabajar las hebras retorcidas en el punto elástico (es decir, 2 derecho/ 2 reveses) en la siguiente vuelta para evitar que se formen agujeros. Cuando el elástico mida 3 cm, rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. TERMINACIÓN: Coser la abertura bajo cada manga en el bucle delantero de los puntos más externos. |
|||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #telegramsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 30 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 185-11
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.