Marjan escribió:
En ik denk ook op mijn vorige vraag het antwoord te weten. De markeerders plaats ik onder de markeerder in de 8 lossen. Dus het minderen en meerderen doe je aan de zijkanten van de romp :)
21.05.2020 - 21:21
Marjan escribió:
Hallo, ik ben begonnen met het haken van A11 op de romp. Ik moet een markeerder plaatsen, en begrijp dat dit belangrijk is voor het meerderen en minderen. Maar waar plaats ik de markeerder of markeerder op de toer? . Alvast bedankt voor uw antwoord.
20.05.2020 - 22:47DROPS Design respondió:
Dag Marjan,
Als het goed is heb je markeerders geplaatst bij het haken van A.8 in het midden van de 8-8-10 lossen onder de mouw (/oksel). Deze markeerders geven de zijnaden aan. Bij deze markeerders minder je steken zoals aangegeven in het patroon.
22.05.2020 - 09:26
Marjan escribió:
Ik had vraag over toer 3 en 4, maar ben er al uit. Je haakt toer 3 als de 2e toer. Volgens diagram , en van links naar rechts en de 4e ook maar nu van rechts naar links. Groetjes
11.05.2020 - 17:26DROPS Design respondió:
Dag Marjan,
Mooi dat je er uit gekomen bent. Dankjewel voor de terugkoppeling en veel haakplezier!
13.05.2020 - 11:32
Marjan escribió:
Ik heb 1e en 2e toer gehaakt. Hoe haak ik nu 3e toer, ga ik dan van rechts naar links, volgorde a1,a2,a3,a4,a5 en dan weer herhalen a1 enz ? Ik zit al heel lang te puzzelen, maar kom er niet uit.
11.05.2020 - 12:55
Cindy escribió:
Désolée, je viens de comprendre...
09.02.2020 - 15:57
Cindy escribió:
Bonjour, je suis au début de l'ouvrage, à l'empiècement. Les explications passent du rang 2 au rang 5, pouvez-vous me dire comment on fait les rangs 3 et 4 s'il vous plaît? Merci
09.02.2020 - 15:41DROPS Design respondió:
Bonjour Cindy, crochetez les rangs 3 et 4 comme indiqué auparavant (dans le même ordre sur l'endroit et sur l'envers) - en suivant les rangs 3 et 4 des mêmes diagrammes. Bon crochet!
10.02.2020 - 09:31
Gerda Zoet escribió:
In de geschreven tekst in het Nederlands mist toer 3 + 4. Voor mij als beginner was het lastig om dit via het getekende patroon terug te vinden.
06.01.2020 - 21:53
Audrey escribió:
I'm having trouble knowing where to put the increases in the 1st row of the yoke. I've worked out that the increases need to be put within the number of sts over which A3 is worked , but do I do them evenly over the 28 sts or at the beginning or end or split between the beginning and end? The tips state do them 2 sts before the marker, but I can't see anywhere that says where to put the markers. Please help, it looks so lovely I would hate to give up.
22.11.2019 - 20:04DROPS Design respondió:
Dear Audrey, you will find how to increase evenly here., ie following INCREASE TIP-1 (not increase tip-2, this will be used for increases on each side of body. Happy crocheting!
25.11.2019 - 08:09
Nancy escribió:
When dividing for the sleeves, it says work 8 chains, insert 1 marker between these stitches. Between which stitches? The 4th and 5th chain? After the 8th chain? Thank you
19.11.2019 - 02:33DROPS Design respondió:
Dear Nancy, yes right, you should have 4 chains before and after each marker, these mark the middle of the sides. Happy crocheting!
19.11.2019 - 09:12
Malin Åberg escribió:
Jag höll på att bli galen tills jag ser att varv 2 och 3 på oket saknas i mönstret. Får jag tillgång till det blir jag överlycklig!
17.10.2019 - 20:53DROPS Design respondió:
Hej Malin, varv 3 virkar du enligt varv 3 i diagrammet, i samma följd som du virkade varv 1 från rätsidan. Samma med varv 4 i diagrammet, som virkas från avigsidan. Lycka till :)
18.10.2019 - 11:24
Helsinki Cardigan#helsinkicardigan |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo DROPS con patrón multicolor y canesú redondo, tejido de arriba abajo en ”Karisma”. Talla: S - XXXL.
DROPS 172-34 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.13. Los diagramas muestran el patrón de colores de la chaqueta. Ver el diagrama para la talla correspondiente. Trabajar los diagramas A.2, A.5, A.7 y A.10 solo para las tallas M-XL-XXXL. INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Comenzar cada fila de p.a. con 3 p.de cad (no sustituye el primer p.a.) Sustituir el primer p.a. al inicio de cada vta de p.a. por 3 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta TIP 1 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar 2 p.a. del mismo color en 1 p.a. de la fila anterior. PATRÓN DE COLORES (de ida y vta): Cuando se cambia de color trabajar como sigue: Trabajar el último p.a. con el 1er color, pero sin hacer la última lazada, cambiar al sig color y trabajar la última lazada con este color, ahora trabajar el sig p.a. Cuando se trabaja con dos colores colocaremos los hilos del color que no se trabaja sobre los pts de la fila anterior, trabajar alrededor de los hilos de modo que queden escondidos y sigan la vta. Asegurate de evitar que el hilo quede muy tenso al recogerlo de la fila/vta anterior. PATRÓN DE COLORES (en redondo): Trabajar según el PATRÓN DE COLORES (de ida y vta) pero: Sustituye el primer p.a. por 3 p.de cad, si el último p.a. de la vta anterior y el primer p.a. de la sig vta son de diferente color trabajar el último p.a. como sigue: Trabajar el último p.a. con el 1er color, pero sin hacer la última lazada, cambiar al sig color y trabajar la última lazada con este color, 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta, ahora trabajar 3 p.de cad (= comienzo de la vta). TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Trabajar hasta que queden 4 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. juntos, trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el marcador está en el centro de estos pts), trabajar los sig 2 p.a. juntos (= 2 p.a. dism). Repetir en ambos MP. TIP 2 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 3 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. en el sig p.a., 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el MP está en el centro de estos pts) y 2 p.a. en el sig p.a. (= 2 p.a. aum). Repetir en ambos MP. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: Se trabaja de ida y vta, de arriba abajo. Trabajar las cenefas al terminar la chaqueta. CANESÚ: Trabajar 111-116-120-125-130-134 p.de cad (incl 3 p.de cad. para girar) con ag de ganchillo tamaño 4 mm y color azul denim. Trabajar 1 p.a. en el 4º p.de cad desde el ganchillo (= 1 p.a.) - LEER INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO, 1 p.a. en cada uno de los sig 2-0-4-2-0-4 p.de cad, *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 6 p.de cad *, repetir de * a * = 93-97-101-105-109-113 p.a. Trabajar la 1ª fila de A.1-A.5 y aum repartido como sigue (= LD): Trabajar A.1 (= 1 p.a.) sobre 1 pt, A.2 (= 2 p.a.) sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a.(= delantero izquierdo) – LEER TIP 1 PARA LOS AUMENTOS, A.4 (= 4 p.a.) – ver el diagrama, repetir A.3 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.4 sobre los sig 4 p.a. (= manga izquierda), repetir A.3 sobre los sig 28-30-32-34-36-38 p.a. y aum 4-6-8-10-12-14 p.a.(= espalda), A.4 sobre los sig 4 p.a., repetir A.3 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.4 sobre los sig 4 p.a. (= manga derecha), repetir A.3 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a., finalizar con A.5 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. = 113-121-129-137-153-161 p.a. (incl los aum en A.4) - LEER PATRÓN DE COLORES (de ida y vta). Trabajar la 2ª fila de A.1-A.5 como sigue (= por el LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir de A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., finalizar con A.2 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. y A.1 sobre el último pt = 121-129-137-145-161-169 pts (incl los aum en A.4). ¡RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Trabajar la 5ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= por el LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 tr y aum 0-2-4-4-4-4 p.a. (= delantero izquierdo), A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.4 (= manga izquierda), repetir A.3 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a. y aum 0-4-4-4-8-8 p.a. (= espalda), A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.4 (= manga derecha), repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a. y aum 0-2-4-4-4-4 p.a., finalizar con A.5 sobre los últimos 0-2-0-2-0-2 p.a. = 153-169-181-189-217-225 p.a. (incl los aum en A.4). Trabajar la 6ª fila de A.1 a A.5 como sigue (= por el LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-0-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 32-40-44-48-56-60 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-2-0-2 p.a., finalizar con A.1 sobre el último p.a. = 161-177-189-197-225-233 p.a. (incl los aum en A.4). Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA S: Los aumentos ya están completados, continuar trabajando A.1 a A.5 y aum como en A.4. Cuando se ha completado una repetición de A.1 a A.5 en vertical, hay 181 p.a. TALLA M-L-XL-XXL-XXXL: Trabajar la 7ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-44-48-56-60 p.a. y aum 0-4-4-4-8 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., finalizar con A.5 sobre los últimos 0-0-2-0-2 p.a. = 185-201-213-245-257 p.a. Trabajar la 8ª fila de A.1 a A.5 como sigue (= LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-0-2 p.a., finalizar con A.1 sobre el último p.a. = 193-209-221-253-265 p.a. (incl los aum en A.4). Trabajar la 9ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a. y aum 0-0-4-4-4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.5 sobre los últimos 0-0-0-0-2 p.a. = 213-229-245-277-293 p.a. (incl los aum en A.4). TODAS LAS TALLAS: La labor mide ahora aprox. 11 cm. Trabajar la 1ª fila de A.6 a A.10 como sigue (= LR): Trabajar A.10 (= 4 p.a.) sobre los primeros 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.8 (= 8 p.a.) sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 (= 7 p.a.) sobre los sig 21 p.a., A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a., repetir A.8 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a, repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., A.7 (= 4 p.a.) sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a., A.6 (= 1 p.a.) sobre el último p.a. Continuar con el patrón de la misma manera y aum como se muestra en A.9. Trabajar 5-5-7-7-9-9 filas de A.6 a A.10. En la 6ª-6ª-8ª-8ª-10ª-10ª fila – ver la flecha en el diagrama A.6 a A.10 trabajar y aumentar de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.6 sobre 1 p.a., A.7 sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., repetir A.9 sobre los sig 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., A.9 sobre los sig 30 p.a., A.8 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a. y aum 4-4-4-4-4-8 p.a., repetir A.9 sobre los sigt 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., repetir A.9 sobre los sig 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., A.10 sobre los últimos 0-4-0-4-0-4 p.a. = 233-257-277-301-321-353 p.a. Trabajar 1-2-1-2-1-2 filas más y AL MISMO TIEMPO en la primera fila aum 0-4-16-16-16-12 p.a. repartidos en la primera fila (es decir habremos trabajado un total de 7-8-9-10-11-12 filas de A.6 - A.10) = 233-261-293-317-337-365 p.a. La labor mide aprox 19-20-21-22-23-24 cm. Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA M-XL-XXXL: Trabajar la sig fila como sigue - por el LR: Trabajar A.8 sobre los primeros 37-45-55 p.a. (= delantero derecho), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar 56-68-72 p.a. (= manga derecha), A.8 sobre los sig 74-90-110 p.a. (= espalda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar los sig 56-68-72 p.a. (= manga izquierda), A.8 sobre los últimos 38-46-56 p.a. (= delantero izquierdo) = 165-197-241 p.a. TALLA S-L-XXL: Trabajar la sig fila como sigue por el LD: Trabajar A.8 sobre los primeros 34-42-50 p.a. (= delantero izquierdo), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga izquierda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.8 sobre los sig 66-82-98 p.a. (= espalda), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga derecha), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.8 sobre los sig 33-41-49 p.a. (= delantero derecho) = 149-181-217 p.a. TODAS LAS TALLAS: = 149-165-181-197-217-241 p.a. Insertar 1 MP en la labor. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Trabajar la sig fila como sigue: repetir A.11 hasta que quede 1 pt, trabajar el último pt como el primer pt de A.11 (de este modo la labor es igual en ambos lados). Continuar la labor con gris medio. Cuando la labor mida 4 cm desde el MP, dism 2 p.a. en cada MP - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Dism de la misma manera cada 9-5-5-10-6-6 cm un total de 2-3-3-2-3-3 vcs = 141-153-169-189-205-229 pts. Cuando la labor mida 15-17-17-19-19-21 cm, aum 2 p.a. en cada MP - ver TIP 2 PARA LOS AUMENTOS. Aum de la misma manera cada 3 cm un total de 4 vcs = 157-169-185-205-221-245 p.a. Cuando la labor mida 31-33-33-35-35-37 cm aum 0-0-2-0-2-2 p.a. repartidos = 157-169-187-205-223-247 p.a. Ajustar para que la sig fila se trabaje por el LD. Trabajar A.12 (= 6 pts) hasta que quede 1 pt, trabajar el primer pt de A.12 (de este modo la labor es igual en ambos lados). Cuando A.12 se ha trabajado 1 vez en vertical, la labor mide aprox 54-56-58-60-62-64 cm desde el borde del escote. Asegurar el hilo. MANGA: = 50-56-64-68-70-72 p.a.. La manga se trabaja en redondo, de arriba abajo. Comenzar trabajando en el centro bajo la manga como sigue: Trabajar la 8ª-9ª-10ª-11ª-12ª-13ª vta del diagrama A.8 sobre todos los pts de la misma manera (es decir, trabajar con rayas, el diagrama no coincide exactamente con el número de pts). Trabajar 1 p.b. en el 5º p.de cad de los 8-8-8-8-10-10 p.de cad. trabajados para la sisa en la parte del cuerpo, 3 p.de cad (= 1 p.a.), trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 3-3-3-3-5-5 p.de cad, trabajar 1 p.a. en cada p.a. sobre la manga, trabajar 1 p.a. en cada uno de los 4 p.de cad restantes bajo la manga = 58-64-72-76-80-82. Insertar 1 hilo marcador en el centro bajo la manga, Insertar 1 MP en la labor, MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Dejar el MP en la labor, mover el hilo marcador según se avanza con la labor. Trabajar de esta manera en la sig vta: Trabajar 1-0-0-0-0-1 p.a., repetir A.11 sobre los sig 56-64-72-76-80-80 p.a. (= 14-16-18-19-20-20 vcs en el ancho), finalizar con 1-0-0-0-0-1 p.a. Cuando se ha trabajado A.11 una vez en vertical, continuar con gris medio. Cuando la labor mida 5 cm, dism 1 pt a cada lado del hilo marcador (= 2 p.a. dism). Dism de la misma manera cada 3-2½-2-1½-1½-1½ cm un total de 9-12-14-16-16-17 vcs = 40-40-44-44-48-48 p.a. Cuando la labor mida 40-40-39-39-38-38 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor largura del canesú), trabajar A.13 (= 2 p.a.) toda la vta. Asegurar el hilo cuando se haya completado A.13 una vez en vertical. La labor mide aprox 70-71-72-73-74-75 cm desde el borde del escote. Trabajar otra manga de la misma manera. CENEFA: Comenzar en la parte de arriba del borde del escote. Se trabaja de ida y vta con gris medio como sigue: Trabajar 1 p.e. dentro del primer p.a., 1 p.b. dentro del mismo p.a., *2 p.de cad, 1 p.b. dentro del sig p.a.*, repetir de * a * bajando por todo el borde de la chaqueta, finalizar con 1 p.b. en el último p.a. Ahora trabajar 95-115 p.a. dentro de los arcos (asegurate de que esta parte no quede ni muy tensa ni muy ancha). Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la cenefa mida 4 cm. Asegurar el hilo. trabajar la otra cenefa de la misma manera. CENEFA DEL ESCOTE: Se trabaja de ida y vta desde el centro del delantero. Trabajar p.de cad. donde se trabajó p.a. (es decir no trabajar sobre los p.de cad. saltados = 93-97-101-105-109-113 p.a y sobre la cenefa). Trabajar con azul denim: FILA 1 (por el LD): Trabajar 7 p.b. repartidos dentro de los pts de la cenefa, 1 p.b. en cada uno de los primeros 8-9-10-11-12-13 pts, *1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a.d. en cada uno de los sig 18 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts*, 1 p.b. en cada uno de los sig 16-18-20-22-24-26 pts, repetir de * a * 1 vez, 1 p.b. en cada uno de los últimos 9-10-11-12-13-14 pts, trabajar 7 p.b. repartidos en los p.a. de la cenefa = 107-111-115-119-123-127 pts. FILA 2 (= por LR): Trabajar 1 p.b. en cada uno de los primeros 20-21-22-23-24-25 pts, ** 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, *trabajar los sig 2 p.a.d. juntos*, repetir de * a * 4 vcs más, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts**, 1 p.b. en cada uno de los sig 24-26-28-30-32-34 pts, repetir de ** a ** 1 vez más, finalizar con 1 p.b. en cada uno de los últimos 19-20-21-22-23-24 pts = 97-101-105-109-113-117 pts. Trabajar 1 fila con 1 p.b. en cada pt. Asegurar el hilo. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. Colocar el 1er botón a aprox 2 cm del borde del escote, después repartir los botones con aprox 8 cm de separación. Abotonar entre 2 p.a. en la cenefa derecha. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #helsinkicardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 172-34
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.