Þóra escribió:
Á að prjóna munstur A.1b yfir A.6b þegar ég byrja á rönd 4 Passar ekki við lykkjufjölda.
13.04.2025 - 17:29DROPS Design respondió:
Blessuð Þóra. 2 kantlykkjur + 21 lykkja A.1b + 21 lykkja A.1b + 2 kantlykkjur = 46 lykkjur yfir mynstur A.6b. Gangi þér vel.
13.04.2025 - 18:59
Augusta Jensen escribió:
Hej. Forstår ikke at den sidste 1 m før 2 kantmasker skal med, så der er 2 kantmasker når man starter men 3 kantmasker til sidst. :-(
08.02.2024 - 05:23DROPS Design respondió:
Hei Augusta. Når du har 15 masker på pinnen starter du med 2 kant-m (retstrik), så strikker du A.1a over 10 masker og for at det skal bli likt i begge sider, strikker du ikke siste maske av A.1a når du skal strikke A.1a siste gang. Du strikker kun 1 kast, 1 rett, 1 kast. Du har nå 2 masker igjen = 2 kant-m (i retstrik). Nå starter og slutter man med kast (før og etter de 2 kant maskene. mvh DROPS Design
16.02.2024 - 10:17
Maria Gloria Zanardi escribió:
I started the first 3 step of Aurora Borealis. 3 doubts: when you say "all stitches in K" do you intend all, or just row 2?and when I start diagram 1a,4th row is to be knitted K or P? I should have 15 stitches, 2 garter, 6 yo and 6 k-2garter=27 st. But I end with 25...
26.11.2023 - 11:29DROPS Design respondió:
Dear Maria, in the STRIPE 1, it indicates how to work each row. In ROW 2, it says K all sts, so you knit all of the stitches in that specific row. Since we work back and forth and the first row is from the right side, then the 4th row is from the wrong side and is purled. In the first row of A.1a you should have: 2 garter sts, then you work 5 repeats of A.1a, where you increase 2 stitches in each repeat (= 10 increases) and work A.1a again (with 2 increases, but worked over only one stitch) and 2 garter stitch stitches. So you have 2 + 5*4 (=20) (2 knit and 2 yarn overs in each repeat) +3 (1 knit and 2 yarn overs) + 2 sts in garter stitch = 27 in total. Happy knitting!
26.11.2023 - 22:38
Maria Gloria Zanardi escribió:
Ma se partiamo dal rovescio del lavoro facendo 3 ferri, come posso partire dallo schema sul diritto? Nello schema ci sono gettati che vanno sopra, altri gettati?
25.11.2023 - 14:46DROPS Design respondió:
Buonasera Maria Gloria, il 3° ferro dell'inizio è sul rovescio del lavoro, quindi quello successivo in cui parte il motivo è sul diritto. Buon lavoro!
26.11.2023 - 23:15
MO Diederiks escribió:
Welke driehoekjes?
19.03.2023 - 18:32DROPS Design respondió:
Dag MO Diederiks,
De zwarte driehoekjes in het midden (1 steek afhalen, 2 samenbreien, de afgehaalde steek overhalen.
21.03.2023 - 21:18
MO Diederiks escribió:
"Brei dan A.6b en A.6a (let op dat U de minderingen recht boven elkaar maakt in de hoogte tot het werk klaar is) en minder tegelijkertijd in A.6b 4 steken gelijkmatig aan elke kant van de mindering in elke A.6b" Ik zie in het schema van A.6a en A.6b geen minderingen staan. Wat wordt er bedoeld?
18.03.2023 - 12:47DROPS Design respondió:
Dag MO Diederiks,
Volgens mij wordt er bedoeld dat je de driehoekjes in het midden van het telpatroon boven elkaar hebt.
19.03.2023 - 16:35
Perkele escribió:
On todella sekavasti selvitetty ohje, harmi kun alotin, hermot menee ......
27.06.2021 - 18:08
GAUTHEROT escribió:
Bonjour , je crois que je viens de comprendre enfin !!! il était temps !! en faites 4 augm . oui il y a 2 augm a la 1ere ligne et 2 augm a la 7 eme ligne , donc il faut que je diminue a ces deux lignes-ci ? donc 2 mailles ensembles avant le trapèze ? Ai -je bien compris ?merci pour votre patience !!bonne journée
10.05.2021 - 14:11DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Gautherot, effectivement, dans A.6a vous devez bien augmenter 2 m au 1er rang et 4 m au 7ème rang, les autres rangs doivent conserver le nombre de mailles = autant de jetés que de diminutions aux rangs 3 et 5. Au milieu de chaque A.6a vous diminuez 2 mailles: glissez 2 m comme pour les tricoter ens à l'end, 1 m end, passez les 2 m glissées par-dessus la m tricotée. Bon tricot!
10.05.2021 - 14:43
GAUTHEROT escribió:
Bonjour , je suis comme Mme Dekepper , je ne comprends pas ce que je dois faire après avoir fait 1 fois A6a , je me retrouve comme cette dame avec 4 mailles de trop , mais quand je lis votre réponse je ne comprends pas encore , désolé ! quand vous dites 4 augm , c'est sur la totalité du A6a ?
10.05.2021 - 13:44DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Gautherot, ce n'est pas facile de trouver l'erreur à distance, vérifiez bien le nombre de mailles que vous avez au dernier rang du dernier A.6a autrement dit: 2 m point mousse, 5 fois A.6a de 82 mailles chacun, 1 fois A.6a de 81 m, 2 m point mousse = 2 + 5x82 + 81 + 2= 495 mailles. Puis vous tricotez A.6b au-dessus de A.6a = 2 m point mousse + 5 x A.6b de 75 m chacun (= 82 + 1 augm - 8 dim= 75 m dans chaque A.6b) + 1 x A.6B de 74 m (= 81+1-8) + 2 m point mousse = 453 mailles après A.6b. Bon tricot!
10.05.2021 - 14:39
GAUTHEROT escribió:
Bonjour , je tricote le châle Aurora Boréalis et je bloque encore au niveau de : Rayure 3(jersey) quand il est dit tricoter ensuite A.6b (noter que les diminutions vont continuer d'elles mêmes .....) il y a des diminutions a faire ? une fois que j'ai tricoté A6a 3fois en hauteur je dois me retrouver avec 327 mailles , je dois faire des diminutions en plus du A6b ? pour me retrouver avec 285 mailles ?merci pour votre réponse ! bonne journée à vous !
06.05.2021 - 10:53DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Gautherot, A.6b se compose des 2 derniers rangs juste après A.6a, autrement dit, vous commencez par 1 jeté, 1 m end, 1 jeté, tricotez à l'endroit jusqu'au milieu du diagramme en diminuant 2 m et tricotez la diminution (triangle noir) au-dessus de celles de A.6a), tricotez à l'endroit jusqu'à ce qu'il reste 1 m en diminuant 2 m et terminez le diagramme par 1 m end, 1 jeté = vous diminuez 6 mailles dans chaque A.6b, autrement dit vous aurez 47 mailles dans chacun des 5 premiers A.6b et 46 m dans le dernier. Bon tricot!
06.05.2021 - 11:13
Aurora Borealis#auroraborealisscarf |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Chal de punto DROPS con patrón zigzag, patrón de calados y franjas, en “Alpaca”.
DROPS 171-13 |
||||||||||||||||||||||
PT MUSGO (de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = 2 hileras tejidas de derecho. MEDIDAS: Todas las medidas indicadas en el patrón son medidas en la parte más larga. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.6. Los diagramas muestran todas las hileras en el patrón vistas por el LD. Cuando los diagramas A.6 y A.1b son repetidos, hay más y más pts entre las HEBs (lazadas) y las disminuciones (1 disminución = deslizar 2 pts como de derecho, 1 d, pasar los 2 pts desl por encima) que los que se muestran en el diagrama, notar que las disminuciones se repetirán verticalmente sobre sí mismas hasta finalizar las medidas. ------------------------------------------------------ CHAL: Tejido de arriba para abajo, de ida y vuelta en ag circular para tener espacio suficiente para todos los pts. Montar 5 pts en ag circular tamaño 3.5 mm con azul. FRANJA 1 (pt jersey): HILERA 1 (= LR): Tejer * 1 d, 1 HEB *, repetir de *a* hasta que reste 1 pt, 1 d = 9 pts. HILERA 2 (= LD): Tejer todos los pts de derecho. HILERA 3 (= LR): Tejer 2 d, * 1 HEB, 1 d *, repetir de *a* 6 veces en total, terminar con 1 d = 15 pts. Después tejer el patrón de la manera siguiente, comenzar por el LD: Tejer 2 pts de orillo en PT MUSGO – ver explicación arriba, repetir A.1a 6 veces en total, pero en la última repetición, no tejer el último pt en el diagrama (es decir, la última repetición = 1 pt), terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Continuar el patrón de esta manera. Tejer los pts de orillo en pt musgo hasta finalizar las medidas. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando se ha tejido A.1a 1 vez verticalmente, se tienen 117 pts en la ag (= 19 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.1a y 18 pts en la última repetición). La pieza mide aprox 12 cm – LEER MEDIDAS. FRANJA 2 (patrón de calados): Cambiar de color a petrol. Tejer A.1b sobre A.1a. Después tejer el patrón de calados de la manera siguiente: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, * A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 14 pts siguientes (= 2 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 3 pts siguientes *, repetir de *a* 5 veces en total, después tejer A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 14 pts siguientes (= 2 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 2 pts siguientes (es decir, no tejer el último pt en A.4), terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Continuar el patrón de esta manera. Cuando se han tejido A.2 a A.4 1 vez verticalmente, se tienen 201 pts en la ag (= 33 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.2 a A.4 y 32 pts en la última repetición de A.2 a A.4). Tejer la hilera siguiente de la manera siguiente por el LD: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, repetir A.5a (= 33 pts) 6 veces en total a lo ancho, pero en la última repetición a lo ancho no tejer el último pt en el diagrama, terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Cuando se ha tejido A.5a 1 vez verticalmente, se tienen 207 pts en la ag (= 34 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones y 33 pts en la última repetición). FRANJA 3 (pt jersey): Cambiar de color a verde/turquesa. Tejer A.5b sobre A.5a. Cuando se ha tejido A.5b 1 vez verticalmente, se tienen 255 pts en la ag (= 42 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones y 41 pts en la última repetición). La pieza mide aprox 26 cm. Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, tejer y aumentar como A.6a 6 veces en total, pero en la última repetición a lo ancho no tejer el último pt en el diagrama, terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Cuando se ha tejido A.6a 3 veces verticalmente – LEER PATRÓN, se tienen 327 pts en la ag (= 54 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6a y 53 pts en la última repetición). Después tejer A.6b sobre A.6a (notar que las disminuciones continuarán sobre sí mismas verticalmente hasta finalizar las medidas, AL MISMO TIEMPO, en la primera hilera en A.6b, disminuir 4 pts distribuidos equitativamente a cada lado de las disminuciones en cada A.6b (= 8 pts disminuidos en cada A.6b = 48 pts disminuidos en total en todo el chal) = 285 pts en la ag (= 47 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6b y 46 pts en la última repetición). La pieza mide aprox 37 cm. FRANJA 4 (patrón de calados): Cambiar de color a morado oscuro. Tejer A.1b sobre A.6b. Después tejer el patrón de calados de la manera siguiente: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, * A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 42 pts siguientes (= 6 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 3 pts siguientes *, repetir de *a* 5 veces en total, después tejer A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 42 pts siguientes (= 6 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 2 pts siguientes (es decir, no tejer el último pt en A.4), terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Continuar el patrón de esta manera. Cuando se han tejido A.2 a A.4 1 vez verticalmente, se tienen 369 pts en la ag (= 61 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.2 a A.4 y 60 pts en la última repetición de A.2 a A.4). Tejer la hilera siguiente de la manera siguiente por el LD: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, repetir A.6b 6 veces en total a lo ancho, pero en la última repetición no tejer el último pt en el diagrama, terminar con 2 pts de orillo en pt musgo = 375 pts (= 62 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6b y 61 pts en la última repetición). La pieza mide aprox 50 cm. FRANJA 5 (pt jersey): Cambiar de color a azul. Tejer A.1b, AL MISMO TIEMPO, en la primera hilera, aumentar 4 pts distribuidos equitativamente a cada lado de las disminuciones en cada A.1b (= 8 pts aumentados en cada A.1b = 48 pts aumentados en total en todo el chal)= 432 pts (= 70 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.1b y 69 pts en la última repetición). Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, tejer y aumentar como A.6a 6 veces en total, pero en la última repetición no tejer el último pt en el diagrama, terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Cuando se ha tejido A.6a 3 veces verticalmente, se tienen 495 pts en la ag (= 82 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6a y 81 pts en la última repetición). Después tejer A.6b sobre A.6a, AL MISMO TIEMPO, en la primera hilera en A.6b, disminuir 4 pts distribuidos equitativamente a cada lado de las disminuciones en cada A.6b (= 8 pts disminuidos en cada A.6b = 48 pts disminuidos en total en todo el chal) = 453 pts en la ag (= 75 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6b y 74 pts en la última repetición). La pieza mide aprox 61 cm. FRANJA 6 (patrón de calados): Cambiar de color a petrol. Tejer A.1b sobre A.6b. Después tejer el patrón de calados de la manera siguiente: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, * A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 70 pts siguientes (= 10 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 3 pts siguientes *, repetir de *a* 5 veces en total, después tejer A.2 sobre los 2 pts siguientes, repetir A.3 (= 7 pts) sobre los 70 pts siguientes (= 10 veces en total a lo ancho), A.4 sobre los 2 pts siguientes (es decir, no tejer el último pt en A.4), terminar con 2 pts de orillo en pt musgo. Continuar el patrón de esta manera. Cuando se han tejido A.2 a A.4 1 vez verticalmente, se tienen 537 pts en la ag (= 89 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.2 a A.4 y 88 pts en la última repetición de A.2 a A.4). Tejer la hilera siguiente de la manera siguiente por el LD: Tejer 2 pts de orillo en pt musgo, repetir A.6b 6 veces en total, pero en la última repetición no tejer el último pt en el diagrama, terminar con 2 pts de orillo en pt musgo = 543 pts (= 90 pts en cada una de las primeras 5 repeticiones de A.6a y 89 pts en la última repetición). Rematar flojo. La pieza mide aprox 74 cm. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #auroraborealisscarf o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 14 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 171-13
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.