Karin Evers escribió:
Hallo, kan je dit ook met gewone naalden breien ipv met rondbreinaalden?
09.05.2015 - 13:52DROPS Design respondió:
Hoi Karin. Ja, als je de steken kwijt kan op de rechte naalden is dat geen probleem.
11.05.2015 - 13:24
Sabine escribió:
Nachdem A.6 zu Ende gestr. wurde, soll man in den 45 M zw. den Markieren A.1 stricken. Reihe 7 kommt in A.1 aber nicht hin, weil 1 M übrig bleibt (gerade Anz. M in A.1 gegen 45 M zw.den Markierern.....) - was tun??? Grüße von Sabine
08.05.2015 - 21:35DROPS Design respondió:
Sie gehen genau wie am Anfang vor: Sie stricken am Ende, d.h. die letzte M vor dem Markierer - die "überzählige 45. M - wie die 1. M von A.1 und in der 7. R stricken Sie diese Masche einfach rechts.
09.05.2015 - 14:17
Christin escribió:
Hier meine zweite Frage: Und dann ist hier die 6. Rd, aber auch die 7. Rd als Hinrunde gekennzeichnet. Wenn ich jedoch die 6. Rd stricke, dann bin ich in der Rückrd und stricke links. Liebe Grüße Christin
27.04.2015 - 21:38DROPS Design respondió:
Die beiden Reihen sind nicht als Hin-R gekennzeichnet, in allen Diagrammen folgen stets Hin- und Rück-R aufeinander. Es bedeutet, dass Sie in der 6. R (= Rück-R) linke M stricken müssen, damit sie auf der Vorderseite, die das Diagramm zeigt, rechts erscheinen. Das leere Kästchen steht für "1 M re in Hin-R, 1 M li in Rück-R" - da Sie sich bei der 6. R in einer Rück-R befinden, müssen diese M li gestrickt werden, dann erscheinen sie auf der Vorderseite als rechte M.
28.04.2015 - 23:24
Christin escribió:
Hallo, leider versteh ich nicht ganz, was das zu bedeuten hat: "Die Diagramme zeigen alle Hin-und Rückrunden, wie sie auf der Vorderseite erscheinen." Ich bin erst bei Diagramm A1 und verstehe es eigentlich so, dass ich rechts in der Hinrunde, links in der Rückrunde stricke... Ist das korrekt? Mich irritiert daher das Wort "Vorderseite".
27.04.2015 - 21:37DROPS Design respondió:
Sie müssen in der 1. R = Hin-R re str, in der Rück-R aber auch re str, damit die M auf der Vorderseite als linke M erscheint. "Vorderseite" bedeutet, dass man ja eine Sichtseite hat - die Vorderseite. Die Maschen sind alle so dargestellt, wie Sie auf der Sichtseite aussehen. Wenn eine Masche auf der Vorderseite links aussieht (wie in der 2. R), muss sie in der Rück-R aber rechts gestrickt werden, die Masche ist trotzdem im Diagramm so dargestellt wie eine linke Masche, weil sie auf der Vorderseite eine linke Masche ist. Alternativ könnten die Strickschriften ja auch die Maschen immer so zeigen, wie sie gestrickt werden müssen, um das auszuschließen, steht der Satz mit der Vorderseite als Hinweis dort.
28.04.2015 - 23:16
Rebeca escribió:
Perdona, acabo de ver el fallo, el diagrama que yo tengo impreso no es el mismo que el que esta en la página. Gracias
22.04.2015 - 18:41
Rebeca escribió:
Hola! Tengo un problema con el diagrama A9 Se supone que al final del diagrama tiene que quedar 45 puntos, pero a mi me quedan 43. Creo que el problema está en la fila 49 del diagrama. Por mucho que lo miro no se como hacerlo para que salgan 45 puntos. Por favor, podríais revisar el diagrama? Así saldré de dudas si soy yo o es el diagrama. Gracias!!!
22.04.2015 - 18:38
Angela escribió:
Buongiorno ho letto nella confezione che i laterali si lasciano aperti e si cuciono solo le spalle , vorrei cucirlo lateralmente , il mio lavoro e misura s quanto spazio devo lasciare per le braccia
19.04.2015 - 14:16DROPS Design respondió:
Buonasera Angela, il poncho è abbastanza largo per comprendere le braccia, per cui può semplicemente cucire i lati se lo vuole chiuso; se invece lo vuole più aderente deve pensare ad fare delle diminuzioni in vita e per lo scalfo manica. Ci riscriva se ha altri dubbi. Buon lavoro!!
19.04.2015 - 17:29
Angela escribió:
Tra i due segni il diagramma A8 non mi combacia avendo 41 maglie ,mi aiuti buonasera
17.04.2015 - 22:02DROPS Design respondió:
Buonasera Angela, deve lavorare il diagramma A.8 sulle 41 m tra i due segni, per cui lavorerà il diagramma in modo completo e poi lavorerà ancora 9 m seguendo il diagramma. Si ricordi di aumentare 3 m sull'ultimo f del diagramma, in modo da avere alla fine 44 m su cui lavorare il diagramma A.9. Buon lavoro!!
18.04.2015 - 21:49
Angela escribió:
Aiuto, dopo avere iniziato e arrivata alla fine di A7-A8 non mi combacia il numero delle maglia non combacia,sono andata nelle correzioni ma ancora non le avete caricato.Come faccio adesso
17.04.2015 - 17:02DROPS Design respondió:
Buonasera Angela, le correzioni di questo modello non riguardano i diagrammi A.7-A.8, non ci sono correzioni disponibili in merito. Ci può segnalare di preciso qual è il suo problema?Buon lavoro!
17.04.2015 - 19:40
Nina Kvenild escribió:
Skal akkurat begynne å strikke denne modellen og ser det har vært en del feil i mønsteret......kan jeg føle meg trygg på at alt stemmer og er rettet opp nå ?
16.04.2015 - 17:42DROPS Design respondió:
Hej Nina. Mönstret er rettet (se under RETTELSER) og online versionen er altid up-to-date.
17.04.2015 - 11:10
Riviera Maya#rivieramayaponcho |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Poncho de punto DROPS con patrón de calados y flecos, en “Cotton Light” o “Belle”.Talla: S – XXXL.
DROPS 159-1 |
||||||||||||||||||||||||||||
PT MUSGO (de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = 2 hileras tejidas de derecho. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.9. Los diagramas muestran todas las hileras en el patrón vistas por el LD. PTS DE ORILLO: Tejer los 4 pts más externos de cada lado en pt musgo, pero a cada 6ª hilera (siempre por el LD) tejer agujeros de la manera sig: Al inicio de la hilera: 2 pjd, 1 HEB (lazada), 2 pjd, 1 HEB. Al final de la hilera: 1 HEB, 2 pjd, 1 HEB, 2 pjd. ----------------------------------------------------- PONCHO: Tejido en 2 partes que son unidas con una costura en los hombros. FRENTE: La pieza es tejida de ida y vuelta en ag circular debido al número de pts. Montar 139-147-155 pts en ag circular tamaño 3 mm con Cotton Light o Belle. Tejer la primera hilera de la manera sig, por el LD: 4 PTS DE ORILLO – ver explicación arriba, tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.1 hasta que resten 5 pts en la hilera, tejer el 1er pt de A.1 y terminar con 4 PTS DE ORILLO. Continuar el patrón de esta manera – NOTA: En la 7ª hilera de A.1, tejer de derecho el último pt antes de los pts de orillo. Cuando A.1 ha sido tejido, cambiar a ag circular tamaño 3.5 mm. Insertar 1 marcapuntos después de los primeros 47-51-55 pts en la ag y 1 marcapuntos después de los 45 pts sig (= 47-51-55 pts después del último marcapuntos al final de la hilera). TODAS LAS TALLAS: Tejer la hilera sig, de la manera sig, por el LD: 4 pts de orillo como antes, tejer A.2 sobre los 12-16-20 pts sig, tejer A.4 (= 31 pts), 1er marcapuntos, A.6A (= 4 pts), tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.6B hasta que resten 5 pts antes del 2º marcapuntos, A.6C (= 5 pts), A.5 (= 31 pts), tejer A.3 sobre los 12-16-20 pts sig y terminar con 4 pts de orillo como antes. Continuar el patrón de esta manera. Habrá una banda vertical con patrón de calados de cada lado de los marcapuntos y tejer los bordes con patrón de calados entre los 2 marcapuntos. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Talla S/M y L/XL: Ver TODAS LAS TALLAS para continuar. Talla XXL/XXXL: Cuando A.6 ha sido tejido una vez verticalmente, tejer 3 surcos entre los marcapuntos (tejer los otros pts como antes), después tejer A.6 una vez más entre los marcapuntos (continuar los otros pts como antes). TODAS LAS TALLAS: Cuando A.6 ha sido tejido, tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.1 entre los 2 marcapuntos al centro del frente (continuar los otros pts como antes) y, AL MISMO TIEMPO, en la penúltima hilera en el diagrama (= LD) disminuir 4 pts distribuidos equitativamente (= 41 pts entre los marcapuntos y 135-143-151 pts en la hilera). Después de A.1, tejer A.7 entre los 2 marcapuntos de la manera sig (continuar los otros pts como antes): Tejer A.7A (= 5 pts), tejer A.7B hasta que resten 6 pts antes del marcapuntos y terminar con A.7C (= 6 pts). Cuando A.7 ha sido tejido, tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.8 entre los 2 marcapuntos (continuar los otros pts como antes). AL MISMO TIEMPO, en la última hilera en el diagrama (= LD), aumentar 3 pts distribuidos equitativamente (= 44 pts entre los marcapuntos y 138-146-154 pts en total en la ag). Después de A.8, tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.9 entre los 2 marcapuntos. Cuando A.9 ha sido tejido completo (la pieza mide aprox 39-39-43 cm), se tienen 45 pts entre los marcapuntos. Después tejer el patrón de acuerdo al diagrama A.1 entre los marcapuntos (continuar los otros pts como antes). Después de A.1, tejer A.6 entre los marcapuntos de la manera sig: A.6A (= 4 pts), tejer A.6B hasta que resten 5 pts antes del marcapuntos y terminar con A.6C (= 5 pts). Talla S/M: Ver TODAS LAS TALLAS para continuar. TALLA L/XL + XXL/XXXL: Cuando A.6 ha sido tejido una vez verticalmente, tejer 3 surcos entre los marcapuntos (tejer los otros pts como antes), después tejer A.6 una vez más entre los marcapuntos (continuar los otros pts como antes). TODAS LAS TALLAS: Después de A.6, tejer 3 surcos entre los marcapuntos (tejer los otros pts como antes), después rematar los 45 pts entre los marcapuntos para el escote y terminar cada parte separadamente. Continuar el patrón de ida y vuelta como antes sobre los 47-51-55 pts en el hombro – NOTA: Continuar los 2 pts más externos del lado del escote en pt musgo. Cuando resten 4 cm antes de que la pieza mida 60-64-68 cm (ajustar para que la hilera sig sea tejida por el LD), cambiar a ag circular tamaño 3 mm. Continuar con el patrón de acuerdo al diagrama A.1 antes de rematar flojamente. Repetir en el otro lado. ESPALDA: Montar y tejer como la pieza del frente. ENSAMBLAJE: Hacer las costuras de los hombros. El poncho debe quedar abierto en cada lado. FLECOS: Sujetar flecos a lo largo de la orilla inferior del poncho, tanto en el frente como en la espalda. Sujetar los flecos en los agujeros de A.1. 1 fleco = cortar 6 hilos de 35 cm cada uno. Doblarlos en dos, pasar los bucles a través de los agujeros y pasar las puntas de los hilos a través de los bucles. Sujetar cada fleco con una separación de aprox 3 cm. Después dividir los flecos en dos y atar con el fleco sig. Continuar de esta manera con todos los flecos. |
||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #rivieramayaponcho o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 22 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 159-1
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.