DROPS Super Sale - ¡AHORRA el 30% en 4 maravillosos hilos de lana!
DROPS Nepal
65% Lana, 35% Alpaca
desde 2.60 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 33.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS Super Sale

Winter Bliss Cardigan

Chaqueta de punto en DROPS Nepal. La pieza está tejida de arriba hacia abajo con raglán, patrón en relieve y cuello alto. Tallas XS – XXXL.

Resaltar el tamaño:


DROPS 262-17

#winterblisscardigan

DROPS Design: Patrón ne-405
Grupo de Lanas C o A + A
------------------------------------------------

TALLAS:
XS - S – M – L – XL – XXL – XXXL

HILO:
DROPS NEPAL de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
650-700-750-850-950-1000-1100 g color 0100, Blanco Hueso

BOTONES:
BOTONES DROPS Nro. 522: 6-6-7-7-7-7-7 piezas.

AGUJAS:
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 5 mm: 40 cm y 80 cm de largo.
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3.5 mm: 80 cm de largo.
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 5 mm.
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 3.5 mm.
Se puede usar la técnica del MAGIC LOOP – entonces solo se necesita aguja circular de 80 cm en cada tamaño.

MUESTRA:
17 puntos de ancho y 22 hileras verticalmente en punto jersey en agujas tamaño 5 mm = 10 x 10 cm.
RECORDAR: El tamaño de las agujas es meramente orientativo. Si se tienen demasiados puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más grande. Si se tienen muy pocos puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más pequeño.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

DROPS Nepal
65% Lana, 35% Alpaca
desde 2.60 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 33.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

------------------------------------------------

EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN:

------------------------------------------------

RAGLÁN:
Aumentar 1 punto haciendo 1 lazada. En la hilera siguiente, tejer las lazadas como está explicado abajo:
ANTES DEL MARCADOR:
Tejer las lazadas en el bucle posterior de los puntos para evitar que se formen agujeros. Después tejer los nuevos puntos en el patrón.
DESPUÉS DEL MARCADOR:
Deslizar el punto de la aguja y volver a colocarlo en la aguja izquierda, pero en sentido contrario (insertar la aguja izquierda por atrás al volver a colocarlo en la aguja). Tejer las lazadas de revés en el bucle del frente de los puntos para evitar que se formen agujeros. Después tejer los nuevos puntos en el patrón.

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 y A.2.
Leer los diagramas de derecha a izquierda cuando se teje por el lado derecho y de izquierda a derecha cuando se teje por el lado revés.
El número de puntos en el diagrama A.2 varía entre 8 y 9 puntos, debido a los aumentos y disminuciones en el patrón – el número de puntos en el patrón está basado en A.2 teniendo 8 puntos.

PUNTO MUSGO (cuando se teje de ida y vuelta):
Tejer todas las hileras de derecho, es decir, tejer de derecho por el lado derecho y tejer de derecho por el lado revés.
1 surco verticalmente = tejer 2 hileras de derecho.

TIP MANGAS:
Cuando se levantan puntos al centro bajo la manga, habrá un pequeño agujero en la transición entre los puntos del cuerpo y las mangas. Estos agujeros se pueden cerrar levantando el hilo entre dos puntos – tejer este hilo retorcido, junto con el primer punto entre el cuerpo y la manga para cerrar el agujero.

TIP PARA DISMINUIR:
Ajustar las disminuciones para disminuir en una vuelta de derecho.
Disminuir 1 punto a cada lado del marcador de la manera siguiente:
Tejer hasta que resten 3 puntos antes del marcador, tejer 2 puntos juntos de derecho, tejer 3 puntos derechos (el marcador está en el punto central), deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 punto derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (= 2 puntos disminuidos).

OJALES:
Disminuir para los ojales en el borde delantero derecho por el lado derecho – disminuir para 1 ojal de la manera siguiente:
HILERA 1 (= lado derecho): Tejer 2 puntos juntos de derecho, hacer 1 lazada.
HILERA 2 (= lado revés): Tejer en resorte como antes y tejer la lazada de derecho para hacer un ojal.
Colocar el ojal superior a aprox. 3-3-2-3-4-3-2 cm a partir de la orilla del escote, colocar el ojal inferior a aprox. 8-8-8-9-9-10-10 cm a partir de la orilla inferior. Colocar los 4-4-5-5-5-5-5 ojales restantes distribuidos equitativamente con aprox. 9-9½-8½-8½-9-9-9½ cm de separación.

------------------------------------------------

COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:

------------------------------------------------

CHAQUETA – RESUMEN DE LA PIEZA:
En este patrón se han utilizado agujas de diferentes medidas de largo, empezar con el largo que se ajuste al número de puntos y cambiar cuando sea necesario. La pieza se teje de arriba hacia abajo.
Montar puntos para el escote y tejer de ida y vuelta en aguja circular – AL MISMO TIEMPO montar nuevos puntos a cada lado de la hilera hasta obtener el número correcto de puntos - el escote está terminado.
Después tejer el canesú de ida y vuelta en aguja circular, de arriba hacia abajo.
Cuando el canesú esté hecho, dividir la pieza para el cuerpo y las mangas. Tejer el cuerpo hacia abajo de ida y vuelta en aguja circular, mientras las mangas quedan en espera. Después tejer las mangas hacia abajo en redondo en la aguja. Terminar levantando puntos alrededor del escote y tejer un cuello alto de ida y vuelta.
Si se indican 0 puntos para la talla escogida, significa que se debe saltar la información e ir a la información siguiente.

LÍNEA DEL ESCOTE:
Montar 53-55-59-65-69-71-73 puntos en aguja circular tamaño 5 mm con DROPS Nepal. Tejer 1 hilera de revés por el lado revés.
Insertar 4 marcadores en la pieza sin tejer los puntos, insertar los marcadores en un punto, estos puntos son llamados puntos raglán y se aumenta para el raglán a cada lado de los puntos raglán. Los puntos raglán se tejen en punto jersey.
Contar 1-1-1-1-1-1-1 punto (= pieza del frente izquierdo), insertar el 1er marcador en el punto siguiente, contar 11-11-13-15-17-17-17 puntos (= manga), insertar el 2º marcador en el punto siguiente, contar 25-27-27-29-29-31-33 puntos (= pieza de la espalda), insertar el 3er marcador en el punto siguiente, contar 11-11-13-15-17-17-17 puntos (= manga), insertar el 4º marcador en el punto siguiente, resta 1-1-1-1-1-1-1 punto en la hilera para la pieza del frente derecho.

INFORMACIÓN ANTES DE CONTINUAR:
Tejer de ida y vuelta – AL MISMO TIEMPO montar nuevos puntos para el escote y aumentar para el RAGLÁN, después también tejer el PATRÓN – leer explicación arriba acerca de cómo aumentar y cómo tejer el patrón, es decir, primero tejer en punto jersey hasta haber tejido algunos cm después de que el escote esté terminado, después tejer el patrón. Tejer como está explicado abajo. ¡Recordar mantener la misma tensión de tejido de la muestra!

TEJER Y AUMENTAR DE LA MANERA SIGUIENTE:
HILERA 1 (= lado derecho): Tejer de derecho, aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán, después montar 1 nuevo punto para el escote al final de la hilera (= 9 puntos aumentados) = 62-64-68-74-78-80-82 puntos.
HILERA 2 (= lado revés): Tejer de revés (recordar tejer las lazadas retorcidas para separar el lado como está explicado en RAGLÁN), después montar 1 nuevo punto para el escote al final de la hilera (= 1 punto aumentado) = 63-65-69-75-79-81-83 puntos.
HILERA 3 (= lado derecho): Tejer de derecho, aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán, después montar 1 nuevo punto para el escote al final de la hilera (= 9 puntos aumentados) = 72-74-78-84-88-90-92 puntos.
HILERA 4 (= lado revés): Tejer de revés (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado), después montar 1 nuevo punto para el escote al final de la hilera (= 1 punto aumentado) = 73-75-79-85-89-91-93 puntos.
HILERA 5 (= lado derecho): Tejer de derecho, aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán, después montar 2 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 10 puntos aumentados) = 83-85-89-95-99-101-103 puntos.
HILERA 6 (= lado revés): Tejer de revés (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado), después montar 2 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 2 puntos aumentados) = 85-87-91-97-101-103-105 puntos.
HILERA 7 (= lado derecho): Tejer de derecho, aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán, después montar 2 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 10 puntos aumentados) = 95-97-101-107-111-113-115 puntos.
HILERA 8 (= lado revés): Tejer de revés (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado), después montar 2 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 2 puntos aumentados) = 97-99-103-109-113-115-117 puntos.
HILERA 9 (= lado derecho): Tejer de derecho, aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán, después montar 6-6-8-8-8-9-9 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 14-14-16-16-16-17-17 puntos aumentados) = 111-113-119-125-129-132-134 puntos.
HILERA 10 (= lado revés): Tejer 1 punto en PUNTO MUSGO – leer explicación arriba, tejer el resto de la hilera de revés (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado), después montar 6-6-8-8-8-9-9 nuevos puntos para el escote al final de la hilera (= 6-6-8-8-8-9-9 puntos aumentados) = 117-119-127-133-137-141-143 puntos.
La línea del escote está hecha y se han hecho 5 aumentos para el raglán a cada lado de los 4 puntos raglán, hay 19-19-21-21-21-22-22 puntos en la pieza del frente (incluyendo los puntos raglán), 37-39-39-41-41-43-45 puntos en la pieza de la espalda (incluyendo los puntos raglán) y 21-21-23-25-27-27-27 puntos en las mangas (en el interior de los puntos raglán). Después tejer el canesú como está explicado abajo.

CANESÚ:
HILERA 1 (= lado derecho): Tejer de derecho y aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán (= 8 puntos aumentados).
HILERA 2 (= lado revés): Tejer de revés con 1 punto en punto musgo a cada lado (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado).
Tejer la 1ª y la 2ª HILERA hasta que la pieza mida 3-4-4-5-3-4-2 cm a partir del final de la línea del escote.

Ahora tejer el patrón mientras se continúan los aumentos como antes, tejer de la manera siguiente:
HILERA 1 (= lado derecho): Tejer 1 punto en punto musgo, tejer A.1 hasta el primer marcador, aumentar para el raglán a cada lado del punto raglán (siempre tejer los puntos raglán en punto jersey), tejer A.1 hasta el marcador siguiente (empezar A.1 con el mismo punto (derecho o revés) con que terminó A.1 antes del punto raglán – esto aplica a cada vez que se teje punto arroz después del punto raglán), aumentar para el raglán a cada lado del punto raglán, tejer A.1 hasta el marcador siguiente, aumentar para el raglán a cada lado del punto raglán, tejer A.1 hasta el punto siguiente, aumentar para el raglán a cada lado del punto raglán, tejer A.1 hasta que reste 1 punto, terminar con 1 punto en punto musgo (= 8 puntos aumentados).
HILERA 2 (= lado revés): Tejer A.1 con 1 punto en punto musgo a cada lado como antes (recordar tejer los puntos raglán de revés por el lado revés y de tejer las lazadas retorcidas para separar el lado).
DESPUÉS DE LA 2ª HILERA:
Tejer la 1ª y la 2ª HILERA hasta que se han hecho 10-13-14-16-20-14-18 aumentos para el raglán em total, incluyendo los aumentos en la línea del escote (= 20-26-28-32-40-28-36 hileras tejidas). Hay 24-27-30-32-36-31-35 puntos en las piezas del frente, 47-55-57-63-71-61-71 puntos en la pieza de la espalda y 31-37-41-47-57-45-53 puntos en las mangas = 157-183-199-221-257-213-247 puntos.

Después tejer y aumentar de la manera siguiente (continuar el patrón como antes):
HILERA 1 (= lado derecho): Tejer A.1 como antes con 1 punto en punto musgo a cada lado y aumentar para el raglán a cada lado de los puntos raglán (= 8 puntos aumentados).
HILERA 2 (= lado revés): Tejer A.1 con 1 punto en punto musgo a cada lado como antes (recordar tejer los puntos raglán de revés por el lado revés y de tejer las lazadas retorcidas para separar el lado).
HILERA 3 (= lado derecho): Tejer A.1 con 1 punto en punto musgo a cada lado como antes y aumentar para el raglán ANTES del 1er y 3er marcador y DESPUÉS del 2º y 4º marcador (solo aumentar en las piezas del frente/pieza de la espalda – no en las mangas = 4 puntos aumentados).
HILERA 4 (= lado revés): Tejer A.1 con 1 punto en punto musgo a cada lado como antes (tejer las lazadas retorcidas para separar el lado).
DESPUÉS DE LA 4ª HILERA:
Tejer de la 1ª a la 4ª HILERA 7-6-6-6-4-9-8 veces en total (= 28-24-24-24-16-36-32 hileras tejidas), se han hecho 7-6-6-6-4-9-8 aumentos en las mangas y 14-12-12-12-8-18-16 aumentos en las piezas del frente/pieza de la espalda) = 241-255-271-293-305-321-343 puntos en la aguja.

Todos los aumentos están hechos, se han hecho 24-25-26-28-28-32-34 aumentos en total para las piezas del frente/pieza de la espalda y 17-19-20-22-24-23-26 aumentos en total en las mangas = 38-39-42-44-44-49-51 puntos en las piezas del frente (incluyendo los puntos raglán), 75-79-81-87-87-97-103 puntos en la pieza de la espalda (incluyendo los puntos raglán) y 45-49-53-59-65-63-69 puntos en las mangas (en el interior de los puntos raglán).
Tejer sin aumentar hasta que la pieza mida 25-26-28-29-30-34-36 cm a partir del hombro, cuando la prenda es doblada en el hombro (continuar el patrón como antes). Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas.

DIVIDIENDO PARA EL CUERPO Y LAS MANGAS:
Al dividir la pieza para el cuerpo y las mangas, los puntos raglán son colocados un poco adentro en las piezas del frente/pieza de la espalda, es decir, AL MISMO TIEMPO que se teje la hilera siguiente, dividir el canesú para el cuerpo y las mangas de la manera siguiente: Tejer 38-40-44-46-48-52-56 puntos como antes (= pieza del frente), deslizar los 45-47-49-55-57-57-59 puntos en un hilo para la manga, montar 9-11-13-15-17-21-23 nuevos puntos en la hilera (= en el lado al centro bajo la manga), tejer 75-81-85-91-95-103-113 puntos como antes (= pieza de la espalda), deslizar los 45-47-49-55-57-57-59 puntos siguientes en un hilo para la manga, montar 9-11-13-15-17-21-23 nuevos puntos en la hilera (= en el lado al centro bajo la manga), y tejer los últimos 38-40-44-46-48-52-56 puntos como antes (= pieza del frente). Terminar el cuerpo y las mangas separadamente.

CUERPO:
= 169-183-199-213-225-249-271 puntos. Continuar el patrón como antes con 1 punto en punto musgo a cada lado hasta que la pieza mida aprox. 38-40-42-42-43-44-46 cm, medida a partir del escote al centro del frente – la pieza mide aprox. 46-48-50-51-53-54-56 cm a partir del hombro – ajustar para tejer al menos 5 cm en punto jersey después de la última raya con patrón en relieve.
En la hilera siguiente por el lado derecho, comenzar el resorte AL MISMO TIEMPO que se aumentan 59-63-65-78-84-87-92 puntos distribuidos equitativamente en la 1ª hilera = 228-246-264-291-309-336-363 puntos, tejer de la manera siguiente:
Cambiar a aguja circular tamaño 3.5 mm, tejer 1 punto en punto musgo, tejer A.2 25-27-29-32-34-37-40 veces en total – recordar aumentar, tejer 1 punto en punto jersey y 1 punto en punto musgo. Continuar el patrón así hasta que la pieza mida aprox. 8-8-8-9-9-10-10 cm – terminar después de la 3ª o 4ª hilera en el diagrama. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés.
La chaqueta mide aprox. 46-48-50-51-52-54-56 cm a partir del escote al centro del frente y aprox. 54-56-58-60-62-64-66 cm a partir de la parte de arriba del hombro.

MANGAS:
Deslizar 45-47-49-55-57-57-59 puntos para la manga de un hilo en aguja circular tamaño 5 mm y levantar adicionalmente 1 punto en cada uno de los 9-11-13-15-17-21-23 puntos montados bajo la manga – leer TIP MANGAS = 54-58-62-70-74-78-82 puntos.
Insertar 1 marcador en el centro de los 9-11-13-15-17-21-23 nuevos puntos bajo la manga – la vuelta empieza en el marcador.
Tejer A.1 en redondo – continuar el patrón a partir del canesú.
AL MISMO TIEMPO, cuando la manga mida 1-1-1-1-1-1-1 cm a partir de la división, disminuir al centro bajo la manga – leer TIP PARA DISMINUIR y disminuir de la manera siguiente: Disminuir 2 puntos 2-2-2-2-2-3-3 veces a cada 2 vueltas, después disminuir 2 puntos a cada 2-2-2-2-2-2-2 cm 0-0-2-4-4-4-4 veces en total = 50-54-54-58-62-64-68 puntos en la aguja.
Tejer hasta que la manga mida 34-33-33-32-33-28-26 cm a partir de la división.
En la vuelta siguiente, empezar el resorte AL MISMO TIEMPO que se aumentan 22-18-26-22-26-24-28 puntos distribuidos equitativamente en la 1ª vuelta = 72-72-80-80-88-88-96 puntos, tejer de la manera siguiente: Cambiar a agujas de doble punta tamaño 3.5 mm y tejer A.2 9-9-10-10-11-11-12 veces en total en redondo en la manga – recordar aumentar.
Continuar el patrón así hasta que el resorte mida 12-12-12-13-13-14-14 cm – terminar después de la 3ª o 4ª vuelta en el diagrama. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés.
La manga mide aprox. 46-45-45-45-46-42-40 cm a partir de la división.

CUELLO ALTO:
Usar aguja circular tamaño 3.5 mm, empezar por el lado derecho al centro del frente y levantar aprox. 77-79-87-89-97-101-103 puntos alrededor del escote en el interior de 1 punto. Tejer 1 hilera de revés por el lado revés con 1 punto en punto musgo a cada lado, AL MISMO TIEMPO que se distribuyen aumentos equitativamente para ajustar a 99-101-113-115-125-131-133 puntos – el número de puntos debe ser múltiplo de 2 + 1.
Tejer la hilera siguiente de la manera siguiente por el lado derecho: 1 punto en punto musgo, tejer el resorte (= 1 derecho/1 revés) hasta que resten 2 puntos, tejer 1 punto derecho y 1 punto en punto musgo.
Continuar el resorte de ida y vuelta así durante 9-10-11-12-12-13-13 cm. Rematar un poco flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés.

BORDE DELANTERO IZQUIERDO:
Levantar puntos por el lado derecho a lo largo de la pieza del frente izquierdo y del cuello en aguja circular tamaño 3.5 mm, levantar los puntos en el interior de 1 punto en punto musgo de la manera siguiente:
Levantar aprox. 113-117-123-127-129-135-139 puntos (esto es igual a aprox. 20 puntos por 10 cm a lo largo de la orilla – el número de puntos debe ser múltiplo de 2 + 1).
Tejer la primera hilera de la manera siguiente por el lado revés: 1 punto en punto musgo, tejer el resorte (= 1 revés / 1 derecho) hasta que resten 2 puntos en la hilera, tejer 1 punto revés y 1 punto en punto musgo.
Continuar hasta que la orilla del cuello mida aprox. 3 cm. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés.

BORDE DELANTERO DERECHO:
Levantar puntos de la misma manera a lo largo de la pieza del frente derecho y tejer como el borde delantero izquierdo, pero cuando el borde mida aprox. 1 a 1½ cm, disminuir para 6-6-7-7-7-7-7 OJALES distribuidos equitativamente – leer explicación en OJALES arriba. Después de los ojales continuar el borde delantero hasta que tenga la misma medida que el borde delantero izquierdo. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés.

ENSAMBLAJE:
Coser los botones en el borde delantero izquierdo.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 10.10.2025
El patrón fue actualizado. Corrección de A.2 en el cuerpo y en las mangas.

Diagrama

derecho por el lado derecho, revés por el lado revés = derecho por el lado derecho, revés por el lado revés
revés por el lado derecho, derecho por el lado revés = revés por el lado derecho, derecho por el lado revés
tejer 5-5-5-5-6-6-7 cm en punto jersey = tejer 5-5-5-5-6-6-7 cm en punto jersey
este no es un punto porque el punto fue disminuido antes, ir directamente al símbolo siguiente en el diagrama = este no es un punto porque el punto fue disminuido antes, ir directamente al símbolo siguiente en el diagrama
hacer 1 lazada entre 2 puntos, en la hilera/vuelta siguiente tejer como se muestra en el diagrama – debe formar un agujero = hacer 1 lazada entre 2 puntos, en la hilera/vuelta siguiente tejer como se muestra en el diagrama – debe formar un agujero
deslizar 1 punto como de derecho, tejer 2 derechos, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (= 1 punto disminuido)<br />
<br />
= deslizar 1 punto como de derecho, tejer 2 derechos, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (= 1 punto disminuido)

Diagram for DROPS 262-17
Diagram for DROPS 262-17

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!
¿Terminaste este patrón?
Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #winterblisscardigan o envíalas a la galería #dropsfan.

Escribe un comentario sobre DROPS 262-17

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (5)

country flag Karen escribió:

Dat heb ik niet gedaan. Wat is de reden hiervoor? Groetjes

10.11.2025 - 21:15

DROPS Design respondió:

Dag Karen,

Je hoeft het telpatroon ook niet uit te knippen, maar ik heb het op die manier uitgelegd om aan te geven hoe je met het zwarte vakje om moet gaan.

12.11.2025 - 10:44

country flag Antoinette Dijkstra escribió:

Dit is geen steek omdat de steek eerder was geminderd, ga gelijk verder met het volgende symbool in het telpatroon In telpatroon A2 staat bovenstaande bij een steek. Dit begrijp ik niet. Kunt u uitleggen hoe ik dit patroon moet breien.

10.11.2025 - 19:46

DROPS Design respondió:

Dag Antoinette,

Als je het telpatroon uit zou knippen met een schaar, dan zou je dit hokje eruit knippen en overgebleven hokjes tegen elkaar aan schuiven. Dus de eerstvolgende steek op de linker naald brei je volgens het hokje in het telpatroon dat daarna komt.

10.11.2025 - 20:21

country flag Karen escribió:

Hallo, bij het opzetten van steekmarkeerders voor de raglan heb ik op het einde van de naald nog 5 steken over waar er normaal maar 1 steek moet zijn. Ik begrijp niet goed hoe je die markeerder moet plaatsen bij een open kraag. Groetjes Karen

10.11.2025 - 14:48

DROPS Design respondió:

Dag Karen,

Heb je de markeerders wel in de steken geplaatst? En niet tussen twee steken?

10.11.2025 - 20:48

country flag Ineke escribió:

Ik probeer er achter te kom hoe ik dit vest moet breien. Hoop door de opmerkingen van anderen te snappen wat ik moet doen.

01.11.2025 - 18:27

country flag Sofia Broborg escribió:

Missar jag ngt? Enl text varierar A.2 mellan 8 och 9 m Men A2 växlar mellan 9 och 10 m, inte 8/9 m: Varv 1 - RS: 9 +1 m Varv 2 - AS: 10 m Varv 3 - RS: 10 m -1 m Varv 4 - AS: 9 m Om A2 hade haft 8/9 m skulle det stämt med tot antal m på bålens kant, när man räknat bort 2 kantm och 1 extra slätstickat m. Det skulle stämma på ärmkanten oxå. Men det går inte jämnt ut med de 9/10 m som är i A2, utom i ngn enstaka stl. Samma med mönster 262-18

04.10.2025 - 02:25

DROPS Design respondió:

Hej Sofia. Tack för info, mönstret har nu rättats! Mvh DROPS Design

09.10.2025 - 14:31