Agnieszka escribió:
Dzień dobry, przerobiłam pierwszą wysokość karczku - mam aktualnie 216 oczek na drutach dla rozmiaru S (144+ 8 narzutów + 64ilość dodanych oczek na wysokość) i nie wiem co zrobić dalej. Z tego co rozumiem powinnam przerobić kolejne 2 wysokości schematów A2 i A4, ale nie rozumiem jak przejść z ostatniej wysokości schematu z powrotem do pierwszej. Jak zacząć pierwszy rząd po skończeniu pierwszej wysokości karczka? Lewe - prawe - lewe - A3 (1. rząd) - A2 itd?
29.10.2025 - 21:37DROPS Design respondió:
Witaj Agnieszko, schematy A.2 i A.4 przerabiasz dalej od dołu, wykonujesz narzut i 2 oczka lewe, dalej przerabiasz schemat A.3 (za każdym razem gdy schematy A.2 i A.4 zostaną przerobione na wysokość, jest wystarczająca liczba oczek, aby przerobić o 2 motywy A.3 więcej, na szerokość) i schemat A.4 czyli 2 oczka lewe i 1 narzut. Dalej przerabiać ścieg fantazyjny i dodawać oczka, aż schematy A.2, A.3 i A.4 zostaną przerobione w sumie 3 razy na wysokość. Pozdrawiamy!
30.10.2025 - 08:20
Melina escribió:
Hallo, nach der Reihe mit 144 Maschen soll man ja auf 160 Maschen zunehmen, also insgesamt 16. Mit den Raglan Zunahmen und den Umschlägen aus A2 und A4 kommt man zwar auf 160 Maschen aber bei A3 nimmt man ja eine Masche ab indem man eine abhebt, zwei strickt und dann die abgehobene überzieht. Deshalb fehlen mir am Ende der ersten Raglan Reihe Maschen. Was mache ich falsch?
28.10.2025 - 10:39DROPS Design respondió:
Liebe Melina, die Masche, die Sie in A.3 abnehmen, nehmen Sie zwei Runden später wieder zu, damit ist das wieder ausgeglichen. Die Maschenzahl, die in der Anleitung genannt ist, bezieht sich stets auf die Maschen in A.3, die vor der Abnahme vorhanden sind - Sie berechnen A.3 (wie es unter MUSTER stet) stets mit 8 Maschen, auch wenn es in dieser ersten Reihe 1 Masche pro A.3 weniger ist. Viel Spaß beim Weiterstricken!
28.10.2025 - 22:29
Mar escribió:
Czy jest może nagrany tutorial jak wydziergać ten sweterek? Jest piękny, ale niestety gubię się we wzorze :(
27.10.2025 - 10:47DROPS Design respondió:
Witaj, niestety nie mamy jeszcze takiego tutorialu. Radzę zacząć i w razie jakichkolwiek problemów pisać, z zaznaczeniem przerabianego rozmiaru. Postaramy się pomóc. Pozdrawiam!
27.10.2025 - 15:40
Anne escribió:
In the second round of the yoke should I yet again : pick up 1 stitch from the previous round, k1, pick up 1 stitch from the previous round? Or start by working A.2 once then 3 times A.3 etc without doing the picking up, k1, picking up? Please explain . I just finished round 1 with the yo, the pattern says pick up, k, pick up but it doesn’t make sense ???
22.10.2025 - 18:30
Emilia escribió:
Okrutnie nie jasny i brzydko napisany wzór, włóczki kupione i nie da się po dekolcie kontynuować karczku.
22.10.2025 - 03:42DROPS Design respondió:
Witaj Emilio, na początek spójrz do sekcji komentarze, właśnie odpowiadałam pytanie dotyczące początku swetra. Pamiętaj, że na każdym etapie możesz zadać pytanie, a my postaramy się pomóc. Pozdrawiamy!
22.10.2025 - 08:50
Gosia escribió:
Proszę mi jeszcze pomóc w odczytaniu reglanu w drugim rzędzie.karczku. Nie widzę w którym schemacie jest uwzględniony. Czy dodajemy oczka w każdym rzędzie, czy co drugi rząd?
20.10.2025 - 15:18DROPS Design respondió:
Witaj Gosiu, oczka na reglan są dodawane wg schematów A.2 i A.4, to oznacza, że dodajesz oczka na reglan co 2 okrążenia. Czyli w drugim okrążeniu karczku nie dodajesz oczek na reglan. Ponownie robisz to w okrążeniu 3. Pozdrawiamy!
21.10.2025 - 11:35
Gosia escribió:
Dzień dobry, doszłam w robótce do pierwszego rzędu karczku i nie pasuje mi liczba oczek. Po zakończeniu dekoltu miałam 144 oczka. Po pierwszym rzędzie dodałam na reglan 4x po 2 oczka czyli 8. 144+8=152. Dlaczego powinnam mieć 160? Gdzie znajdę te pozostałe 8 ?
20.10.2025 - 11:49DROPS Design respondió:
Witaj Gosiu, na reglan dodajesz oczka zgodnie ze schematami A.2 i A.4 > dodanych 8 oczek w okrążeniu. W tym samy okrążeniu dodajesz jeszcze 8 o. z nitki poprzecznej między 2 oczkami. Tak więc masz 144+8+8=160. Musisz przerabiać dokładnie jak jest opisane w części KARCZEK, krok po kroku. Pozdrawiamy!
21.10.2025 - 11:31
Maria escribió:
Hello! In A1 the two yarn overs are worked as twisted knits? Like a knit knit knit purl purl? Or is it worked as knit, purl, purl and the purls get out of order?
16.10.2025 - 19:59DROPS Design respondió:
Hi Maria, Yes, the yarn overs are knitted twisted and the 3 knitted stitches will then be incorporated into patterns A.2 - A.4. Regards, Drops Team.
17.10.2025 - 06:52
Lucy escribió:
Ik heb de eerste ronde van de Pas gedaan. Dan kom ik niet verder. Hoe weet ik waar ik moet beginnen aan a.2 of a.4
15.10.2025 - 16:31DROPS Design respondió:
Dag Lucy,
Je zet het patroon voort zoals op de eerste naald, dus waar je A.2 breide, brei je nu ook A.2, hetzelfde geldt voor het andere patroon.
19.10.2025 - 20:15
Anniina escribió:
Silmukkamääräni jää kaarrokkeen ensimmäisellä kerroksella aina 2 silmukkaa vajaaksi (158 s). Nostan kerroksella 8 s alakerroksesta, lisään raglanlinjoihin aina 4 s langankierroilla (= +16 s) ja lisään myös A.2:ssa ja A.4:ssä olevat langankierrot (= 8 s lisätty) eli yhteensä lisään 32 s kierroksella. Silmukoita kuitenkin vähenee silmukan ylinostoissa 18 s jolloin 144+32-18=158 s. Osaatteko sanoa mitä teen väärin?
10.10.2025 - 14:32DROPS Design respondió:
Hei, neulo seuraavasti: Poimi 1 s ja neulo s kiertäen nurin, neulo 1 o, poimi 1 s ja neulo se kiertäen nurin = raglanlinjan 3 s. Neulo sitten A.2 + A.3 (= 27 s) + A.4 = 31 s + 2 langankiertoa, neulo raglanlinjan s:t kuten aiemmin (3 s), neulo A.2 + A.3 + A.4 = 39 s + 2 langankiertoa. Neulo raglanlinjan s:t (3 s), neulo A.2 + A.3 + A.4 = 31 s + 2 langankiertoa, neulo raglanlinjan s:t (3 s), neulo lopuksi A.2 + A.3 + A.4 (= 39 s + 2 langankiertoa) = 152 s ja 8 langankiertoa = 160 s.
15.10.2025 - 17:41
Winter Pearl Sweater#winterpearlsweater |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Jersey a punto en DROPS Alpaca y DROPS Kid-Silk. La labor está realizada de arriba abajo con cuello doble, raglán y trenzas. Tallas S - XXXL.
DROPS 255-1 |
|||||||||||||||||||
|
------------------------------------------------------- EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.5. A.3 siempre se cuenta como 8 puntos. RAGLÁN: Aumentar para el raglán antes/ después de 1 revés + 1 derecho + 1 revés (= línea del raglán). Los puntos aumentados se trabajan en el patrón. Los aumentos están marcados en los diagramas. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir trabajando 2 puntos juntos de revés a cada lado de 1 derecho (= 2 puntos disminuidos). El punto que no coincide en la trenza completa se trabaja de derecho. ----------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El patrón usa tanto agujas circulares cortas como largas; comenzar con el largo apropiado para el número de puntos y cambiar cuando sea necesario. El cuello y el canesú se trabaja en redondo con una aguja circular, de arriba abajo y desde el hombro derecho en la espalda. Cuando se haya terminado el canesú,, dividir para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa en redondo, al mismo tiempo dejar las mangas en espera. Las mangas se trabajan de arriba abajo, en redondo. El cuello se dobla por la mitad y se asegura por dentro. CUELLO DOBLE: Montar 108-108-108-120-120-132 puntos con una aguja circular de 3 mm y 1 hilo de cada calidad (= 2 hilos). Trabajar el elástico según A.1 en redondo. Repetir las primeras 4 vueltas de A.1 hasta que el elástico mida 9-9-9-11-11-11 cm; el cuello se dobla después por la mitad. Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm y trabajar la última vuelta de A.1 (las hebras se trabajan de derecho retorcido en la siguiente vuelta) = 144-144-144-160-160-176 puntos. Insertar 1 marcapuntos después de los primeros 52-52-52-57-57-61 puntos (aprox. el centro del delantero); la labor se mide desde aquí. CANESÚ: Continuar en redondo como sigue: Recoger 1 punto desde la vuelta anterior (todos los puntos recogidos se trabajan de revés retorcido), 1 derecho (= línea del raglán), recoger 1 punto desde la vuelta anterior, trabajar A.2, A.3 sobre los siguientes 24 puntos, trabajar los primeros 3 puntos de A.3, A.4 (= manga), recoger 1 punto desde la vuelta anterior, 1 derecho (= línea del raglán), recoger 1 punto desde la vuelta anterior, trabajar A.2, A.3 sobre los siguientes 32-32-32-40-40-48 puntos, trabajar los primeros 3 puntos de A.3, A.4 (= delantero), recoger 1 punto de la vuelta anterior, 1 derecho (= línea del raglán), recoger 1 punto de la vuelta anterior, trabajar A.2, A.3 sobre los siguientes 24 puntos, trabajar los primeros 3 puntos de A.3, trabajar A.4 (= manga), recoger 1 punto de la vuelta anterior, 1 derecho (= línea del raglán), recoger 1 punto de la vuelta anterior, trabajar A.2, A.3 sobre los siguientes 32-32-32-40-40-48 puntos, trabajar los primeros 3 puntos de A.3, A.4 (= espalda). NOTA! Asegurarse de que el patrón coincida con el elástico. Los aumentos para el raglán están marcados en los diagramas, se han recogido 8 puntos extra = 160-160-160-176-176-192 puntos. RAGLÁN: Aumentar como se muestra en los diagramas, aumentando a cada lado de 1 revés + 1 derecho + 1 revés en cada línea del raglán. Cada vez que se termine A.2 y A.4 en vertical, hay espacio para 2 repeticiones más de A.3 en horizontal. Continuar con el patrón y los aumentos hasta que se haya trabajado A.2, A.3 y A.4 un total de 3-4-4-4-5-5 veces en vertical. Hay 344-408-408-424-488-504 puntos. Ahora aumentar sólo en el delantero y la espalda; los aumentos para las mangas están terminados. Trabajar 2 repeticiones más en vertical con los aumentos como se muestra en A.2 y A.4 en el delantero y la espalda, continuar el patrón en las mangas sin mas aumentos. Hay 408-472-472-488-552-568 puntos. Continuar trabajando sin más aumentos hasta que el canesú mida 25-30-30-30-35-35 cm desde el marcapuntos en el centro del delantero. DIVIDIR PARA EL CUERPO Y LAS MANGAS: Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar los primeros 2 puntos (pertenecen a la espalda), colocar los siguientes 81-97-97-97-113-113 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 13-13-13-13-13-21 puntos (en el lado bajo la manga), trabajar 123-139-139-147-163-171 puntos (delantero), colocar los siguientes 81-97-97-97-113-113 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 13-13-13-13-13-21 puntos (en el lado bajo la manga), trabajar los 121-137-137-145-161-169 puntos restantes (espalda). CUERPO: = 272-304-304-320-352-384 puntos. Continuar el patrón en redondo hasta que la labor mida 42-44-46-48-50-52 cm desde el marcapuntos en el centro del delantero. Cambiar a una aguja circular de 3 mm y trabajar el elástico según A.5 6 cm, asegurarse de tener 1 derecho, 1 revés, 1 derecho sobre las trenzas y derecho sobre derecho y revés sobre revés en el resto de puntos. Cerrar. El jersey mide aprox. 48-50-52-54-56-58 cm desde el marcapuntos y 54-56-58-60-62-64 cm desde el hombro. MANGAS: Colocar los 81-97-97-97-113-113 puntos de la manga desde el gancho auxiliar a un lado de la labor con una aguja circular de 4.5 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 13-13-13-13-13-21 puntos montados bajo la manga + 1 punto extra a cada lado = 96-112-112-112-128-136 puntos. Insertar un hilo marcador en el centro bajo la manga. Continuar el patrón desde el canesú, en redondo. Cuando la manga mida 4 cm, disminuir 2 puntos bajo la manga – leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 4-2-2-2½-1-1 cm un total de 8-14-13-11-18-20 veces = 80-84-86-90-92-96 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 37-32-34-34-30-30 cm. Cambiar a agujas de doble punta de 3 mm. Trabajar el elástico como se muestra en A.5 6 cm, asegurarse de tener 1 derecho, 1 revés, 1 derecho sobre las trenzas y trabajar derecho sobre derecho y revés sobre revés sobre el resto de puntos. Cerrar. La manga mide aprox. 43-38-40-40-36-36 cm desde la división. TERMINACIÓN: Doblar el cuello por la mitad hacia dentro y coser hacia abajo. Asegurarse de que la costura quede elástica para evitar que el cuello quede tenso. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #winterpearlsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 23 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
|||||||||||||||||||
Escribe un comentario sobre DROPS 255-1
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.