DROPS Children 49 · ¡Muchos nuevos modelos para niños!
Product image DROPS Kid-Silk yarn
DROPS Kid-Silk
75% Mohair, 25% Seda
desde 5.05 € /25g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 40.40€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS AW2425

Sea Feather

Jersey de punto en 2 hilos DROPS Kid-Silk. La pieza está tejida de arriba hacia abajo con raglán, torsadas y orilla del escote doble. Tallas: S – XXXL.

Resaltar el tamaño:
DROPS 254-5

#seafeathersweater

DROPS Design: Patrón ks-230
Grupo de Lanas A + A o C
------------------------------------------------

TALLAS:
S – M – L – XL – XXL – XXXL

HILO:
DROPS KID-SILK de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
200-225-250-275-300-325 g color 28, azul marino

AGUJAS:
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 4.5 mm: 40 y 80 cm de largo.
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3 mm: 40 y 80 cm de largo.
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 4.5 mm
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 3 mm
AGUJA AUXILIAR DROPS.
Se puede usar la técnica del MAGIC LOOP – entonces solo se necesita aguja circular de 80 cm en cada tamaño.

MUESTRA:
18 puntos de ancho y 24 hileras verticalmente en punto jersey y 2 hilos en agujas tamaño 4.5 mm = 10 x 10 cm.
¡NOTA! Recordar que el tamaño de las agujas es meramente orientativo. Si se tienen demasiados puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más grande. Si se tienen muy pocos puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más pequeño.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Kid-Silk
DROPS Kid-Silk
75% Mohair, 25% Seda
desde 5.05 € /25g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 40.40€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

------------------------------------------------

EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN:

------------------------------------------------

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.3.
Escoger el diagrama para la talla correcta.

RAGLÁN:
Aumentar 1 punto haciendo 1 lazada, en la vuelta siguiente tejer las lazadas como está explicado abajo:
ANTES DE A.1/A.2:
Deslizar el punto de la aguja izquierda y volver a colocarlo en la aguja izquierda, pero en sentido contrario (insertar la aguja izquierda por atrás al volver a deslizarla en la aguja). Tejer las lazadas de derecho en el bucle del frente de los puntos para evitar que se formen agujeros. Después tejer los nuevos puntos en punto jersey.
DESPUÉS DE A.1/A/2:
Tejer las lazadas de derecho en el bucle posterior de los puntos para evitar que se formen agujeros. Después tejer los nuevos puntos en punto jersey.

TIP PARA AUMENTAR:
Aumentar 1 punto haciendo 1 lazada, en la vuelta siguiente tejer la lazada retorcida para evitar que se formen agujeros.

TIP PARA DISMINUIR:
Disminuir 1 punto a cada lado del hilo marcador de la manera siguiente:
Tejer hasta que resten 3 puntos antes del hilo marcador y tejer 2 puntos juntos de derecho, tejer 2 puntos derechos (el hilo marcador está en el centro de estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 punto derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (= 2 puntos disminuidos).

------------------------------------------------

COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:

------------------------------------------------

JERSEY – RESUMEN DE LA PIEZA:
En este patrón se han utilizado agujas de diferentes medidas de largo, comenzar con el largo que se ajuste al número de puntos y cambiar cuando sea necesario.
Tejer la orilla del escote y el canesú en redondo en aguja circular a partir del hombro derecho de la espalda, y tejer de arriba hacia abajo. Cuando el canesú esté terminado, dividir la pieza para el cuerpo y las mangas. Tejer el cuerpo hacia abajo, en redondo, en aguja circular mientras las mangas quedan en espera. Después tejer las mangas hacia abajo, en redondo en la aguja. Doblar la orilla del escote en dos hacia el lado revés y coser.
Si hay un 0 en la talla que escogiste, significa que debes saltar la información e ir directo a la explicación siguiente.

ORILLA DEL ESCOTE:
Montar 96-96-100-108-112-116 puntos en aguja circular tamaño 4.5 mm con 2 hilos DROPS Kid-Silk. Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm (montar los puntos en una aguja más grande para obtener una orilla de montaje elástica).
Tejer en punto jersey durante 4-4-4-5-5-5 cm. Después tejer 1 vuelta de revés (= orilla de doblez). Después tejer en punto jersey hasta que la orilla del escote mida 8-8-8-10-10-10 cm a partir de la orilla de montaje y, AL MISMO TIEMPO, aumentar 0-0-0-8-12-16 puntos distribuidos equitativamente en la última hilera = 96-96-100-116-124-132 puntos. Más adelante, la orilla del escote se dobla hacia el lado revés y se ensambla para formar una orilla de escote de aprox. 4-4-4-5-5-5 cm.
El principio de la vuelta está en el hombro derecho de la espalda. Insertar 1 marcador después de los primeros 32-32-33-38-40-42 puntos en la vuelta (= aprox. centro del frente), medir la pieza a partir de este marcador.

CANESÚ:
Cambiar a aguja circular tamaño 4.5 mm e insertar 4 marcadores en la pieza sin tejer los puntos, insertar los marcadores en un punto, y los marcadores más adelante deben corresponder con el punto central de A.1 y A.2. Contar 21-21-21-24-24-24 puntos (= manga), insertar 1 marcador en el punto siguiente, contar 20-20-22-26-30-34 puntos (= pieza del frente), insertar 1 marcador en el punto siguiente, contar 26-26-26-30-30-30 puntos (= manga), insertar 1 marcador en el punto siguiente, contar 25-25-27-32-36-40 puntos (= pieza de la espalda), insertar 1 marcador en el último punto.

Ahora tejer el PATRÓN y aumentar para el RAGLÁN – leer explicación arriba y tejer de la manera siguiente:
VUELTA 1:
Aumentar 1 punto para el raglán, tejer 16-16-16-18-18-18 puntos en punto jersey, aumentar 1 punto para el raglán, tejer A.1, aumentar 1 punto para el raglán, tejer 10-10-12-14-18-22 puntos en punto jersey, aumentar 1 punto para el raglán, tejer A.1, aumentar 1 punto para el raglán, tejer 16-16-16-18-18-18 puntos en punto jersey, aumentar 1 punto para el raglán, tejer A.1, aumentar 1 punto para el raglán, tejer 10-10-12-14-18-22 puntos en punto jersey, aumentar 1 punto para el raglán, tejer A.1 (= 8 puntos aumentados para el raglán y 24-24-24-32-32-32 puntos aumentados en A.1) = 128-128-132-156-164-172 puntos.
VUELTA 2:
Tejer en punto jersey y A.1 como antes, tejer los nuevos puntos en punto jersey (recordar retorcer las lazadas como está explicado arriba).
VUELTA 3:
Tejer en punto jersey como antes, tejer A.2 sobre los puntos de A.1 y aumentar para el raglán de la manera siguiente: Aumentar 1 punto después/antes de cada A.2 (= 8 puntos aumentados).
VUELTA 4:
Tejer en punto jersey y A.2 como antes, tejer los nuevos puntos en punto jersey (recordar retorcer las lazadas).
Continuar A.2 y tejer la 3ª y 4ª VUELTA 5-6-8-12-11-9 veces (= 10-12-16-24-22-18 vueltas tejidas) = 168-176-196-252-252-244 puntos en la aguja. ¡Recordar mantener la misma tensión de tejido de la muestra!

Después tejer y aumentar de la manera siguiente:
VUELTA 1:
Tejer en punto jersey y el patrón como antes y aumentar 1 punto después y antes de cada A.2 (= 8 puntos aumentados).
VUELTA 2:
Tejer en punto jersey y el patrón como antes, tejer los nuevos puntos en punto jersey.
VUELTA 3:
Tejer en punto jersey y el patrón como antes y aumentar 1 punto después de la 1ª repetición de A.2, antes de la 2ª repetición de A.2, después de la 3ª repetición de A.2 y antes de la 4ª repetición de A.2, es decir, aumentar solo en la pieza del frente y en la pieza de la espalda, no aumentar en las mangas (= 4 puntos aumentados).
VUELTA 4:
Tejer en punto jersey y el patrón como antes, tejer los nuevos puntos en punto jersey.
Tejer de la 1ª a la 4ª VUELTA 10-11-11-9-11-13 veces (= 40-44-44-36-44-52 vueltas tejidas).
Todos los aumentos para el raglán están hechos, se ha aumentado 26-29-31-31-34-36 veces en total en la pieza del frente y en la pieza de la espalda y 16-18-20-22-23-23 veces en las mangas = 288-308-328-360-384-400 puntos en la aguja y la pieza mide aprox. 22-24-26-26-28-30 cm a partir del marcador al centro del frente. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas.

DIVIDIENDO PARA EL CUERPO Y LAS MANGAS:
AL MISMO TIEMPO que se teje la vuelta siguiente, dividir el canesú para el cuerpo y las mangas de la manera siguiente: Deslizar los primeros 48-52-56-62-64-64 puntos en un hilo para la manga, montar 10-10-12-14-16-18 nuevos puntos en la aguja (= en el lado al centro bajo la manga), tejer 96-102-108-118-128-136 puntos como antes (= pieza del frente), deslizar los 48-52-56-62-64-64 puntos siguientes en un hilo para la manga, montar 10-10-12-14-16-18 nuevos puntos en la aguja (= en el lado al centro bajo la manga) y tejer los últimos 96-102-108-118-128-136 puntos como antes (= pieza de la espalda). Tejer el cuerpo y las mangas separadamente y el principio de la vuelta es en la transición entre el cuerpo y la manga.

CUERPO:
= 212-224-240-264-288-308 puntos. Tejer en punto jersey y A.2 como antes (tejer los nuevos puntos al centro bajo las mangas en punto jersey) hasta que la pieza mida 48-50-51-52-53-55 cm a partir del marcador al centro del frente.
Tejer 1 vuelta como antes, mientras se aumentan puntos distribuidos equitativamente – leer TIP PARA AUMENTAR y aumentar de la manera siguiente: Aumentar 0-0-2-0-2-0 puntos distribuidos equitativamente a cada lado (entre cada A.2 a cada lado) y aumentar 12-10-12-14-16-16 puntos distribuidos equitativamente en la pieza del frente y en la pieza de la espalda (aumentar entre cada A.2 en la pieza del frente y en la pieza de la espalda) = 236-244-268-292-324-340 puntos.
Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm y tejer el resorte de la manera siguiente: * 2 derechos, 2 reveses *, tejer de *a* sobre los primeros 8-8-12-12-16-16 puntos, tejer 2 derechos, tejer A.3 sobre los puntos de A.2, * 2 derechos, 2 reveses *, tejer de *a* hasta que resten 2 puntos antes de A.2, tejer 2 derechos, tejer A.3 sobre los puntos de A.2, * 2 derechos, 2 reveses *, tejer de *a* sobre los 8-8-12-12-16-16 puntos siguientes, tejer 2 derechos, tejer A.3 sobre los puntos de A.2, * 2 derechos, 2 reveses *, tejer de *a* hasta que resten 2 puntos antes de A.2, tejer 2 derechos, tejer A.3 sobre los puntos de A.2 = 240-248-272-296-328-344 puntos. Tejer el resorte así durante 4-4-5-5-6-6 cm. Rematar flojo.
El jersey mide 52-54-56-57-59-61 cm a partir del marcador al centro del frente y aprox. 56-58-60-62-64-66 cm a partir de la parte de arriba del hombro.

MANGAS:
Deslizar 48-52-56-62-64-64 puntos para la manga de un hilo en la aguja circular tamaño 4.5 mm y levantar adicionalmente 1 punto en cada uno de los 10-10-12-14-16-18 puntos montados bajo la manga = 58-62-68-76-80-82 puntos.
Insertar 1 hilo marcador en el centro de los 10-10-12-14-16-18 nuevos puntos bajo la manga – la vuelta comienza en el hilo marcador.
Tejer en punto jersey en redondo en la aguja – AL MISMO TIEMPO, cuando la manga mida 1 cm a partir de la división, disminuir al centro bajo la manga – leer TIP PARA DISMINUIR y disminuir de la manera siguiente: Disminuir 2 puntos un total de 1-1-2-4-6-6 veces a cada 2 vueltas, después disminuir 2 puntos a cada 2½-2½-2-1½-1-1 cm 4-5-6-7-6-6 veces en total = 48-50-52-54-56-58 puntos.
Tejer hasta que la manga mida 40-39-37-38-35-33 cm a partir de la división.
Cambiar a agujas de doble punta tamaño 3 mm y tejer el resorte (= 2 derechos/2 reveses) AL MISMO TIEMPO que se aumentan 8-10-8-10-8-10 puntos distribuidos equitativamente en la 1ª vuelta = 56-60-60-64-64-68 puntos.
Cuando el resorte mida 4-4-5-5-6-6 cm, rematar un poco flojo. La manga mide aprox. 44-43-42-43-41-39 cm a partir de la división.

ENSAMBLAJE:
Doblar la orilla en la parte de arriba del escote hacia el lado de adentro de la prenda. Coser la orilla para obtener una orilla del escote doble. Para evitar una orilla del escote apretada que sobresalga, es importante mantener la costura elástica.

Diagrama

derecho = derecho
revés = revés
hacer 1 lazada entre 2 puntos, en la vuelta siguiente tejer la lazada retorcida de derecho para evitar que se formen agujeros = hacer 1 lazada entre 2 puntos, en la vuelta siguiente tejer la lazada retorcida de derecho para evitar que se formen agujeros
tejer 1 revés en el bucle del frente y en el bucle posterior del mismo punto = tejer 1 revés en el bucle del frente y en el bucle posterior del mismo punto
tejer 1 derecho en el bucle del frente y en el bucle posterior del mismo punto = tejer 1 derecho en el bucle del frente y en el bucle posterior del mismo punto
este no es un punto porque el punto no existe, ir directo al símbolo siguiente del diagrama = este no es un punto porque el punto no existe, ir directo al símbolo siguiente del diagrama
deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 3 derechos, tejer 3 derechos de la aguja auxiliar = deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 3 derechos, tejer 3 derechos de la aguja auxiliar
deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 3 derechos, tejer 3 derechos de la aguja auxiliar = deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 3 derechos, tejer 3 derechos de la aguja auxiliar
deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar = deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar
deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar = deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar
Diagram for DROPS 254-5
Diagram for DROPS 254-5

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!
¿Terminaste este patrón?
Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #seafeathersweater o envíalas a la galería #dropsfan.

Escribe un comentario sobre DROPS 254-5

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (31)

country flag Maria escribió:

Czy karczek w sumie ma mieć 15 łańcuchów. Robiąc próbkę żeby otrzymać te wymiary musiałam użyć druty 3.5cm. Pomimo to karczek wychodzi mi dłuższy niż 22 cm. Co z tym zrobić. Czy dłuższy będzie ok?

16.02.2025 - 23:14

DROPS Design respondió:

Witaj Mario, zawsze dostosowuj wymiary do siebie. Jak widzisz że karczek będzie za długi, to zakończ go wcześniej. Zwróć tylko uwagę na ogólną liczbę oczek, być może trzeba będzie dodać więcej oczek pod rękawami. Pozdrawiamy!

17.02.2025 - 12:52

country flag Irina Fursman escribió:

Hello - could I replace kid-silk with Drops Alpaca silk? If so, would you recommend holding it double as well to obtain the same gauge? Or would you hold it single since it’s a thicker yarn? How well would it do with cables? Thank you in advance for your response. Wishing you a good weekend!

16.02.2025 - 02:05

DROPS Design respondió:

Dear Irina, DROPS Brushed Alpaca Silk is a group C yarn, so it's double the thickness and you only need 1 thread of this yarn to get the same gauge as 2 threads of DROPS Kid-Silk. The visual effect of the cables should be very similar to the 2 Kid-Silk threads worked together. Happy knitting!

17.02.2025 - 01:32

country flag Daria escribió:

Czyli razem 30 okrążeń dobrze rozumiem. Motyw ma 6 okrążeń ( czyli jeden warkocz) razy 5 powtórzeń?

29.01.2025 - 09:29

DROPS Design respondió:

Dokładnie. Miłej pracy!

29.01.2025 - 09:42

country flag Daria escribió:

Dzień dobry, czy robiąc karczek mam powtórzyć tylko okrążenie 1,2,3,4 schematu A2- 5 razy, czy przerabiać cały schemat A2 -5 razy. Czy jeden warkocz składa się z 6 okrążeń schematu A2?

29.01.2025 - 07:43

DROPS Design respondió:

Witaj Dario, wykonujesz CAŁY schemat A.2, tyle razy, aż 3-cie i 4-te okrążenie (przekładanie oczek na warkocze) zostanie wykonane 5-6-8-12-11-9 razy (wybierz swój rozmiar). Pozdrawiamy!

29.01.2025 - 09:13

country flag Monika escribió:

Dzień dobry, przy karczku mamy włożyć markery, które będą środkiem schematuA1/A2. Czwarty marker mamy włożyć w 26 oczko przy rozmiarze S, czyli ostatnie oczko w okrążeniu. Czy tak ma być bo to nie będzie środek schematuA1/A2? Wszystkiego trzy wcześniejsze markery są w środku schematu a czwarty nie. Pozdrawiam

26.01.2025 - 15:22

DROPS Design respondió:

Witaj Moniko, 4 markery będą na środku schematu A1/A2 (początek okrążenia znajduje się na wysokości prawego ramienia, od strony tyłu). 5-ty marker, najlepiej w innym kolorze jest włożony w oczko na środku przodu - od niego będzie później mierzona długość swetra. Pozdrawiamy!

27.01.2025 - 14:40

country flag Monika escribió:

Dzień dobry, Przerabiając w sumie 10 razy dla rozm.S okrążenia1-4, czy to znaczy że tyle razy cały schemat A.2 aż zostanie powtórzony 10 razy okrążenie 1-4. Jeżeli jest to tak to robótka będzie miała więcej niż 22 cm. Pozdrawiam

22.12.2024 - 17:19

DROPS Design respondió:

Witaj Moniko, zgadza się. Na zdjęciu też to widać (zwykle modelka nosi rozmiar S lub M). Jeżeli sweter jest za długi to znaczy, że w próbka mogła nie być zgodna na wysokość (mniej rzędów na 10 cm niż podane 24 we wzorze). Przy reglanie jest to bardzo istotne. Pozdrawiamy!

23.12.2024 - 09:27

country flag Monika escribió:

Bardzo dziękuję!🙂

16.12.2024 - 19:47

country flag Monika escribió:

Witam, czy dobrze rozumiem że mamy wykonać schemat A2 do końca i dopiero Przerobić 5 razy 3-cie i 4-te okrążenie?

15.12.2024 - 14:04

DROPS Design respondió:

Witaj Moniko, wykonujesz CAŁY schemat A.2, tyle razy, aż 3-cie i 4-te okrążenie (przekładanie oczek na warkocze) zostanie wykonane 5 razy w Twoim rozmiarze. Innymi słowy nie wykonujesz tylko 3-ciego i 4-tego okrążenia na przemian. Pozdrawiamy!

16.12.2024 - 08:56

country flag Mylène escribió:

Vous devriez mettre la possibilité de voir les questions et les réponses que vous donnez dans la langue que l on peut choisir pour réaliser le pull. Pour moi en Français, ce serai encore plus complet et enrichissant pour tout le monde.

29.11.2024 - 10:48

DROPS Design respondió:

Bonjour Mylène, vous pouvez utiliser un traducteur en ligne/automatique pour avoir une idée des commentaires/questions/réponses, ou bien simplement poser votre question ici pour que nous puissions vous aider. Bon tricot!

29.11.2024 - 16:31

country flag Mamy Do escribió:

Bonjour Je reviens sur les explications et commentaires concernant le départ du tricot après le col : - doit on comprendre au rang 1 que pour le dos après la série des augmentations du raglan il faut poursuivre en tricotant les mailles restantes ? - après le col faut -il tricoter les mailles jusqu’au marqueur 32 - il serait utile de préciser car on ne retrouve pas les 96 mailles du départ Merci pour ce joli modèle

24.10.2024 - 08:00

DROPS Design respondió:

Bonjour Mamy Do, le marqueur après 42 m sert de repère au milieu du devant pour mesurer l'ouvrage, on ne doit pas tricoter ces mailles. Le 1er tour commence par les mailles de la manche, puis A.1 (on doit avoir le 1er marqueur au milieu de A.1) et ainsi de suite; chacun des marqueurs placés (sans tricoter) au tout début de l'empiècement doivent être au milieu soit de A.1 soit de A.2 et on va augmenter pour le raglan comme indiqué pour votre taille avant/après A.1. Quand A.1 est terminé, on tricote et on répète A.2 en hauteur (A.1 ne se tricote qu'une seule fois = il permet d'augmenter les mailles nécessaires aux torsades). Bon tricot!

24.10.2024 - 10:19