Terazi escribió:
Bonjour, j’ai un souci de compréhension . Je fais bien l’augmentation après A1 au premier rang du diagramme et au tour suivant la maille augmenter je la tricote comment pour éviter le décalage ? Et A2 correspond au quel maille ? Merci de votre réponse
25.11.2023 - 06:12DROPS Design respondió:
Bonjour Terazi, vous augmentez effectivement de part et d'autre de A.1 (ces 7 mailles sont celles des raglans), et vous tricotez les augmentations en suivant A.2, autrement dit, la 1ère augmentation va se tricoter comme la 2ème maille de A.2 (car on tricote A.2 sur un nombre impair de mailles pour qu'il soit symétrique), la 2ème augmentation va se tricoter comme la 1ère maille de A.2 et ainsi de suite. Bon tricot!
27.11.2023 - 08:25
Stella Lecis escribió:
Buongiorno ma io sapevo che i diagramma si leggono dal BASSO verso l'ALTO e non il contrario. Giusto?
12.08.2023 - 08:42DROPS Design respondió:
Buongiorno Stella, è corretto: la nostra risposta precedente è imprecisa: i diagrammi si leggono dal basso verso l'alto e da destra verso sinistra per la lavorazione in tondo. Ci scusiamo per il disguido. Buon lavoro!
12.08.2023 - 17:31
Stella Lecis escribió:
Buongiorno, non ho capito come viene il punto. E' una maglia a coste 1:1? Ho provato a fare il campione seguendo il diagramma ma mi viene una roba indefinita. Sicuramente ho sbagliato qualcosa :) Ci sarebbe un video dove fa vedere il punto? Grazie per qualunque aiuto :)
11.08.2023 - 10:28DROPS Design respondió:
Buonasera Stella, non abbiamo un video specifico, si ricordi di lavorare il diagramma dall'alto in basso e da destra verso sinistra lavorando in tondo. Buon lavoro!
11.08.2023 - 21:33
Gettemans escribió:
C/c modèle 232-16 Bonjour, Voici ma question: col: placer 1 marqueur après environ 41 mailles et ensuite comment calcule t'on pour les marqueurs suivants? pour certains modèles la distance entre les marqueurs est indiquée. Dèjà merci Françoise
31.07.2023 - 17:16DROPS Design respondió:
Bonjour Françoise, ce marqueur permet seulement de servir de repère pour mesurer l'empiècement, il ne sert pas à délimiter les différentes pièces. Si vous souhaitez ajouter des marqueurs pour repérer les raglans, placez-en de part et d'autre de chaque A.1 au début de l'empiècement, ainsi, vous pourrez mieux visualiser où tricoter A.1 (raglans) et où tricoter A.2 et augmenter. Bon tricot!
01.08.2023 - 08:56
Veronica escribió:
Please help as I have never worked a pattern like this ( from the neck down ). In the beginning of this pattern: Neck Edge, pattern says to cast on 120 stitches, then Knit 1 row before you start the ribbing. Does this not tighten the neckline? Will the neckline still go through the head? Thank you. Veronica
21.07.2023 - 14:54DROPS Design respondió:
Hi Veronica, to make sure your cast-on edge is elastic enough, cast on over a circular needle size 3 and 2,5 held together. Then pull out circular needle no 3 and keep stitches on the circular needle size no 2,5. Happy knitting!
21.07.2023 - 15:24
Brigitre Allard escribió:
Merci, merci, avec vos dernières explications j'ai enfin réussi à comprendre comment on commençait cet ouvrage. Eureka. Brigitte
16.05.2023 - 13:31
Brigitte Allard escribió:
J\'ai le même problème qu\'Anne et je ne comprends pas votre réponse. \r\n9+41+9+41=100. L\'ennui c\'est que j\'ai 128 mailles. Que dois comprendre
25.04.2023 - 20:29DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Allard, tricotez vos 128 mailles ainsi: 7 m de A.1, 9 m de A.2, 7 m de A.1, 41 m de A.2, 7 m de A.1, 9 m de A.2, 7 m de A.1, 41 m de A.2 = 7+9+7+41+7+9+7+41=128. Les mailles de A.1 sont les mailles des raglans, vous allez augmenter de part et d'autre de ces 7 mailles - les sections tricotées en A.2 (9 m pour les manches et 41 m pour le devant et le dos) vont s'élargir, tricotez toujours ces mailles en suivant le diagramme A.2. Bon tricot!
26.04.2023 - 08:46
Allard Brigitte escribió:
I thank you very much for your explanations...
25.04.2023 - 16:26
Allard Brigitte escribió:
Pourriez vous me dire a quel moment il faut commencer le motif a1 et a2 je ne comprends pas bien vos explications. merci d'avance
22.04.2023 - 21:09DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Allard, les diagrammes A.1 et A.2 se tricotent dès le 1er rang de l'empiècement; A.1 correspond aux mailles du raglan (vous augmenterez de chaque côté de ces mailles) et A.2 aux mailles que vous tricotez entre les mailles du raglan (dos, devant et manches) - pour que A.2 soit symétrique, on répète A.2 sur un nombre pair de mailles et on termine par la 1ère maille du diagramme. Bon tricot!
24.04.2023 - 10:01
Gabriela Canova escribió:
Con 136 maglie nel bordo, come vengono distribuiti i raglan? Lo schema prevede 9 + 45 + 9+ 45 = 108 così però io ho 28 maglie in più. Dove sbaglio?
23.03.2023 - 09:09DROPS Design respondió:
Buonasera Gabriela, ha considerato anche le 4 ripetizioni di A.1? Sono 28 maglie in totale. Buon lavoro!
23.03.2023 - 20:47
Desert Mirage#desertmiragesweater |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
Jersey a punto en DROPS Nord con raglán. La labor está realizada de arriba abajo, con punto elástico roto y rayas. Tallas: S - XXXL
DROPS 232-16 |
|||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: -------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1 y A.2. RAYAS: *Trabajar 7-7-7-8-8-8 cm con el color beige claro, trabajar 3 cm con el color rosado polvo*, trabajar de * a *. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado de los 7 puntos (= A.1) en cada transición entre el cuerpo y las mangas (= 8 puntos aumentados en la vuelta). Aumentar 1 punto haciendo 1 hebra. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en el patrón A.2. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. -------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: -------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: La cenefa del escote y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, de arriba abajo. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas. Trabajar el cuerpo en redondo con una aguja circular. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta/ una aguja circular corta. CENEFA DEL ESCOTE: Montar 120-120-128-128-136-136 puntos con una aguja circular de 2.5 mm con el color beige claro en DROPS Nord. Trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar el elástico (1 derecho/1 revés). Trabajar hasta que el elástico mida 4 cm. Insertar 1 marcapuntos después de aprox. 41-41-44-44-46-46 puntos (aprox. centro del delantero). Medir el canesú desde este marcapuntos. Trabajar RAYAS - ver explicación arriba. Los 4 cm en la cenefa del escote no se cuentan con las rayas (es decir, trabajar 11-11-11-12-12-12 cm en total con el color beige claro antes de la primera raya con el color rosado polvo). CANESÚ: El inicio de la vuelta está en la transición entre la espalda y la manga derecha. Cambiar a una aguja circular de 3 mm, y trabajar como sigue: A.1, A.2 sobre los siguientes 9 puntos, A.1, A.2 sobre los siguientes 37-37-41-41-45-45 puntos, A.1, A.2 sobre los siguientes 9 puntos, A.1, A.2 sobre los siguientes 37-37-41-41-45-45 puntos. Continuar con el patrón, en la siguiente vuelta comenzar aumentando para el RAGLÁN – leer explicación arriba (8 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 2ª vuelta 26-32-34-40-44-50 veces en total = 328-376-400-448-488-536 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Trabajar sin aumentos hasta que la labor mida 21-23-25-27-29-31 cm desde el marcapuntos. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas: Trabajar los primeros 4 puntos (espalda), deslizar los siguientes 67-79-83-95-103-115 puntos en un gancho auxiliar para la manga y montar 9-9-11-11-13-13 puntos nuevos en la aguja (en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 97-109-117-129-141-153 puntos (delantero), deslizar los siguientes 67-79-83-95-103-115 puntos en un gancho auxiliar para la manga y montar 9-9-11-11-13-13 puntos nuevos en la aguja (en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 93-105-113-125-137-149 puntos (espalda). CUERPO: = 212-236-256-280-308-332 puntos. Trabajar A.2 en redondo. Continuar con las rayas; cuando se hayan trabajado 4 rayas en total con el color rosado polvo, finalizar la labor con el color beige claro. Trabajar hasta que la labor mida 24 cm desde la división. Quedan 4 cm hasta alcanzar las medidas finales. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 46-50-54-58-64-70 puntos repartidos = 258-286-310-338-372-402 puntos. Cambiar a una aguja circular de 2.5 mm. Trabajar el elástico (= 1 derecho/ 1 revés). Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Cerrar. El jersey mide aprox. 52-54-56-58-60-62 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Deslizar los 67-79-83-95-103-115 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor de vuelta a una aguja circular corta/ agujas de doble punta de 3 mm, y recoger además 1 punto en cada uno de los 9-9-11-11-13-13 puntos montados bajo la manga = 76-88-94-106-116-128 puntos. Insertar un marcapuntos en el medio de los nuevos puntos. Trabajar el patrón como antes y continuar con las rayas. Cuando se hayan trabajado 5 rayas en total con el color rosado polvo, finalizar la labor con el color beige claro. AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 3-3-3-2-2-3 cm, disminuir 2 puntos bajo la manga - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera aprox. cada 6-3-2½-2-1½-1 cm 6-10-10-14-18-22 veces en total = 64-68-74-78-80-84 puntos. Continuar hasta que la labor mida 35-34-31-31-29-28 cm desde la división. Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm. Trabajar el elástico (1 derecho/ 1 revés) 4 cm. Cerrar. La manga mide aprox. 39-38-35-35-33-32 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #desertmiragesweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 232-16
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.