Galla escribió:
Bonjour Anna Est-il possible de voir le dos du pull ? Un photo du dos du pull ? Merci beaucoup Anna
08.03.2025 - 12:49DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Galla, nous n'avons pas d'autres photos et nous n'avons plus ce pull en notre possession, notez toutefois que le dos est juste tricoté en point fantaisie A.1 (côtes 1 m point mousse, 2 m jersey). Bon tricot!
10.03.2025 - 10:22
Anna escribió:
Hello. Is my understanding correct that A2 and A3 (3 repeats of the diagrams) are combined with 2k and A1 pattern as per the beginning of the work?
18.01.2024 - 11:26DROPS Design respondió:
Dear Anna, I'm not sure what you mean with "combined", but A.1 should be worked over the rib so that the K2 in A.1 are worked over the K2 of the rib.Happy knitting!
19.01.2024 - 08:15
Anna escribió:
Hello. How is it possible to work the first A1 (p,k,k) when we start with k1 (the first marker sits between the two knit stitches) and the description asks that the 2 knitted stitches in A.1 should sit over the 2 knitted stitches in the rib? Thank you, Anna
16.01.2024 - 20:58DROPS Design respondió:
Dear Anna, did you place the marker on the side after the 2 knitted stitches? Then A.1 will start with 1 st in garter stitch over P1 from rib. Happy knitting!
17.01.2024 - 09:31
Satu escribió:
Hei, ohjeessa on, että etu ja takakappaleet neulotaan alun resorin jälkeen 5,5 koon pyöröpuikolla. A. 1 kuvion alussa pitäisi kääntää työtä eli neuloa edestakaisin. jos neulon edestakaisin niin pitääkö takaosan silmukat nostaa erilliselle puikolle siksi aikaa?
25.12.2023 - 19:56DROPS Design respondió:
Hei, silmukoita ei tarvitse siirtää erilliselle puikolle, vaan ne jäävät pyöröpuikolle odottamaan.
03.01.2024 - 18:13
Jolanta Srogi escribió:
Jak zrobić w tym modelu przy wykończeniu dekoltu podwójny ściągacz skoro ze wzoru oczka schodzą 2 prawe i 1 lewe? Rozpoczynając robótkę podwójnym ściągaczem, po jego zakończeniu zmniejszaliśmy liczbę oczek przerabiając razem dwa oczka lewe. Przy dekolcie tak się nie da.
12.03.2023 - 19:25DROPS Design respondió:
Witaj Jolu, masz rację. Ściągacz przy dekolcie będzie regularny gdy na środku przodu będzie sekwencja 2 oczka prawe, 1 oczko lewe. Zgłosiłam problem i prośbę o ewentualną korektę. ja osobiście zrobiłabym ściągacz przy dekolcie 2 oczka prawe/ 1 oczko lewe, ale oczywiście możesz poczekać na korektę, jeżeli nie ma pośpiechu. Pozdrawiamy!
13.03.2023 - 08:49
Ally escribió:
Mbt patroon 212-8, z-884, begrijp ik t goed dat verkorte toeren aan 1 kant worden gebreid? En inbrei-patronen (A2, A1 en A3) ook 1x? Wordt trui dan niet ongelijk? Lijkt op plaatje of draaiing onder beide zijkanten is
02.12.2022 - 19:18DROPS Design respondió:
Dag Ally,
De verkorte toeren worden inderdaad alleen op het achterpand gebreid. A.2 en A.3 worden op het voorpand gebreid, elk aan een zijkant zodat beide kanten van het voorpand gelijk zijn. In de telpatronen zit de verschuivingen aan het werk.
04.12.2022 - 16:19
Ally escribió:
Mbt patroon 212-8, z-884, begrijp ik t goed dat verkorte toeren aan 1 kant worden gebreid? En inbrei-patronen (A2, A1 en A3) ook 1x? Wordt trui dan niet ongelijk? Lijkt op plastje of draaiing onder beide zijkanten is
02.12.2022 - 19:17
Vera escribió:
Hallo, ik maak nu het achterpand, en ik begrijp niet wat "Brei richting de armsgaten 2 recht aan de binnenkant van de 1 kantsteek in ribbelsteek." betekent. Moet ik aan de verkeerde kant 2 recht breien aan de uiteinden? En wat doe ik aan de goede kant?
09.11.2022 - 06:07DROPS Design respondió:
Dag Vera,
Met richting de armsgaten wordt bedoeld aan de kant waar de armsgaten zitten. Je breit deze steken averecht aan de verkeerde kant.
10.11.2022 - 17:19
Vik escribió:
Hello, I have a hard time understanding what the even rows in all the patterns (A2, A3, A4, A5) mean? For example, when knitting the A2 pattern, on the second row, does that mean it should be all 'knit' stitches (working on circular needles) - it does not look so looking at the image of the sweater, so very confusing..? Thank you.
06.08.2022 - 12:09DROPS Design respondió:
Dear Vik, if you are working in the round, you work the symbols as for the right side; for example, in A.2, you would be knitting all stitches. If you were working back and forth and the diagram had the same symbol on an even row you would need to purl the stitches instead. When working A.2 and A.3 you are working the body in the round, so you work exactly as the symbols show. When working A.4 and A.5 you are working back and forth, so the knit symbol means knit a stitch on an uneven row or purl a stitch on an even row. Happy knitting!
07.08.2022 - 22:22
Ingebjørg Borch escribió:
Diagrammet A.1 starter med en vrang. Når jeg strikker, matcher diagrammet ikke med vrangborden under. Omgangen starter jo med en rettmaske. Kan du forklare dette for meg?
06.02.2022 - 13:40DROPS Design respondió:
Hej Ingebjørg, har du sat mærket i siden imellem 2 ret, da vil første maske i side starte med 1 ret. God fornøjelse!
08.02.2022 - 11:47
Wake the Wind#wakethewindsweater |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Jersey a punto en DROPS Alpaca y DROPS Kid-Silk. La labor está realizada con el patrón de textura y desplazamientos. Talla XS-XXL.
DROPS 212-8 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.5. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a los lados del cuerpo): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 5 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, trabajar 6 puntos (el marcapuntos estará en el medio de estos 6 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas): Para calcular cómo disminuir puntos repartidos, usar el número total de puntos en la fila (p.e 44 puntos) y dividirlo entre el número de disminuciones a trabajar (p.e. 4) = 11. En este ejemplo disminuir trabajando juntos de derecho cada 10ª y 11ª puntos. TIP PARA LOS AUMENTOS (aplicar a las mangas): Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, 1 hebra, 4 derechos (el marcapuntos está entre estos 4 puntos), 1 hebra. En la siguiente vuelta trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros (= 2 puntos aumentados). Ahora trabajar los puntos nuevos en punto jersey. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ---------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El cuerpo se trabaja en redondo con una aguja circular hasta las sisas. Se cierran los puntos para las sisas a cada lado, se divide para el delantero y la espalda, y se termina cada parte por separado. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta/ una aguja circular corta, de abajo arriba. Para terminar, el escote se trabaja en redondo con una aguja circular corta. CUERPO: Montar 216-232-248-264-296-312 puntos con una aguja circular de 4,5 mm y 1 hilo de Alpaca + 1 hilo de Kid-Silk (= 2 hilos). Trabajar 1 vuelta de derecho, después trabajar el elástico como sigue: 1 derecho, * 2 reveses, 2 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 3 puntos en la vuelta, 2 reveses y 1 derecho. Continuar el elástico 4 cm. Después de finalizar el elástico, trabajar 1 fila por el lado derecho y al mismo tiempo trabajar todas las secciones de 2 reveses juntos de revés para obtener 1 revés = 162-174-186-198-222-234 puntos. Cambiar a una aguja circular de 5,5 mm. Más tarde se trabajará un patrón de textura con desplazamientos en los lados. Los desplazamientos harán que el jersey tome forma de arco hacia abajo en los lados y hacia arriba en el centro del delantero y la espalda. Para evitar que el jersey tome forma del arco hacia arriba en el centro de la espalda se puede trabajar filas acortadas como sigue: Insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta (= en el lado entre 2 puntos de derecho). Insertar un marcapuntos después de los primeros 40-43-46-49-55-58 puntos, el siguiente punto es un punto de revés (= el punto central en la espalda).Trabajar A.1 ( = 3 puntos) hasta el marcapuntos, continuar con A.1 hasta que se hayan trabajado 9-12-15-18-24-27 puntos después del marcapuntos ( los 2 puntos de derecho de A.1 deben estar situados sobre los 2 puntos de derecho del elástico), girar, estirar el hilo y trabajar A.1 sobre los 17-23-29-35-47-53 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar A.1 sobre 20-26-32-38-50-56 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar A.1 sobre 23-29-35-41-53-59 puntos. Continuar de ida y vuelta de esta manera, trabajando 3 puntos más cada vez que se gire y hasta haber trabajado 19 filas acortadas. La última fila se trabaja por el lado derecho. Después continuar trabajando A.1 hasta el inicio de la vuelta. Ahora trabajar el patrón en redondo como sigue: *A.2 (= 29 puntos), 2 derechos, A.1 sobre los siguientes 21-27-33-39-51-57 puntos (= 7-9-11-13-17-19 repeticiones de 3 puntos), A.3 (= 29 puntos) *, insertar un marcapuntos aquí (= lado), trabajar de * a * 1 vez más. Permitir que los marcapuntos sigan la labor; se utilizarán más tarde. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Después de completar A.2 y A.3 en vertical, repetir los diagramas 2 veces más (= un total de 3 veces). Ahora continuar con derecho sobre derecho y punto musgo sobre punto musgo sobre los 29 puntos a cada lado de ambos marcapuntos. Los otros puntos se trabajan como antes. En la siguiente vuelta comenzar a disminuir a cada lado de ambos marcapuntos - leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 2º vuelta un total de 3 veces = 150-162-174-186-210-222 puntos. Cuando la labor mida 33-34-35-36-37-38 cm, medido desde el borde de montaje y por el marcapuntos en el lado (es decir, la parte más larga), cerrar 8-8-8-14-14-14 puntos a cada lado para las sisas (= 4-4-4-7-7-7 puntos a cada lado de ambos marcapuntos). Ahora hay 67-73-79-79-91-97 puntos para el delantero y 67-73-79-79-91-97 puntos para la espalda. Cada parte se termina ahora por separado. ESPALDA: = 67-73-79-79-91-97 puntos. Continuar de ida y vuelta con el patrón de textura (= A.1) como antes. Hacia la sisa trabajar 2 derechos dentro de 1 punto orillo en punto musgo. Cuando la labor mida 11-12-13-14-15-16 cm desde donde se cerraron los puntos para las sisas, cerrar los 33-33-33-39-39-39 puntos para el escote y finalizar cada hombro por separado. En la siguiente fila cerrar 1 punto desde el escote = 16-19-22-19-25-28 puntos para el hombro. Continuar hasta que la labor mida 15-16-17-18-19-20 cm desde donde se cerraron los puntos para las sisas. Cerrar de derecho. Trabajar el otro hombro de la misma manera. El jersey mide aprox. 48-50-52-54-56-58 cm desde el hombro hacia abajo (medir por la parte más larga). DELANTERO: = 67-73-79-79-91-97 puntos. Continuar de ida y vuelta con el patrón de textura (= A.1) como antes. Hacia la sisa, trabajar 2 derechos dentro de 1 punto orillo en punto musgo. Cuando la labor mida 8-9-10-10-11-12 cm – ajustar para que la siguiente fila se trabaje por el lado derecho, trabajar como sigue: Trabajar el patrón como antes sobre los primeros 22-25-28-25-31-34 puntos (= hombro izquierdo), trabajar los siguientes 23-23-23-29-29-29 puntos antes de pasarlos a 1 gancho auxiliar para el escote y trabajar los 22-25-28-25-31-34 puntos restantes (= hombro derecho). Trabajar 1 fila de vuelta sobre los puntos del hombro derecho. Ahora trabajar el patrón como antes pero los 13 puntos hacia el escote se trabajan según el diagrama A.4. Después de completar A.4 en vertical quedan 16-19-22-19-25-28 puntos en el hombro. Continuar trabajando hasta que la labor mida 15-16-17-18-19-20 cm desde donde se cerraron los puntos para las sisas, cerrar de derecho. Trabajar el otro hombro de la misma manera pero trabajar A.5 sobre los 13 puntos hacia el escote. El jersey mide aprox. 48-50-52-54-56-58 cm desde el hombro hacia abajo (medido por la parte más larga). MANGA: Montar 44-44-48-48-48-52 puntos con agujas de doble punta de 4,5 mm y 1 hilo de Alpaca + 1 hilo de Kid-Silk (= 2 hilos). Trabajar 1 vuelta de derecho, después trabajar el elástico (= 2 derechos/ 2 reveses) en redondo 4 cm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 8-8-10-8-6-8 puntos repartidos - leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES = 36-36-38-40-42-44 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 5,5 mm e insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga). Trabajar el punto jersey en redondo. Cuando la manga mida 8-8-8-9-8-8 cm, aumentar 1 punto a cada lado de los marcapuntos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS . Aumentar de esta manera cada 7-5-5-4-3½-3½ cm un total de 6-8-8-9-10-10 veces = 48-52-54-58-62-64 puntos. Cuando la manga mida 47-47-46-46-43-42 cm (las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor largura del canesú), finalizar la manga de ida y vuelta desde el inicio de la vuelta, con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado. De este modo se forma una abertura que se cose en la parte inferior de la sisa. Cuando la manga mida 50-50-49-50-47-46 cm, cerrar de derecho. Trabajar otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Hacer la costura de los hombros con grafting dentro del borde de remate. Coser las mangas al cuerpo dentro de 1 punto orillo del cuerpo y del borde de remate de la manga. Coser las aberturas de los 4-4-4-7-7-7 puntos cerrados para la sisa. CUELLO: Comenzar por el lado derecho en la parte superior de un hombro y usando 1 hilo de cada calidad (= 2 hilos) y una aguja circular de 4,5 mm, recoger 88-100 puntos alrededor del escote, incluyendo los puntos desde el gancho auxiliar (el número de puntos debe ser divisible entre 4). Trabajar el elástico en redondo (=2 derechos/ 2 reveses), asegúrate de trabajar con derecho sobre derecho y revés sobre los puntos en punto musgo sobre los puntos desde el gancho auxiliar. Cuando el cuello mida 8 cm, cambiar a una aguja circular de 5.5 mm y cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - asegurarse de que el borde de remate no quede tenso. Doblar el cuello hacia el lado revés y coser abajo. Asegurate que la costura no quede tensa. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #wakethewindsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 34 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 212-8
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.