Louise Désilets escribió:
Merci beaucoup! Je suis quasiment gênée; je cherchais tellement ce qu'était cette sorte de maille que j'ai oublié que c'était la couleur de mon fil. lol
15.01.2020 - 15:12
Louise Desilets escribió:
Bonjour! Pouvez-vous m'expliquer ce qui est une maille en littoral? Merci à l'avance!
15.01.2020 - 05:01
Louise Désilets escribió:
Bonjour! Je ne comprends pas qu'est-ce qu'une maille en littoral.
15.01.2020 - 05:00DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Désilets, il s'agit d'une maille tricotée avec la couleur littoral de DROPS Fabel. Bon tricot!
15.01.2020 - 09:39
Coraline escribió:
Un grand merci pour la réponse rapide !!!!
13.06.2019 - 17:01
Coraline escribió:
Merci . Mais comment savoir si on fait le raglan tous les 4 rangs ou tous les 2 rangs ? On fait un rang avec diminution raglan et un rang sans diminution et on alterne ces deux rangs jusqu’au bout c’est ça ?
13.06.2019 - 16:32DROPS Design respondió:
Bonjour Coraline, on diminue 4 mailles pour le raglan d'abord 5-5-5-7-7-8 fois au total tous les 4 tours, puis 18-22-26-26-30-32 fois tous les 2 tours. Bon tricot!
13.06.2019 - 16:35
Coraline escribió:
Bonjour Il n’y aura pas de différence entre le dos et le devant au niveau du raglan ? Merci
03.06.2019 - 18:29DROPS Design respondió:
Bonjour Coraline, le dos et le devant sont identiques au niveau du raglan. Bon tricot!
03.06.2019 - 19:24
Coraline escribió:
Bonjour je ne comprends pas « Diminuer de cette façon 5-5-5-7-7-8 fois au total tous les 4 tours, et 18-22-26-26-30-32 fois tous les 2 tours = 144-152-152-168-168-172 mailles. » Tous les 2 tours on fait l’étape Raglan de 8 diminutions Mais tous les 4 tours ? On fait 2 fois l’étape du raglan ? 16 diminutions donc tous les 4 rangs ? Merci
03.06.2019 - 18:22DROPS Design respondió:
Bonjour Coraline! Si tu diminues tous les 4 tours, tu diminues toujours 8 mailles par tour (on fait l’étape Raglan, le meme que tous les 2 tours). Bon tricot!
03.06.2019 - 19:45
Anne escribió:
Hva er kyst?
26.02.2019 - 09:30DROPS Design respondió:
hei Anne. Det er fargenavnet på mønsterfargen, så det forteller deg hvilken farge du skal bruke. God fornøyelse
26.02.2019 - 14:52
Dagmar Thiel escribió:
Liebes Drops- Team, ich verstehe nicht, das man beim Rumpfteil nach 40 cm Höhe für alle Größen die Arbeit schon teilen soll. Laut Diagramm sind es 62 cm? Über eine kurze Information würde ich ich freuen! Viele Grüße! Dagmar Thiel
25.01.2019 - 17:53DROPS Design respondió:
Liebe Frau Thiel, in jede Grösse mist das Rumpfteil 40 cm, dann stricken Sie eine unterschiedliche Höhe für die Passe, z.B. in der 1. Grösse: 40 cm Rumpfteil + 22 cm Passe vom Schulter = 62 cm Gesamthöhe vom Schulter bis unteren Rand. Viel Spaß beim stricken!
28.01.2019 - 08:47
DENIS escribió:
Bonjour, J'ai un problème avec l'échantillon. Comme je tricote serré j'ai utilisé les aiguilles n° 4 pour le faire. J'obtiens le bon nombre de rangs mais j'ai 2 mailles en trop. Si je prends du 4,5, j'aurai trop de rangs. Avez vous une astuce ? Merci de votre réponse. Cordialement Laurence
26.09.2017 - 13:29DROPS Design respondió:
Bonjour Laurence, vous pouvez dans un premier temps laver et faire sécher votre échantillon pour vérifier les mesures après lavage, puis ajuster la taille des aiguilles en conséquence. Si vous obtenez la bonne largeur mais pas la bonne hauteur, vous pouvez ajuster la hauteur du raglan en conséquence (par exemple s'il c'est toujours trop serré, tricotez des rangs supplémentaires à intervalles réguliers entre les rangs de diminutions du raglan), vous pourrez ainsi recalculer le nombre de rangs supplémentaire à faire pour vous permettre d'avoir les bonnes mesures. Bon tricot!
26.09.2017 - 14:59
Spring Rain#springrainsweater |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Jersey de punto con cenefa en patrón de ondas, manga 3/4, raglán y rayas en el canesú en DROPS Fabel. Tallas S - XXXL.
DROPS 177-25 |
|||||||||||||||||||
PATRÓN: Ver los diagramas A.1 - A.6. TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (a los lados del cuerpo): Comenzar 12 puntos antes del marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho, 20 derechos (el marcapuntos queda en el centro de estos 20 puntos), deslizar un punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima de éste (= 2 puntos disminuidos). TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES Para calcular cómo disminuir de forma repartida, tomar el número total de puntos en la aguja (por ejemplo: 144 puntos) y dividirlo por el número total de disminuciones a trabajar (ej: 18) = 8. En este ejemplo trabajaríamos juntos cada 7º y 8º punto. TIP PARA LOS AUMENTOS (centro bajo la manga): Comenzar 1 punto antes del marcapuntos, hacer una hebra, 2 derechos (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), hacer una hebra (= 2 puntos disminuidos). En la siguiente vuelta trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Disminuir para el raglán en cada transición entre el cuerpo y la manga. Comenzar 2 puntos antes del marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho, marcapuntos, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). --------------------------------------------------------- JERSEY: El cuerpo se trabaja en redondo con aguja circular, de abajo arriba. Las mangas se trabajan en redondo con aguja de doble punta. CUERPO: Montar flojo 399-420-462-483-525-567 puntos con aguja circular tamaño 3 mm y blanco hueso. Trabajar A.1 (= 19-20-22-23-25-27 repeticiones de 21 puntos). Cuando se ha completado A.1 una vez en vertical quedan 361-380-418-437-475-513 puntos en la aguja. Trabajar A.2 (= 19-20-22-23-25-27 repeticiones de 19 puntos). Cuando se ha completado A.2 una vez en vertical trabajar A.3 (= 19-20-22-23-25-27 repeticiones de 19 puntos). Cuando se ha completado A.3 una vez en vertical quedan 323-340-374-391-425-459 puntos en la aguja. Ahora trabajar A.4, pero en la última vuelta de A.4 disminuir 5-0-10-1-3-5 puntos adicionales repartidos a lo largo de la vuelta aparte de las disminuciones del diagrama. Después de A.4, quedan 280-300-320-344-372-400 puntos en la aguja. Insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta y otro marcapuntos después de 140-150-160-172-186-200 puntos (= los lados). Continuar trabajando en punto jersey. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Cuando la labor mida 8 cm disminuir 1 punto a cada lado de ambos marcapuntos – LEER TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (= 4 puntos disminuidos). Disminuir de la misma manera cada 1 cm un total de 20 veces a cada lado = 200-220-240-264-292-320 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 40 cm en todas las tallas. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Cerrar 3-3-4-4-5-6 puntos para la sisa, trabajar 94-104-112-124-136-148 puntos en punto jersey (= delantero), cerrar 6-6-8-8-10-12 puntos para la sisa, trabajar 94-104-112-124-136-148 puntos en punto jersey (= espalda) y cerrar los 3-3-4-4-5-6 puntos restantes para la sisa. Dejar la labor en espera y trabajar las mangas. MANGA: Montar 60-62-64-68-70-72 puntos con agujas de doble punta tamaño 2.5 mm y color blanco hueso. Trabajar A.6. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 3 mm. Insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga) y trabajar en punto jersey. Cuando la labor mida 6 cm en todas las tallas, aumentar 2 puntos en el centro bajo la manga – LEER TIP PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de esta manera cada 12ª-8ª-5ª-5ª-4ª-4ª vuelta un total de 8-12-16-16-18-19 veces = 76-86-96-100-106-110 puntos. Cuando la labor mida 36-36-34-32-31-31 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a un canesú más largo) cerrar los 6-6-8-8-10-12 puntos centrales bajo la manga (3-3-4-4-5-6 puntos a cada lado del marcapuntos) = 70-80-88-92-96-98 puntos en la aguja. Dejar la labor en espera y trabajar la otra manga. CANESÚ: Pasar las mangas a la misma aguja circular tamaño 3 mm del cuerpo donde se cerró para las sisas (sin trabajar los puntos) = 328-368-400-432-464-492 puntos en la aguja. Insertar 1 marcapuntos en cada transición entre las mangas y el cuerpo = 4 marcapuntos. Trabajar las rayas como se muestra en A.5. AL MISMO TIEMPO en la 5ª vuelta de A.5 (es decir, una vuelta de derecho) disminuir para el RAGLÁN – ver descripción arriba (= 8 puntos disminuidos). Disminuir de esta manera cada 4ª vuelta un total de 5-5-5-7-7-8 veces, después cada 2ª vuelta un total de 18-22-26-26-30-32 veces = 144-152-152-168-168-172 puntos en aguja. Después de la última disminución del raglán, trabajar 1 vuelta de derecho. Cambiar a aguja circular corta tamaño 2.5 mm y color blanco hueso y trabajar 1 vuelta de derecho, al mismo tiempo disminuir 18-26-26-32-32-36 puntos repartidos en la vuelta – LEER TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES = 126-126-126-136-136-136 puntos. Trabajar 1 vuelta de revés, 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. Ahora rematar flojo de derecho. TERMINACIÓN: Coser la abertura bajo las mangas. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #springrainsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 177-25
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.