Julia Elena Sandanella escribió:
Hola! Intenté varias veces comenzar el canesú, pero cuando hago la primera fila del motivo (A1 a A5), siguiendo las instrucciones al pie de la letra, me sobran puntos de la vuelta anterior, y no logro averiguar por qué... ¿Alguien me puede ayudar?
06.04.2017 - 02:49DROPS Design respondió:
Hola Julia. Puedes especificar que talla estás haciendo?
15.04.2017 - 17:09Julia Elena Sandanella escribió:
Hola! Tengo una duda: en el patrón figura "Comenzar cada fila de p.a. con 3 p.de cad (no sustituye el primer p.a.) Sustituir el primer p.a. al inicio de cada vta de p.a. por 3 p.de cad." Entonces, las 3 cadenas ¿sustituyen o no al primer punto alto de la vuelta?
05.04.2017 - 04:47DROPS Design respondió:
Hola Julia. Presta atención, 3 puntos de cadeneta sustituyen el primer punto alto cuando trabajamos en redondo, y no lo sustituyen cuando trabajamos de ida y vuelta.
14.04.2017 - 11:18
Barbara Lozoya escribió:
I am concerned about the sizing. I am looking at the XL, when yoke is finished the final stitch count starting the body is 197, according to swatch with 18 sts to 4 inches, that is 4.5 sts per inch, which would be just under 44 inches, plus the two bands 1.5 inch ea, so a total of just under 47. When I look at the pattern is shows a measurement of 55 inches at this point?
06.03.2017 - 21:17DROPS Design respondió:
Dear Mrs Lozoya, measurements in the chart are in cm, so that 197 sts = approx. 55 cm. Read more about sizing and convert here. Happy crocheting!
07.03.2017 - 08:38Lucia escribió:
Hola! gracias por su anterior respuesta! Tengo una nueva duda respecto de la fila 3. La fila 2 se termina con tres p.a. (A.1 y A.2) despues de A.3, y segun lei las filas 3 y 4 se tejen repitiendo las instrucciones de la fila 2. Pero si se repiten, se debe comenzar con A.5 y luego A.3, esto hace que el dibujo de A.3 quede desplazado. Se debe comenzar la fila 3 tejiendo A.1, A.2 y luego A.3??? No estoy segura de que el dibujo que obtengo al comenzar de esta forma sea el correcto....
12.02.2017 - 11:04DROPS Design respondió:
Hola Lucia, no debes olvidar que se trabaja de ida y vuelta. Al trabajar la vuelta debes leer el dibujo alrevés. La 3ª fila se comienza con A.1, A.2 y A.3 y la 4ª fila empieza con A.5.
16.02.2017 - 11:11Lucia escribió:
Buen dia, me ha encantado este cardigan y me dispongo a comenzar el trabajo, pero tengo algunas dudas. Como interpretar el "0" en las indicaciones? Cuando decis "1 p.a. en cada uno de los sig 2-0-4-2-0-4 p.de cad," el numero cero quiere decir que se debe saltear un punto? espero una respuesta! Gracias!
29.01.2017 - 10:42DROPS Design respondió:
Hola Lucia. Con los patrones de Drops puedes tejer desde la talla S hasta la talla XXXL. Cuando en el texto vienen varios números como "los sig 2-0-4-2-0-4 p.de cad" significa que el primer número (en este caso 2 p.de cad.) es para la talla S, el 0 - para la talla M ( es decir, que para la talla M no se trabaja esta parte de patrón, y se pasa al siguiente paso - que es *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 6 p.de cad *).
29.01.2017 - 13:33
Anna escribió:
Jag får inte ihop varv 1, hur är meningen att man ska göra ökningarna? Jag har provat olika sätt men jag får inte ihop det. Det är lite svårt att förstå hur det är menat??
16.01.2017 - 17:35DROPS Design respondió:
Hej Anna. Naar der staar: gjenta A.3 (= 4 st) over de neste 14-13-16-15-18-17 st og øk 2-3-4-5-6-7 st (= venstre forstk) – LES ØKETIPS-1, saa skal du f.eks. öke 2 st over de 14 m i A.3 i den mindste str. Du kan laese i ØKETIPS-1 at du öker ved at hekle 2 st i 1 st
17.01.2017 - 14:31GW escribió:
Thank you Nora! The pattern should have read...ROW 3 AND 4 REPEAT ROW 2...that would have made it so much easier!
30.12.2016 - 23:31
Nora escribió:
At places in the pattern where you are reading just M and above (after Row 6), the stitch numbers for small size are not there so instead of using the second number in the sequence of the stitch numbers, you use the first. I had a hard time figuring that out. Although it is a little hard to follow, it is well worth the effort. I consulted a knitter for help also.
30.12.2016 - 20:46
Nora Ishibashi escribió:
I have finished the yoke for this cardigan. Rows 3 and 4 are repeating the instructions for row 2. So you follow the instructions but move up a row on the color chart. For even numbered rows, you read the chart from left to right and for odd numbered rows, you read from right to left.
30.12.2016 - 20:45
GW escribió:
Have I missed something on yoke as it seems to go from 2nd row to 5th row ...where are rows 3 and 4 please?
29.12.2016 - 23:05DROPS Design respondió:
Dear GW, work row 3 and 4 in pattern following diagrams as explained before. Happy crocheting!
02.01.2017 - 08:14
Helsinki Cardigan#helsinkicardigan |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo DROPS con patrón multicolor y canesú redondo, tejido de arriba abajo en ”Karisma”. Talla: S - XXXL.
DROPS 172-34 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.13. Los diagramas muestran el patrón de colores de la chaqueta. Ver el diagrama para la talla correspondiente. Trabajar los diagramas A.2, A.5, A.7 y A.10 solo para las tallas M-XL-XXXL. INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Comenzar cada fila de p.a. con 3 p.de cad (no sustituye el primer p.a.) Sustituir el primer p.a. al inicio de cada vta de p.a. por 3 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta TIP 1 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar 2 p.a. del mismo color en 1 p.a. de la fila anterior. PATRÓN DE COLORES (de ida y vta): Cuando se cambia de color trabajar como sigue: Trabajar el último p.a. con el 1er color, pero sin hacer la última lazada, cambiar al sig color y trabajar la última lazada con este color, ahora trabajar el sig p.a. Cuando se trabaja con dos colores colocaremos los hilos del color que no se trabaja sobre los pts de la fila anterior, trabajar alrededor de los hilos de modo que queden escondidos y sigan la vta. Asegurate de evitar que el hilo quede muy tenso al recogerlo de la fila/vta anterior. PATRÓN DE COLORES (en redondo): Trabajar según el PATRÓN DE COLORES (de ida y vta) pero: Sustituye el primer p.a. por 3 p.de cad, si el último p.a. de la vta anterior y el primer p.a. de la sig vta son de diferente color trabajar el último p.a. como sigue: Trabajar el último p.a. con el 1er color, pero sin hacer la última lazada, cambiar al sig color y trabajar la última lazada con este color, 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta, ahora trabajar 3 p.de cad (= comienzo de la vta). TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Trabajar hasta que queden 4 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. juntos, trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el marcador está en el centro de estos pts), trabajar los sig 2 p.a. juntos (= 2 p.a. dism). Repetir en ambos MP. TIP 2 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 3 p.a. antes del MP, trabajar 2 p.a. en el sig p.a., 1 p.a. en cada uno de los sig 4 p.a. (el MP está en el centro de estos pts) y 2 p.a. en el sig p.a. (= 2 p.a. aum). Repetir en ambos MP. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: Se trabaja de ida y vta, de arriba abajo. Trabajar las cenefas al terminar la chaqueta. CANESÚ: Trabajar 111-116-120-125-130-134 p.de cad (incl 3 p.de cad. para girar) con ag de ganchillo tamaño 4 mm y color azul denim. Trabajar 1 p.a. en el 4º p.de cad desde el ganchillo (= 1 p.a.) - LEER INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO, 1 p.a. en cada uno de los sig 2-0-4-2-0-4 p.de cad, *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 6 p.de cad *, repetir de * a * = 93-97-101-105-109-113 p.a. Trabajar la 1ª fila de A.1-A.5 y aum repartido como sigue (= LD): Trabajar A.1 (= 1 p.a.) sobre 1 pt, A.2 (= 2 p.a.) sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a.(= delantero izquierdo) – LEER TIP 1 PARA LOS AUMENTOS, A.4 (= 4 p.a.) – ver el diagrama, repetir A.3 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.4 sobre los sig 4 p.a. (= manga izquierda), repetir A.3 sobre los sig 28-30-32-34-36-38 p.a. y aum 4-6-8-10-12-14 p.a.(= espalda), A.4 sobre los sig 4 p.a., repetir A.3 sobre los sig 10 p.a. y aum 2-2-2-2-6-6 p.a., A.4 sobre los sig 4 p.a. (= manga derecha), repetir A.3 (= 4 p.a.) sobre los sig 14-13-16-15-18-17 p.a. y aum 2-3-4-5-6-7 p.a., finalizar con A.5 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. = 113-121-129-137-153-161 p.a. (incl los aum en A.4) - LEER PATRÓN DE COLORES (de ida y vta). Trabajar la 2ª fila de A.1-A.5 como sigue (= por el LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir de A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a., finalizar con A.2 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a. y A.1 sobre el último pt = 121-129-137-145-161-169 pts (incl los aum en A.4). ¡RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Trabajar la 5ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= por el LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-2-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 tr y aum 0-2-4-4-4-4 p.a. (= delantero izquierdo), A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.4 (= manga izquierda), repetir A.3 sobre los sig 32-36-40-44-48-52 p.a. y aum 0-4-4-4-8-8 p.a. (= espalda), A.4, repetir A.3 sobre los sig 12-12-12-12-16-16 p.a. y aum 4-4-4-4-8-8 p.a., A.4 (= manga derecha), repetir A.3 sobre los sig 16-16-20-20-24-24 p.a. y aum 0-2-4-4-4-4 p.a., finalizar con A.5 sobre los últimos 0-2-0-2-0-2 p.a. = 153-169-181-189-217-225 p.a. (incl los aum en A.4). Trabajar la 6ª fila de A.1 a A.5 como sigue (= por el LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-0-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 32-40-44-48-56-60 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-16-24-24 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-20-24-24-28-28 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-2-0-2 p.a., finalizar con A.1 sobre el último p.a. = 161-177-189-197-225-233 p.a. (incl los aum en A.4). Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA S: Los aumentos ya están completados, continuar trabajando A.1 a A.5 y aum como en A.4. Cuando se ha completado una repetición de A.1 a A.5 en vertical, hay 181 p.a. TALLA M-L-XL-XXL-XXXL: Trabajar la 7ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-2-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-44-48-56-60 p.a. y aum 0-4-4-4-8 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 16-16-16-24-24 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-24-28-28 p.a. y aum 0-0-2-4-4 p.a., finalizar con A.5 sobre los últimos 0-0-2-0-2 p.a. = 185-201-213-245-257 p.a. Trabajar la 8ª fila de A.1 a A.5 como sigue (= LR): Trabajar A.5 sobre los primeros 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-0-2 p.a., finalizar con A.1 sobre el último p.a. = 193-209-221-253-265 p.a. (incl los aum en A.4). Trabajar la 9ª fila de A.1 a A.5 y aum de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.1 sobre 1 p.a., A.2 sobre los sig 0-0-0-0-2 p.a., repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 40-48-52-60-68 p.a. y aum 0-0-4-4-4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-20-20-28-28 p.a. y aum 4 p.a., A.4, repetir A.3 sobre los sig 20-24-28-32-32 p.a. y aum 0-0-0-0-2 p.a., A.5 sobre los últimos 0-0-0-0-2 p.a. = 213-229-245-277-293 p.a. (incl los aum en A.4). TODAS LAS TALLAS: La labor mide ahora aprox. 11 cm. Trabajar la 1ª fila de A.6 a A.10 como sigue (= LR): Trabajar A.10 (= 4 p.a.) sobre los primeros 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.8 (= 8 p.a.) sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 (= 7 p.a.) sobre los sig 21 p.a., A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a., repetir A.8 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a., repetir A.9 sobre los sig 21 p.a, repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a., A.7 (= 4 p.a.) sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a., A.6 (= 1 p.a.) sobre el último p.a. Continuar con el patrón de la misma manera y aum como se muestra en A.9. Trabajar 5-5-7-7-9-9 filas de A.6 a A.10. En la 6ª-6ª-8ª-8ª-10ª-10ª fila – ver la flecha en el diagrama A.6 a A.10 trabajar y aumentar de forma repartida como sigue (= LD): Trabajar A.6 sobre 1 p.a., A.7 sobre los sig 0-4-0-4-0-4 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., repetir A.9 sobre los sig 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., A.9 sobre los sig 30 p.a., A.8 sobre los sig 32-40-48-56-64-72 p.a. y aum 4-4-4-4-4-8 p.a., repetir A.9 sobre los sigt 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-24-24-24-32-32 p.a. y aum 4-0-2-6-0-4 p.a., repetir A.9 sobre los sig 30 p.a., repetir A.8 sobre los sig 16-16-24-24-32-32 p.a. y aum 2-2-2-2-2-4 p.a., A.10 sobre los últimos 0-4-0-4-0-4 p.a. = 233-257-277-301-321-353 p.a. Trabajar 1-2-1-2-1-2 filas más y AL MISMO TIEMPO en la primera fila aum 0-4-16-16-16-12 p.a. repartidos en la primera fila (es decir habremos trabajado un total de 7-8-9-10-11-12 filas de A.6 - A.10) = 233-261-293-317-337-365 p.a. La labor mide aprox 19-20-21-22-23-24 cm. Ahora trabajar como sigue en cada talla: TALLA M-XL-XXXL: Trabajar la sig fila como sigue - por el LR: Trabajar A.8 sobre los primeros 37-45-55 p.a. (= delantero derecho), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar 56-68-72 p.a. (= manga derecha), A.8 sobre los sig 74-90-110 p.a. (= espalda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, saltar los sig 56-68-72 p.a. (= manga izquierda), A.8 sobre los últimos 38-46-56 p.a. (= delantero izquierdo) = 165-197-241 p.a. TALLA S-L-XXL: Trabajar la sig fila como sigue por el LD: Trabajar A.8 sobre los primeros 34-42-50 p.a. (= delantero izquierdo), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga izquierda), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.8 sobre los sig 66-82-98 p.a. (= espalda), saltar los sig 50-64-70 p.a. (= manga derecha), trabajar 8-8-10 p.de cad, insertar 1 MP entre estos pts, A.8 sobre los sig 33-41-49 p.a. (= delantero derecho) = 149-181-217 p.a. TODAS LAS TALLAS: = 149-165-181-197-217-241 p.a. Insertar 1 MP en la labor. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Trabajar la sig fila como sigue: repetir A.11 hasta que quede 1 pt, trabajar el último pt como el primer pt de A.11 (de este modo la labor es igual en ambos lados). Continuar la labor con gris medio. Cuando la labor mida 4 cm desde el MP, dism 2 p.a. en cada MP - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Dism de la misma manera cada 9-5-5-10-6-6 cm un total de 2-3-3-2-3-3 vcs = 141-153-169-189-205-229 pts. Cuando la labor mida 15-17-17-19-19-21 cm, aum 2 p.a. en cada MP - ver TIP 2 PARA LOS AUMENTOS. Aum de la misma manera cada 3 cm un total de 4 vcs = 157-169-185-205-221-245 p.a. Cuando la labor mida 31-33-33-35-35-37 cm aum 0-0-2-0-2-2 p.a. repartidos = 157-169-187-205-223-247 p.a. Ajustar para que la sig fila se trabaje por el LD. Trabajar A.12 (= 6 pts) hasta que quede 1 pt, trabajar el primer pt de A.12 (de este modo la labor es igual en ambos lados). Cuando A.12 se ha trabajado 1 vez en vertical, la labor mide aprox 54-56-58-60-62-64 cm desde el borde del escote. Asegurar el hilo. MANGA: = 50-56-64-68-70-72 p.a.. La manga se trabaja en redondo, de arriba abajo. Comenzar trabajando en el centro bajo la manga como sigue: Trabajar la 8ª-9ª-10ª-11ª-12ª-13ª vta del diagrama A.8 sobre todos los pts de la misma manera (es decir, trabajar con rayas, el diagrama no coincide exactamente con el número de pts). Trabajar 1 p.b. en el 5º p.de cad de los 8-8-8-8-10-10 p.de cad. trabajados para la sisa en la parte del cuerpo, 3 p.de cad (= 1 p.a.), trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 3-3-3-3-5-5 p.de cad, trabajar 1 p.a. en cada p.a. sobre la manga, trabajar 1 p.a. en cada uno de los 4 p.de cad restantes bajo la manga = 58-64-72-76-80-82. Insertar 1 hilo marcador en el centro bajo la manga, Insertar 1 MP en la labor, MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. Dejar el MP en la labor, mover el hilo marcador según se avanza con la labor. Trabajar de esta manera en la sig vta: Trabajar 1-0-0-0-0-1 p.a., repetir A.11 sobre los sig 56-64-72-76-80-80 p.a. (= 14-16-18-19-20-20 vcs en el ancho), finalizar con 1-0-0-0-0-1 p.a. Cuando se ha trabajado A.11 una vez en vertical, continuar con gris medio. Cuando la labor mida 5 cm, dism 1 pt a cada lado del hilo marcador (= 2 p.a. dism). Dism de la misma manera cada 3-2½-2-1½-1½-1½ cm un total de 9-12-14-16-16-17 vcs = 40-40-44-44-48-48 p.a. Cuando la labor mida 40-40-39-39-38-38 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor largura del canesú), trabajar A.13 (= 2 p.a.) toda la vta. Asegurar el hilo cuando se haya completado A.13 una vez en vertical. La labor mide aprox 70-71-72-73-74-75 cm desde el borde del escote. Trabajar otra manga de la misma manera. CENEFA: Comenzar en la parte de arriba del borde del escote. Se trabaja de ida y vta con gris medio como sigue: Trabajar 1 p.e. dentro del primer p.a., 1 p.b. dentro del mismo p.a., *2 p.de cad, 1 p.b. dentro del sig p.a.*, repetir de * a * bajando por todo el borde de la chaqueta, finalizar con 1 p.b. en el último p.a. Ahora trabajar 95-115 p.a. dentro de los arcos (asegurate de que esta parte no quede ni muy tensa ni muy ancha). Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la cenefa mida 4 cm. Asegurar el hilo. trabajar la otra cenefa de la misma manera. CENEFA DEL ESCOTE: Se trabaja de ida y vta desde el centro del delantero. Trabajar p.de cad. donde se trabajó p.a. (es decir no trabajar sobre los p.de cad. saltados = 93-97-101-105-109-113 p.a y sobre la cenefa). Trabajar con azul denim: FILA 1 (por el LD): Trabajar 7 p.b. repartidos dentro de los pts de la cenefa, 1 p.b. en cada uno de los primeros 8-9-10-11-12-13 pts, *1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a.d. en cada uno de los sig 18 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts*, 1 p.b. en cada uno de los sig 16-18-20-22-24-26 pts, repetir de * a * 1 vez, 1 p.b. en cada uno de los últimos 9-10-11-12-13-14 pts, trabajar 7 p.b. repartidos en los p.a. de la cenefa = 107-111-115-119-123-127 pts. FILA 2 (= por LR): Trabajar 1 p.b. en cada uno de los primeros 20-21-22-23-24-25 pts, ** 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, *trabajar los sig 2 p.a.d. juntos*, repetir de * a * 4 vcs más, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 pts, 1 p.m.a. en cada uno de los sig 3 pts**, 1 p.b. en cada uno de los sig 24-26-28-30-32-34 pts, repetir de ** a ** 1 vez más, finalizar con 1 p.b. en cada uno de los últimos 19-20-21-22-23-24 pts = 97-101-105-109-113-117 pts. Trabajar 1 fila con 1 p.b. en cada pt. Asegurar el hilo. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. Colocar el 1er botón a aprox 2 cm del borde del escote, después repartir los botones con aprox 8 cm de separación. Abotonar entre 2 p.a. en la cenefa derecha. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #helsinkicardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 172-34
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.