Carry Van Houteghem escribió:
Bestaat er een diagram van het patroon. Of een patroon met symbolen getekend, is makkelijker te lezen. Graag zou ik deze willen downloaden.
06.04.2015 - 10:12DROPS Design respondió:
Beste Carry, er is van dit patroon geen diagram beschikbaar, als we voor patronen een diagram hebben, dan plaatsen we het online.
06.04.2015 - 15:26
Bárbara escribió:
No entiendo como puedo montar *10 p.a., saltar 1 cad, 11 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos, saltar 1 cad, 11 p.a., saltar 1 cad, 10 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos y saltar 1 cad.* que según mis cálculos son 56 puntos, sobre las 50 cadenas que se han dejado para la sisa. ¿Cuál es la razón para saltar cadenas? Muchas gracias por su ayuda. Un saludo
03.04.2015 - 13:55DROPS Design respondió:
Hola Bárbara, 10+1+11+1+1+1+11+1+10+1+1+1 son 50. Repasa los cálculos a ver si has hecho algo mal. Las cadenas se saltan para ajustar la medida.
05.04.2015 - 11:29
Hélène escribió:
Bonjour, Merci de votre réponse mais j'avais bien lu ce que vous me répondez : ce que je ne comprends pas c'est pourquoi, lorsqu'on crochète l'emmanchure gauche, à la fin on a un motif et que s'enchaîne tout de suite un motif du cercle initial alors que ce n'est pas le cas pour l'emmanchure droite... Merci !
20.03.2015 - 18:26DROPS Design respondió:
Bonjour Hélène, au tour 25 (sur l'envers), vous avez sauté (1 groupe de motif, 1 groupe de B, 1 groupe de motif, 1 groupe de B) pour chaque emmanchure (remplacés par 50 ml à chaque fois), au tour 26 (sur l'endroit), vous crochetez au-dessus de chaque chaînette : 1 groupe de B, 1 groupe de motif, 1 groupe de B, 1 groupe de motif - vérifiez peut-être l'emplacement de votre emmanchure droite au tour 25. Bon crochet!
21.03.2015 - 10:27
Hélène escribió:
Bonjour, Au rang 26 de la taille S, pour crocheter les chaînettes : dans la première chaînette, on commence par 10 brides pour finir par un motif, or, cela ne coincide pas avec le point fantaisie du cercle. Par contre, si on commence à l'inverse comme si c'était pour l'emmanchure droite, ça coincide. N'y a-t-il pas une inversion? Merci beaucoup !
17.03.2015 - 12:37DROPS Design respondió:
Bonjour Hélène, dans les 50 ml de la chaînette on crochète ainsi: [10 B, sauter 1 ml, 11 B (= on a bien 21 B pour le groupe de B)], sauter 1 ml, 1 groupe de motifs, sauter 1 ml, [11 B, sauter 1 ml, 10 B (= 21 B pour le groupe de B suivant)], sauter 1 ml, 1 groupe de motifs et sauter 1 ml. On a monté plus de ml que l'on crochète de m au rang 26 pour que l'emmanchure ne soit pas trop serrée. Bon crochet!
17.03.2015 - 13:42
Flavia escribió:
Buongiorno, avrei bisogno di una spiegazione più dettagliata per la riga 25 e riga 26. x lo scalfo la lavorazione riprende dai gruppi di m.a. o dai gruppi di motivi? RIGA 26: si parla di 10 m.a. 1 cat, e 11 m.a. ma le righe seguenti come si lavorano? si devono ricreare i gruppi di m.a. e gruppi di motivi come prima? C'è la possibilità di vedere un disegno dettagliato del lavoro davanti vicino agli scalfi? o eventualmente anche uno schema... Grazie
10.03.2015 - 13:32DROPS Design respondió:
Buonasera Flavia. Per la riga 25, inizia sulle m.a e, dopo le cat per gli scalfi, deve saltare 2 gruppi di m.a e 2 gruppi di motivi e riprendere sulle m.a. Per entrambe le righe i gruppi di motivi (quelli che nella fotografia sono i raggi) devono proseguire in linea con quelli già impostati. Dalla riga 27 la lavorazione prosegue come spiegato prima dell’interruzione per gli scalfi, aumentando però solo nelle righe pari. Buon lavoro!
10.03.2015 - 21:45
FLAVIA escribió:
Buongiorno non è chiara la spiegazione in prossimità degli scalfi, ed il nuovo avvio.... mi aiutate Grazie
10.03.2015 - 11:33DROPS Design respondió:
Buonasera Flavia. Per la riga 25, inizia sulle m.a e, dopo le cat per gli scalfi, deve saltare 2 gruppi di m.a e 2 gruppi di motivi e riprendere sulle m.a. Per entrambe le righe i gruppi di motivi (quelli che nella fotografia sono i raggi) devono proseguire in linea con quelli già impostati. Dalla riga 27 la lavorazione prosegue come spiegato prima dell’interruzione per gli scalfi, aumentando però solo nelle righe pari. Buon lavoro!
10.03.2015 - 21:45
Stephanie escribió:
Hallo liebes Drops Team, ich habe eine Frage zu den Ärmeln. Ich bin jetzt bei den Mustergruppen und möchte wissen ob ich tatsächlich immer 2 Luftmaschen zwischen den Mustergruppen machen soll, daher der Ärmel jetzt etwas breiter aussieht. Oder kann es sein das man wenn die Mustergruppen nebeneinander gehäkelt werden nur eine LM dazwischen macht ? Vielen Dank für eure Mühe!
06.03.2015 - 18:25DROPS Design respondió:
Die 1. R fängt mit 2 Stb und 1 Lm an, dann gilt der Rapport zwischen *-*, also 2 Stb zusammenhäkeln, 1 Lm im Wechsel, d.h. Sie häkeln immer nur 1 Lm, nicht 2 Lm. Am Ende der R häkeln Sie 2 Stb. In der 2. R häkeln Sie zuerst 2 Stb, dann immer 1 Muster-Gruppe um 1 Lm und überspringen die nächste Lm, dann wieder 1 Muster-Gruppe um die nächste Lm, Sie häkeln also immer um jede 2. Lm und am Ende der R noch mal 2 Stb. Die 3. R wie beschrieben (am R-Anfang 2 Stb, dann 1 Mustergruppe in jede Mustergruppe und am Ende der R 2 Stb), diese R wiederholen Sie dann bis zur angegebenen Länge.
06.03.2015 - 23:42
Karin Wilhelmsson escribió:
Hej Drops Sverige! Jag provar att fråga igen! Jag har kommit till varv 25 och 26 i stl s/m och ärmhålen. När jag virkar v 26, d v s första v över luftmassorna så kommer inte mönstergrupperna mitt för varandra. Det ska de väl vara?? Är det i så fall v 25 eller 26 som inte stämmer i mönstret? Ska det vara en mönstergrupp högst upp i själva ärmhålet eller längst ner? Vänliga hälsningar Karin
18.02.2015 - 12:37DROPS Design respondió:
Hej Karin, Jo men du bör ha samma antal m, så du fortsätter med 2 st-grupper och 2 mönstergrupper som tidigare. Lycka till!
10.08.2015 - 14:27
Naomi Vastenhout escribió:
Ik haak maat s/m. Alvast bedankt
12.02.2015 - 19:57DROPS Design respondió:
Hoi Naomi. Ja, dat is correct. Je hebt in totaal 13 stk-groepen en haak je zoals beschreven dan sla je voor de armsgaten 2 stk groepen over aan elke zijkant (= 4), dus 9 stk-groepen over. De onderkant is breder dan de bovenkant.
18.02.2015 - 13:36
Susanne Wallin escribió:
S,m och l,lx står det att du ska ta av garnet och fästa men i mönstret ska du vidare ett varv till. sen hur ska man sätta markörerna det blir inte rätt.? Det är många små fel i mönstret men det har jag kunnat lösa med sunt förnuft men nu vart det stopp. Hälsning1ar Susanne
11.02.2015 - 10:38DROPS Design respondió:
Hej Susanne, var är du i beskrivningen? Har du kommit till där du skall följa din str för ärmhål?
13.02.2015 - 12:27
Winter Solstice#wintersolsticecardigan |
|
![]() |
![]() |
Chaqueta a ganchillo DROPS trabajada en un círculo, en “Alpaca”. Talla: S – XXXL.
DROPS 158-10 |
|
INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Comenzar cada vta/hilera con 3 cad que sustituyen el 1er p.a. y terminar cada vta/hilera con 1 p.bjs en la 3ª cad del inicio de la vta/hilera. GRUPO DE MOTIVOS: Cada grupo de motivos consiste de: 1 cad, 2 P.A. TRABAJADOS JUNTOS – ver explicación abajo, 2 cad, 2 p.a. trabajados juntos y 1 cad. P.A. TRABAJADOS JUNTOS: * Hacer 1 lazada, insertar la ag en el arco de cad, tomar el hilo, hacer 1 lazada, extraer a través de 2 de los pts en la ag *, repetir de *a* una vez más, hacer 1 lazada y extraer el hilo a través de todos los 3 pts en la ag. TRABAJAR 3 P.A. JUNTOS: Trabajar 3 p.a. a 1 p.a. al inicio de la hilera de la manera sig: Hacer 2 cad (= sustituyen 1 p.a.), hacer 1 p.a. mas no hacer la última lazada (= 2 hilos en la ag), después hacer el p.a. sig, pero en la última lazada, extraer el hilo a través de todos los pts en la ag. TIP PARA DISMINUIR (aplica a las mangas): Dism al inicio de la hilera haciendo 1 p.bjs sobre el p.a. a ser disminuido. Dism al final de la hilera trabajando hasta que reste 1 p.a. a ser disminuido, virar la pieza. ---------------------------------------------------- CÍRCULO: Mon 5 cad en ag de ganchillo tamaño 3.5 mm con Alpaca y formar un anillo con 1 p.bjs en la 1ª cad. LEER INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO. VUELTA 1: Hacer 13 p.a. en el anillo de cad. VUELTA 2: Hacer * 2 p.a. en cada p.a. *, repetir de *a* en toda la vta = 26 p.a. VUELTA 3: Hacer * 2 p.a. en el primer p.a., después 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* en toda la vta = 39 p.a. VUELTA 4: Hacer * 2 p.a. en el primer p.a., después 1 p.a. en cada uno de los 2 p.a. sig *, repetir de *a* en toda la vta = 52 p.a. VUELTA 5: Hacer * 1 p.a. en el p.a. sig, después 2 cad, saltar 1 p.a. *, repetir de *a* en toda la vta = 26 arcos de cad y 26 p.a. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! VUELTA 6: En el primer p.a. trabajar 1 GRUPO DE MOTIVOS – ver explicación arriba, * 1 p.a. en el p.a. sig, 1 grupo de motivos en el p.a. sig *, repetir de *a* hasta que reste 1 p.a., 1 p.a. en el último p.a. = 13 grupos de motivos con 1 p.a. entre cada uno. Después trabajar la pieza de ida y vuelta. Unir cada hilera al final de la hilera con 1 p.bjs en el primer pt de la hilera. Virar la pieza. HILERA 7 (= por el LR): 2 p.a. en el primer p.a., * 1 grupo de motivos en el grupo de motivos sig, 2 p.a. en el p.a. sig (= grupo de p.a.) *, repetir de *a* hasta que reste 1 grupo de motivos de la hilera anterior, 1 grupo de motivos = 13 grupos de motivos con 13 grupos de p.a. entre cada uno. Virar la pieza. HILERA 8: 1 grupo de motivos en el primer grupo de motivos, * 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los p.a. sig del grupo de p.a., 1 grupo de motivos en el grupo de motivos sig *, repetir de *a* hasta que reste 1 grupo de p.a., 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los p.a. sig del grupo de p.a. = 13 grupos con 3 p.a. entre cada uno. Virar la pieza. HILERA 9: 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los p.a. sig del grupo de p.a., * 1 grupo de motivos en el grupo de motivos, 2 p.a. en el primer p.a. del grupo de p.a., 1 p.a. en cada uno de los p.a. sig *, repetir de *a* hasta que reste 1 grupo de motivos de la hilera anterior, 1 grupo de motivos = 13 grupos con 4 p.a. entre cada uno. Virar la pieza. Después repetir la 8ª y 9ª hilera hasta haber trabajado 6 vtas + 18-20-22 hileras (= 19-21-23 p.a. entre cada grupo de motivos) = 247-273-299 p.a. y 13 grupos de motivos. La pieza mide aprox 20-22-23 cm desde el centro hacia afuera. Ahora trabajar las sisas de la manera sig en las diferentes tallas: TALLA S/M: HILERA 25 (= por el LR): Aum en cada grupo de p.a. como antes. Hacer 20 p.a., 1 grupo de motivos, 20 p.a., mon 50 cad flojas (= sisa derecha), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos. Después trabajar grupos de p.a. y grupos de motivos como antes sobre los 114 p.a. sig, mon 50 cad flojas (= sisa izquierda), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos, trabajar como antes el resto de la hilera, terminar con 1 p.bjs en el primer p.a. de la hilera = 180 p.a. y 100 cad. Virar la pieza. HILERA 26: Continuar con el patrón y los aum como antes, pero trabajar la primera hilera de cad (= sisa izquierda) de la manera sig: 10 p.a., saltar 1 cad, 11 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos, saltar 1 cad, 11 p.a., saltar 1 cad, 10 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos y saltar 1 cad. En la hilera de cad sig (= sisa derecha), trabajar de la misma manera pero en el orden contrario, es decir, comenzar saltando 1 cad, 1 grupo de motivos y terminar con p.a. = 273 p.a. HILERA 27-50: Trabajar el patrón como antes, pero ahora aum solamente en las hileras con número par hasta haber trabajado 50 hileras en total = 429 p.a. (33 p.a. en cada grupo de p.a.). La pieza mide aprox 42 cm desde el centro hacia afuera. Cortar y asegurar el hilo. TALLA L/XL: HILERA 27 (= por el LR): Aum en cada grupo de p.a. como antes. Hacer 22 p.a., 1 grupo de motivos, 22 p.a., mon 54 cad flojas (= sisa derecha), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos. Después trabajar el patrón como antes sobre los 126 p.a. sig, mon 54 cad flojas (= sisa izquierda), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos, trabajar como antes el resto de la hilera, terminar con 1 p.bjs en el primer p.a. de la hilera = 198 p.a. y 108 cad. Virar la pieza. HILERA 28: Continuar con el patrón y los aum como antes, pero trabajar la primera hilera de cad (= sisa izquierda) de la manera sig: 11 p.a., saltar 1 cad, 12 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos, saltar 1 cad, 12 p.a., saltar 1 cad, 11 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos y saltar 1 cad. En la segunda hilera de cad (= sisa derecha), trabajar de la misma manera pero en el orden contrario, es decir, comenzar saltando 1 cad, 1 grupo de motivos y terminar con p.a. = 299 p.a. HILERA 29-52: Trabajar el patrón como antes, pero ahora aum solamente en las hileras con número par hasta haber trabajado 52 hileras en total = 455 p.a. (35 p.a. en cada grupo de p.a.). La pieza mide aprox 43 cm desde el centro hacia afuera. Cortar y asegurar el hilo. TALLA XXL/XXXL: HILERA 29 (= por el LR): Aum en cada grupo de p.a. como antes. Hacer 24 p.a., 1 grupo de motivos, 24 p.a., mon 58 cad flojas (= sisa derecha), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos. Después trabajar el patrón como antes sobre los 138 p.a. sig, mon 58 cad flojas (= sisa izquierda), saltar 2 grupos de p.a. y 2 grupos de motivos, trabajar como antes el resto de la hilera, terminar con 1 p.bjs en el primer grupo de motivos de la hilera = 216 p.a. y 116 cad. Virar la pieza. HILERA 30: Continuar con el patrón y los aum como antes, pero trabajar la primera hilera de cad (= sisa izquierda) de la manera sig: 12 p.a., saltar 1 cad, 13 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos, saltar 1 cad, 13 p.a., saltar 1 cad, 12 p.a., saltar 1 cad, 1 grupo de motivos y saltar 1 cad. En la segunda hilera de cad (= sisa derecha), trabajar de la misma manera pero en el orden contrario, es decir, comenzar saltando 1 cad, 1 grupo de motivos y terminar con p.a. = 325 p.a. HILERA 31-54: Trabajar el patrón como antes, pero ahora aum solamente en las hileras con número par hasta haber trabajado 54 hileras en total = 481 p.a. y 37 p.a. en cada grupo de p.a. La pieza mide aprox 45 cm desde el centro hacia afuera. Cortar y asegurar el hilo. TODAS LAS TALLAS: Insertar 4 marcapuntos en la pieza, de la manera sig, por el LR: Tejer 16-17-18 p.a., insertar el 1er marcapuntos aquí, hacer 17-18-19 p.a., * 1 grupo de motivos, 33-35-37 p.a. *, repetir de *a* 3 veces más, insertar el 2º marcapuntos aquí (1º-2º marcapuntos = frente derecho). Hacer 1 grupo de motivos, 33-35-37 p.a., 1 grupo de motivos, 33-35-37 p.a. y 1 grupo de motivos, insertar el 3er marcapuntos aquí. * Hacer 33-35-37 p.a., 1 grupo de motivos *, repetir de *a* 3 veces más, 17-18-19 p.a., insertar el 4º marcapuntos. (3er-4º marcapuntos = frente izquierdo). Trabajar el resto de la hilera. Los pts entre el 1er y 4º marcapuntos son la parte del escote. Cortar y asegurar el hilo. FRENTE DERECHO: Ahora trabajar la pieza del frente derecho entre el 1er y 2º marcapuntos, comenzar a partir del 2º marcapuntos (es decir, por el LD) = 149-158-167 p.a. y 4 grupos de motivos. Continuar aum en cada hilera en los grupos de p.a. como antes PERO no aum en los grupos de p.a. de cada lado de los frentes – AL MISMO TIEMPO, dism 2 p.a. al inicio de cada hilera TRABAJANDO 3 P.A. JUNTOS – ver explicación arriba. Continuar trabajando hasta haber hecho 12-14-16 hileras encima del frente. Cortar y asegurar el hilo. FRENTE IZQUIERDO: Trabajar la pieza del frente izquierdo entre el 3er y 4º marcapuntos de la misma manera como la pieza del frente derecho, comenzar a partir del 4º marcapuntos (es decir, por el LD). MANGAS: Trabajar de ida y vuelta a partir de la sisa y en dirección hacia abajo, unir cada hilera con 1 p.bjs al final de la hilera. Usar ag de ganchillo tamaño 3.5 mm y Alpaca. Comenzar haciendo 86-94-102 p.a. alrededor de la abertura para la manga, el inicio de la hilera debe ser bajo la manga. Después hacer 3 hileras con 1 p.a. en cada p.a. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. – AL MISMO TIEMPO, dism en las diferentes tallas de la manera sig: LEER TIP PARA DISMINUIR! TALLA S/M: Dism 1 pt en cada lado de la pieza a cada 2 hileras 4 veces y, después, a cada 3ª hilera 12 veces (= 16 veces en total) = 54 p.a. TALLA L/XL: Dism 1 pt en cada lado de la pieza alternadamente a cada 3ª y 2ª hilera 18 veces en total = 58 p.a. TALLA XXL/XXXL: Dism 1 pt en cada lado de la pieza a cada 2 hileras 17 veces y, después, a cada 3ª hilera 4 veces (= 21 veces en total) = 60 p.a. Después trabajar los grupos de motivos de la manera sig: HILERA 1: 2 p.a., 1 cad * trabajar juntos los 2 p.a. sig, 1 cad *, repetir de *a* y terminar con 2 p.a. HILERA 2: Hacer 2 p.a., * en la cad sig hacer 1 grupo de motivos, saltar 1 cad *, repetir de *a*, y terminar con 1 p.a. en cada uno de los últimos 2 p.a. Virar la pieza. HILERA 3: Hacer 2 p.a., 1 grupo de motivos en cada uno de los sig grupos de motivos hasta que resten 2 p.a., hacer 1 p.a. en cada uno de estos. Virar la pieza. Repetir la 3ª hilera hasta que la pieza mida aprox 61 cm en todas las tallas. Cortar y asegurar el hilo. ORILLA A GANCHILLO: Hacer una orilla alrededor de toda la chaqueta de la manera sig: * 1 grupo de motivos, saltar 2 p.a./1 hilera *, repetir de *a* en toda la vta. |
|
![]() |
|
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #wintersolsticecardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 8 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 158-10
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.