Christine escribió:
Alles klar, die Ärmel werden natürlich gleich angehäkelt und nicht extra gearbeitet, wie ich annahm. Danke für den Hinweis ! Viele Grüße !
25.04.2025 - 20:05
Christine escribió:
Wann genau werden die Ärmel zur Runde geschlossen ? Nach 46 ( bei Größe S ) Luftmaschen ? ( Im Text steht Stäbchen ! ) Kommen die 8 Luftmaschen gleich anschließend und beginnt die erste Runde dann mit festen Maschen ? Viele Grüße !
23.04.2025 - 23:43DROPS Design respondió:
Liebe Christine, die Ärmel bestehen aus den 46 Stäbchen, die bei der Aufteilung übersprungen wurden + die 8 Luftmaschen die bei der Aufteilung gehäkelt wurden. Die Runden beginnen bei der 1. Runde: beginnen Sie mit 1 fM in die 5. dieser 8 Luftmaschen und häkeln Sie die ganze Runde: in die 3 Luftmaschen + die 46 Stäbchen + die 4 letzten Luftmaschen= 1+3+46+4=54 M für den Ärmel, mit 1 Kettmasche die Runde schliessen und in der Runde weiterhäkelnd. Viel Spaß beim Häkeln!
24.04.2025 - 08:52
Christine escribió:
Danke für die Antwort ! Ich habe übrigens ( wahrscheinlich ) einen Druckfehler entdeckt : Die 2. Muster- Reihe der Passe endet mit A.1b und dann mit der Blende A.1a. Die 4. Muster- Reihe sollte doch analog enden, oder ? ( also nicht zweimal A.1a wie im Text ) Viele Grüße !
28.03.2025 - 21:44DROPS Design respondió:
Liebe Christine, ja genau, eine Korrektur erfolgt, danke für den Hinweis. Viel Spaß beim Häkeln!
31.03.2025 - 08:00
Christine escribió:
Sehe ich das richtig, daß die 2. Muster-Reihe der Passe, welche eine Rück-Reihe ist, im Diagramm von links nach rechts gelesen werden soll ? Sonst würde es an den Rändern nämlich nicht aufgehen. Das bedeutet dann auch, daß alle Hin-Reihen von rechts nach links gelesen werden, richtig ? Viele Grüße !
27.03.2025 - 15:56DROPS Design respondió:
Liebe Christine, die Reihen mit festen Maschen und Luftmaschen sind ja je eine Rückreihe und sind von links nach rechts gelesen; und richtig, die Hin-Reihen sind die Stäbchen-Reihen und sind rechts nach links gelesen. Viel Spaß beim Häkeln!
28.03.2025 - 07:55
Louise escribió:
2. Række, efter de første 5 fastmasker: “hækl A.1d over de næste 2 stangmasker, A.1c over de næste 8-8-10-10-10-12 stangmasker (= 4-4-5-5-5-6 gange i bredden),“; A.1d er over to masker (iflg diagrammet): fm, lm, fm; A.1c er iflg diagrammet: ‘fm, lm’. Det vil sige ifølge opskriften er de første 4 m efter de 5 fm som følger: ‘ fm, lm, fm, fm, lm’ - er det korrekt?
30.10.2024 - 10:21DROPS Design respondió:
Hej Louise, ja det stemmer, hver 2. fm og hver 2. lm :)
30.10.2024 - 13:39
Sofia escribió:
Kan man virka den här koftan i Soft Tweed istället för Karisma eller blir det konstigt?
29.09.2024 - 19:56DROPS Design respondió:
Hej Sofia. Du kan använda Soft Tweed istället för Karisma (båda tillhör garngrupp B), se bara till att du får riktig stickfasthet och att beräkna rätt garnåtgång (använd gärna vår garnkonverterare). Mvh DROPS Design
30.09.2024 - 14:51
Marina escribió:
Bonjour, Le modèle à subit une modification. Celle ci renvoie sur le gilet, qui a lui même, la même indication. Pourriez vous nous informer de ce qui a changé au niveau du diagramme s'il vous plaît ? Merci
02.12.2023 - 18:42DROPS Design respondió:
Bonjour Marina, la correction ne s'applique que si vous aviez déjà imprimé les explications avant la date de cette correction, sinon, les explications sont justes ainsi. Bon crochet!
04.12.2023 - 07:59
Gabriele escribió:
Hallo die musterreihe 5 habe ich gehäkelt ,habe auch 172 Maschen bei Größe XL (da ich dünneres Garn habe), meine Frage: komme bei der nächsten reihe nur auf 160 Maschen , 5+2+14+16+12+16+30+16+12+16+14+2+5=160 Maschen. Leider keine 172M. obwohl ich original die vierte Reihe wiederholt habe und vom A2(XL)Diagramm her von der sechsten Reihe 8maschen mal 2 =16M. Gehäkelt habe, wo ist mein Fehler? Mfg.gabriele
29.04.2021 - 17:38DROPS Design respondió:
Liebe Gabriele, bei A.1c sollten Sie keine 12 sondern auch 16 Maschen haben (es sind 12 Maschen aber es wird bei der 5. Reihe 4 Maschen zugenommen = 16 M in jedem A.1c). Bei der 6. Reihe häkeln Sie feste Maschen und Luftmaschen und bei der 7. Reihe häkeln Sie alle Diagramme wie zuvor ohne Zunahmen, nur bei A.2 wird es jeweils zugenomen (= bei 7. Reihe sind es 10 M in jedem A.2 = 188 Stb nach 7. Reihe). Kann es Ihnen helfen?
30.04.2021 - 07:08
Arnal escribió:
Merci pour la réponse mais je fais la taille XXL et quand on compte les bridés du rang 1 on n’a pas assez de brides pour faire A2 2 fois ou A1c 5 fois en largeur ...etc ...?
27.01.2021 - 13:27DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Arnal, en XXL crochetez ainsi sur l'envers: A.1a (= 5 premières brides = bordure devant), A.1d (= 2 brides) , A.1c (= 5 x 2 brides = 10 brides), A.2 (= 2 x 4 brides = 8 brides), A.1c (= 4 x 2 brides = 8 brides), A.2 (= 2 x 4 brides = 8 brides), A.1c (= 13 x 2 brides = 26 brides, A.2 (= 2 x 4 brides = 8 brides), A.1c (= 4 x 2 brides = 8 brides, A.2 (= 2 x 4 brides = 8 brides, A.1c (= 5 x 2 brides = 10 brides) , A.1b (= 2 brides) et A.1a (= 5 brides = bordure devant) autrement dit: 5+2+10+8+8+8+26+8+8+8+10+2+5=108 mailles. En espérant que ce détail puisse vous aider. Bon crochet!
27.01.2021 - 15:28
Arnal escribió:
Je ne comprends pas ce que veut dire A2 comme avant = 2 fois en largeur ? Ainsi que A1c au dessus de 8 mailles et augmenter de 4 bridés à intervalles réguliers ? On ne suit pas le diagramme alors ?
27.01.2021 - 11:12DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Arnal, dans la description du 1er rang et des différents points fantaisie à crocheter, vous répétez 2 fois A.2 en largeur, vous continuez ensuite en crochetant toujours 2 fois A.2 en largeur à chaque fois, mais le nombre de mailles à crocheter dans les autres diagrammes va varier en fonction des augmentations faites (et de la taille). Quand vous crochetez A.1c au-dessus de 8 mailles = vous répétez 4 fois les 2 mailles de A.1c - en augmentant 4 mailles = crochetez 3 brides (au lieu de 2) autour de chaque maille en l'air des 4 motifs suivants = 4 augmentations. Bon crochet!
27.01.2021 - 13:15
Grey Owl Jacket#greyowljacketcardigan |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo en DROPS Karisma. La labor está realizada de arriba abajo con canesú redondo, patrón de calados y puntos altos. Tallas S - XXXL.
DROPS 216-34 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- TIP PARA TRABAJAR EL PUNTO DE CADENETA: Si se trabaja en el punto más externo en el ganchillo el punto de cadeneta quedará a menudo demasiado tenso; 1 punto de cadeneta debería ser tan largo como el ancho de 1 punto bajo/ punto alto. INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO: Cuando se trabaja de ida y vuelta: Cada fila de puntos bajos comienza con 1 punto de cadeneta (no sustituye al 1º punto bajo,es adicional) Cada fila con puntos altos comienza con 3 puntos de cadeneta (sustituye al 1º punto alto). Cuando se trabaja en redondo: Cada vuelta de puntos bajos comienza con 1 punto de cadeneta (sustituye al 1º punto bajo) y finalizar con 1 punto enano en el 1º punto de cadeneta al inicio de la vuelta. Cada vuelta con puntos altos comienza con 3 puntos de cadeneta (sustituyen al 1º punto alto) y finalizar con 1 punto enano en el 3º punto de cadeneta al inicio de la vuelta. PATRÓN: Ver diagramas A.1 y A.2. Elegir el diagrama correspondiente a tu talla. Todas las filas de puntos altos se trabajan por el lado derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS (para los lados del cuerpo): Ajustar para que la siguiente fila sea una fila con puntos altos (es decir por el lado derecho). Trabajar como antes hasta que queden 3 puntos de cadeneta y 3 puntos bajos antes del marcapuntos, trabajar 3 puntos altos alrededor del siguientes punto de cadeneta, trabajar como antes hasta que se hayan trabajado 2 puntos altos alrededor de cada uno de los 2 puntos de cadeneta después del marcapuntos, trabajar 3 puntos altos alrededor del siguiente punto de cadeneta = 2 puntos aumentados en el marcapuntos. Repetir en el otro marcapuntos (= un total de 4 puntos altos aumentados en la fila). Continuar con el patrón como antes: por cada fila con aumentos, A.1b se repite 2 veces más en horizontal en la fila TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (para los lados del cuerpo): Ajustar para que la siguiente fila sea una fila de puntos altos (es decir, por el lado derecho). Trabajar como antes hasta que queden 3 puntos de cadeneta y 3 puntos bajos antes del marcapuntos, * trabajar 1 punto alto alrededor del siguiente punto de cadeneta, pero sin hacer la última lazada, trabajar 1 punto alto más alrededor del mismo punto de cadeneta y en la última lazada pasar el hilo por todos los bucles en el ganchillo (= 1 punto alto disminuido)*, trabajar como antes hasta que se hayan trabajado 2 puntos altos alrededor de cada uno de los primeros 2 puntos de cadeneta después del marcapuntos, trabajar de *a * alrededor del siguiente punto de cadeneta (es decir, en el otro lado del marcapuntos) = 2 puntos altos disminuidos en el marcapuntos. Repetir en el otro marcapuntos (= un total de 4 puntos altos disminuidos en la fila). Continuar con el patrón como antes; cada vez que se disminuya, A.1c se repite 2 veces menos en horizontal en la vuelta. TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Ajustar para que la siguiente vuelta sea una vuelta de puntos altos. * Trabajar 1 punto alto alrededor del 1º/ siguiente punto de cadeneta, pero sin hacer la última lazada, trabajar 1 punto alto más alrededor del mismo punto de cadeneta, y en la última lazada, pasar el hilo por todos los bucles en el ganchillo (= 1 punto alto disminuido) *, trabajar de * a * alrededor del siguiente punto de cadeneta = 2 puntos altos disminuidos. Cada vez que se disminuya, A.1c se repite 1 vez menos en horizontal. Disminuir alternadamente al inicio y al final de cada vuelta (es decir, al disminuir al final, trabajar como antes hasta que queden 2 puntos de cadeneta en la fila). ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: El cuello y el canesú se trabajan de ida y vuelta, de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa de ida y vuelta. Las mangas se trabajan en redondo, de arriba abajo. CUELLO: Trabajar 96-98-102-108-110-116 puntos de cadeneta (incluyendo 3 puntos de cadeneta para girar) – leer TIP PARA TRABAJAR EL PUNTO DE CADENETA, con un ganchillo de 4.5 mm y Karisma. Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo - leer INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO, después 1 punto alto en cada punto de cadeneta = 94-96-100-106-108-114 puntos altos. Insertar 1 marcapuntos después de los primeros 5 puntos en la fila; el canesú se mide desde este marcapuntos. CANESÚ: Trabajar la 2ª fila del patrón como sigue (= por el lado revés). Trabajar A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (= la cenefa), A.1d sobre los siguientes 2 puntos altos, A.1c sobre los siguientes 8-8-10-10-10-12 puntos altos (= 4-4-5-5-5-6 veces en horizontal), A.2 sobre los siguientes 8 puntos altos (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-6-6-8-8-8 puntos altos (= 3-3-3-4-4-4 veces en horizontal), A.2 sobre los siguientes 8 puntos altos (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 20-22-22-24-26-28 puntos altos (= 10-11-11-12-13-14 veces en horizontal),A.2 sobre los siguientes 8 puntos altos (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-6-6-8-8-8 puntos altos (= 3-3-3-4-4-4 veces en horizontal), A.2 sobre los siguientes 8 puntos altos (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 8-8-10-10-10-12 puntos altos (= 4-4-5-5-5-6 veces en horizontal), A.1b sobre los siguientes 2 puntos altos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa). Continuar con este patrón de ida y vuelta, repitiendo las últimas 2 filas en A.1a-A.1d en vertical y aumentando como se muestra en A.2 - AL MISMO TIEMPO aumentar como se explica debajo: Trabajar la 3ª fila en el patrón por el lado derecho, AL MISMO TIEMPO aumentar como sigue: Trabajar A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (= la cenefa), A.1b sobre los siguientes 2 puntos, A.1c sobre los siguientes 8-8-10-10-10-12 puntos y aumentar 0-2-2-4-4-4 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-6-6-8-8-8 puntos y aumentar 0-4-4-4-4-4 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 20-22-22-24-26-28 puntos y aumentar 0-4-4-6-6-8 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-6-6-8-8-8 puntos y aumentar 0-4-4-4-4-4 puntos altos repartidos, trabajar A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 8-8-10-10-10-12 puntos y aumentar 0-2-2-4-4-4 puntos altos repartidos, A.1d sobre los siguientes 2 puntos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa) = 110-128-132-144-146-154 puntos altos (incluyendo los aumentos en A.2). RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Trabajar la 4ª fila del patrón por el lado revés como sigue: A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (=la cenefa), A.1d sobre los siguientes 2 puntos altos, A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-14-16 puntos altos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-10-10-12-12-12 puntos altos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 20-26-26-30-32-36 puntos altos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-10-10-12-12-12 puntos altos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal) , A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-14-16 puntos altos, A.1a sobre los siguientes 2 puntos altos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa) Trabajar la 5ª fila del patrón por el lado derecho y AL MISMO TIEMPO aumentar puntos repartidos como sigue: Trabajar A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (=la cenefa), A.1b sobre los siguientes 2 puntos, A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-14-16 puntos y aumentar 0-0-0-0-2-4 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-10-10-12-12-12 puntos y aumentar 0-2-4-4-0-0 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 20-26-26-30-32-36 puntos y aumentar 0-0-2-4-4-8 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 6-10-10-12-12-12 puntos y aumentar 0-2-4-4-0-0 puntos altos repartidos, A.2 como antes (= 2 veces en horizontal), A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-14-16 puntos y aumentar 0-0-0-0-2-4 puntos altos repartidos, A.1d sobre los siguientes 2 puntos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= cenefa) = 126-148-158-172-170-186 puntos altos (incluyendo los aumentos en A.2). Continuar con este patrón y los aumentos en A.2. Cuando solo quede la última fila en A.2, la labor mide aprox. 18-18-19-19-21-21 cm desde el marcapuntos en el cuello y hay 222-244-270-284-314-330 puntos altos en la fila Trabajar la última fila en A.2 por el lado revés como sigue: A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (= la cenefa), A.1d sobre los siguientes 2 puntos altos, A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-16-20 puntos altos, A.2 sobre los siguientes 20-20-22-22-26-26 puntos altos (= 1 vez en horizontal), 8-8-8-10-10-12 puntos de cadeneta, saltar los siguientes 46-52-58-60-64-64 puntos altos (es decir, 20-20-22-22-26-26 puntos altos en A.2, 6-12-14-16-12-12 puntos altos en A.1c y 20-20-22-22-26-26 puntos altos en A.2 para la manga), trabajar A.2 sobre los siguientes 20-20-22-22-26-26 puntos altos (= 1 vez en horizontal), A.1c sobre los siguientes 20-26-28-34-36-44 puntos altos, A.2 sobre los siguientes 20-20-22-22-26-26 puntos altos (= 1 vez en horizontal), 8-8-8-10-10-12 puntos de cadeneta, saltar los siguientes 46-52-58-60-64-64 puntos altos (es decir, 20-20-22-22-26-26 puntos altos en A.2, 6-12-14-16-12-12 puntos altos en A.1c y 20-20-22-22-26-26 puntos altos en A.2 para la manga), trabajar A.2 sobre los siguientes 20-20-22-22-26-26 puntos altos (= 1 vez en horizontal), A.1c sobre los siguientes 8-10-12-14-16-20 puntos altos, A.1b sobre los 2 puntos altos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa) = 147-157-171-185-207-227 puntos . La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (= la cenefa), A.1b sobre los siguientes 2 puntos, A.1c sobre los siguientes 28-30-34-36-42-46 puntos, 1 punto alto en cada uno de los 8-8-8-10-10-12 puntos de cadeneta bajo la manga, insertar 1 marcapuntos en el medio de estos puntos, A.1c sobre los siguientes 60-66-72-78-88-96 puntos, 1 punto alto en cada uno de los 8-8-8-10-10-12 puntos de cadeneta bajo la manga, insertar 1 marcapuntos en el medio de estos puntos, A.1c sobre los siguientes 28-30-34-36-42-46 puntos, A,1d sobre los siguientes 3 puntos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa).= 146-156-170-184-206-226 puntos altos El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 146-156-170-184-206-226 puntos. Permitir al marcapuntos seguir la labor hacia delante; se usarán al disminuir y aumentar en los lados. La primera fila se trabaja como sigue por el lado revés: Trabajar A.1a sobre los primeros 5 puntos altos (= la cenefa), A.1d sobre los siguientes 2 puntos altos como antes, repetir A.1c sobre los siguientes 132-142-156-170-192-212 puntos altos, A.1b sobre los siguientes 2 puntos altos y finalizar con A.1a sobre los últimos 5 puntos altos (= la cenefa). Continuar con este patrón de ida y vuelta. Cuando la labor mida 4 cm desde la división, disminuir 2 puntos altos en ambos marcapuntos – leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES! Disminuir de esta manera cada 3½-4-4½-5-5-5½ cm un total de 3 veces = 134-144-158-172-194-214 puntos altos. Cuando la labor mida 14-16-17-18-18-19 cm desde la división, aumentar 2 puntos altos en ambos marcapuntos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS! Aumentar de esta manera cada 2½ cm un total de 6 veces = 158-168-182-196-218-238 puntos altos. Continuar trabajando hasta que el cuerpo mida 35-37-37-38-38-40 cm desde la división, o hasta el largo deseado – finalizar después de una fila de puntos altos. Cortar y asegurar el hilo. La chaqueta mide aprox. 58-60-62-64-66-68 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: = 46-52-58-60-64-64 puntos altos + 8-8-8-10-10-12 puntos de cadeneta bajo la manga. Comenzar en el centro bajo la manga como sigue: Trabajar 1 punto bajo en el 5º-5º-5º-6º-6º-7º punto de cadeneta bajo la manga, después 1 punto de cadeneta (= 1 punto bajo), 1 punto bajo en cada uno de los siguientes 3-3-3-4-4-5 puntos de cadeneta, A.1c (es decir, 1 vuelta de puntos bajos y puntos de cadeneta) sobre los siguientes 46-52-58-60-64-64 puntos altos y finalizar con 1 punto bajo en cada uno de los 4-4-4-5-5-6 puntos de cadeneta restantes bajo la manga = 54-60-66-70-74-76 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta – en el medio de los 8-8-8-10-10-12 puntos bajo la manga. Trabajar A.1c en redondo. Cuando la manga mida 2 cm desde la división, disminuir 2 puntos altos bajo la manga – leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3-2½-2-2-2-2 cm un total de 11-13-15-17-18-18 veces = 32-34-36-36-38-40 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 41-42-42-44-43-45 cm desde la división o hasta el largo deseado – finalizar después de una vuelta de puntos altos. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. El botón superior se cose en la transición entre el cuello y el canesú. Los otros 5-5-5-6-6-6 botones se cosen con 8 cm entre cada uno. Abotonar los botones entre 3er y 4º puntos altos en la cenefa derecha. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #greyowljacketcardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 9 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 216-34
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.