Steinunn Benna Hreiðarsdóttir escribió:
Hæ aftur og afsakið las leiðbeiningar ekki nógu vel. En á að gera eins og mér fannst rökrétt🙂 Takk fyrir aðstoð.
30.01.2023 - 22:03
Steinunn Benna Hreiðarsdóttir escribió:
Sæl aftur. Mun ekki pufflykkjur munstrum fjolga mjög mikið?
30.01.2023 - 13:12DROPS Design respondió:
Sæl Steinunn Það er engin útaukning í sjálfri pufflykkjunni. Pufflykkjan er hekluð með því að hekla saman nokkrar lykkjur í 1 lykkju – lykkjan blæs út vegan þess að lykkjurnar/uppslættirnir eru dregnir langt út og lykkjan stækkar. Skoðaðu myndböndin sem eru neðst á síðunni í uppskriftinni og þar fylgja útskýringar. Gangi þér vel.
06.02.2023 - 10:48
Steinunn Benna Hreiðarsdóttir escribió:
Vantar útskýringu á munsturteikningu A2 og A3 í 6. umferð? Hvort er í byrjun og svo til loka 3 lykkja?
28.01.2023 - 23:35
Steinunn Benna escribió:
Sk-057 Hvernig á að nota munsturteikningu? Lesið er til skiptis frá hæ - vinstri Það á að byrja í 2. umferð hægra megin en í útskýringum er sagt að hekla A1 A2 og svo A3 uns 3 l eru eftir. Þá er A2 heklað og svo A3 alla leið er það ekki? Í 6. umferð snýst þetta við þá virðist eiga að hekla krossinn A3 alla leið?
28.01.2023 - 23:29
Steinunn Benna escribió:
Blessuð. Blessuð Steinunn. Pufflykkjan á að fara yfir stuðulinn þannig að stuðullinn sjáist á röngu á peysunni. Gangi þér vel. Spurningin er hvernig er það gert?
03.01.2023 - 13:07DROPS Design respondió:
heklið 1 pufflykkju í loftlykkju sem hoppað var yfir (pufflykkjan á að krossa yfir stuðul þannig að stuðullinn kemur til með að verða aftan við pufflykkju/ á bakvið pufflykkju)
06.01.2023 - 11:47
Steinunn escribió:
Hoppið yfir 1 pufflykkju + 1 loftlykkju, heklið 1 stuðul í næsta stuðul, heklið 1 loftlykkju, heklið 1 pufflykkju í loftlykkju sem hoppað var yfir (pufflykkjan á að krossa yfir stuðul þannig að stuðullinn kemur á röngu á peysunni) Hvernig á að krossa svo starfsemi komi á röngu? Á að fara framan í eða aftan í lykkju eða í báðar? Komin í öngþveiti eftir að prófa og rekja upp.
01.01.2023 - 23:50DROPS Design respondió:
Blessuð Steinunn. Pufflykkjan á að fara yfir stuðulinn þannig að stuðullinn sjáist á röngu á peysunni. Gangi þér vel.
02.01.2023 - 14:49
Steinunn Benna escribió:
Leiðbeiningar segja að mikilvægt sé að hekla í lykkjuna ekki um lykkjuna. Á þá að fara framan í hana eða aftan í hana eða skiptir það ekki máli upp á að stuðull sjáist á röngu? Hvernig lætur kona stuðul sjást á röngu með að krossa yfir með kúlu?
20.12.2022 - 21:54DROPS Design respondió:
Blessuð Steinunn. Þú heklar í sjálfa lykkjuna og þú stingur heklunálinni inn í lykkjuna að framan.
30.01.2023 - 11:30
Steinunn Benna escribió:
Er með SK-057. Skil ekki leiðbeiningar á púff lykkju. Í myndbandi er henni lokað með ll en leiðbeiningar segja 1 stuðul og loftlykkja svo púff. Í 2. Umferð í A3 er þá líka farið í hálfa lykkju? Fór aftaní lykkju í 1. umferð munstur.
18.12.2022 - 22:51DROPS Design respondió:
Blessuð Steinunn. Fylgdu útskýringu í uppskrift. Myndbandið er til hliðsjónar hvernig hægt er að gera pufflykkjur en er ekki merkt með þessu mynstri. Veit ekki alveg hvað þú átt við með að fara í hálfa lykkju. Vona að þetta hjálpi. Gangi þér vel.
20.12.2022 - 10:57
Isi escribió:
Hallo, ich habe bei der Passe den teil mit den Puffmaschen jetzt abgeschlossen und beginne mit A5-A7. Dort steht, dass man so lange häkeln soll bis die Höhe des entsprechenden Maßes erreicht ist. Wo kann ich diese Höhe denn ablesen. Und wo sollen dann die festen Maschen zugenommen werden? Vielen Dank im Voraus!
06.04.2021 - 09:19DROPS Design respondió:
Liebe Isi, die Angabe "bis zum fertigen Maß" bedeutet an dieser Stelle, dass Sie die Muster bis zum Ende häkeln, d.h. es geht in diesen Mustern stets weiter. Die Maße finden Sie dann im weiteren Verlauf der Anleitung, d.h. die festen Maschen nehmen Sie bei der nächsten cm-Angabe zu. Viel Spaß beim Weiterhäkeln!
06.04.2021 - 11:49
Natalia escribió:
La foto no coincide con el patrón de puntos puff, estoy realizando la talla L y ya con la tercera flecha de aumentos y sus correspondientes 81 repeticiones de puntos puff me da el tamaño de 14 cm recomendado. Voy a continuar el patrón desde allí salteando la indicación del aumento de la cuarta flecha y sus puntos puff. Espero poder contarles que pude realizar el patrón.
20.05.2020 - 16:44
Autumn Gold Jacket#autumngoldjacket |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo en DROPS Sky y DROPS Kid-Silk. La pieza está elaborada con canesú redondo, de arriba para abajo y con puntos puff en el canesú. Tallas S – XXXL.
DROPS 207-20 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN: ------------------------------------------------ PUNTO DE CADENA: Si se trabaja en la punta de la aguja de ganchillo, el punto de cadena tiende a quedar apretado. 1 punto de cadena debe ser tan largo como el ancho de 1 punto bajo/punto alto/punto alto doble. TIP-1 PARA AUMENTAR (distribuidos equitativamente): Para calcular cómo aumentar equitativamente, contar el número total de puntos en la hilera (p. ej. 66 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a hacer (p. ej. 12) = 5.5. En este ejemplo, aumentar trabajando 2 puntos bajos alternadamente en cada 5º y 6º punto de la hilera anterior. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.7. 1 PUNTO PUFF: Trabajar de la manera siguiente en el mismo punto (es importante trabajar en el punto, no alrededor del punto): * Hacer 1 lazada, insertar la aguja de ganchillo a través del punto, hacer 1 lazada y pasarla a través del punto; estirar las dos lazadas (para evitar que el punto puff quede pequeño y compacto, es importante estirar las lazadas a aprox. 2 cm de largo) *, trabajar de *a* un total de 5 veces, hacer una lazada y pasar el hilo a través de todos los 11 bucles en la aguja de ganchillo. TIP-2 PARA AUMENTAR (aplica a los lados del cuerpo): Aumentar 1 punto trabajando 2 puntos en el mismo punto. Aumentar a cada lado del hilo marcador de la manera siguiente: Trabajar hasta que resten 4 puntos antes del hilo marcador, aumentar 1 punto en el punto siguiente, trabajar 6 puntos (el hilo marcador está en el centro de estos 6 puntos), aumentar 1 punto en el punto siguiente (= 2 puntos aumentados en cada hilo marcador y un total de 4 puntos aumentados en la hilera). TIP PARA DISMINUIR (aplica a cada lado de las mangas): Disminuir en una hilera de puntos bajos trabajando los 2 puntos más externos de la hilera juntos de la manera siguiente: Insertar la aguja de ganchillo a través del penúltimo punto más externo, hacer 1 lazada y pasar la lazada a través del punto, insertar la aguja de ganchillo a través del punto siguiente, hacer 1 lazada y pasar la lazada a través del punto, hacer 1 lazada más y pasarla a través de todos los 3 bucles en la aguja de ganchillo (= 1 punto disminuido). ------------------------------------------------ COMENZAR LA PIEZA AQUÍ: ------------------------------------------------ CHAQUETA – RESUMEN DE LA PIEZA: El canesú es trabajado de ida y vuelta a partir del centro del frente y de arriba para abajo. El canesú es dividido para el cuerpo y las mangas y el cuerpo es continuado de ida y vuelta de la misma manera. Las mangas son trabajadas de ida y vuelta, de arriba para abajo (esto se hace para obtener la misma textura en las mangas como en el cuerpo). CANESÚ: Trabajar 68-70-74-76-78-80 PUNTOS DE CADENA – leer descripción arriba, con aguja de ganchillo tamaño 5.5 mm y 1 hilo Sky + 1 hilo Kid-Silk (= 2 hilos). La primera hilera se trabaja de la manera siguiente por el lado revés: Trabajar 1 punto bajo en el 3er punto de cadena a partir de la aguja de ganchillo y, después, 1 punto bajo en cada punto de cadena hasta el fin de la hilera = 66-68-72-74-76-78 puntos bajos en la hilera. Trabajar 1 hilera de puntos bajos por el lado derecho con 1 punto bajo en cada punto bajo y aumentar, al mismo tiempo, 12 puntos bajos distribuidos equitativamente en la hilera – leer TIP-1 PARA AUMENTAR = 78-80-84-86-88-90 puntos bajos. La hilera siguiente se trabaja de la manera siguiente por el lado revés: Trabajar A.1 sobre los primeros 3 puntos, A.2 sobre los 2 puntos siguientes y repetir A.3 hasta que resten 3 puntos en la hilera (= 35-36-38-39-40-41 repeticiones de 2 puntos) y terminar con A.4 sobre los últimos 3 puntos (= 35-36-38-39-40-41 repeticiones de 2 puntos). Continuar este patrón de ida y vuelta. ¡ACORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! AL MISMO TIEMPO, en cada hilera marcada con una flecha en A.4, aumentar puntos bajos distribuidos equitativamente como está descrito abajo – acordarse del TIP-1 PARA AUMENTAR: Flecha-1: Aumentar 36-36-38-40-40-42 puntos bajos distribuidos equitativamente = 114-116-122-126-128-132 puntos (ahora hay espacio para 53-54-57-59-60-62 repeticiones de A.2 a lo ancho). Flecha-2: Aumentar 16-20-24-24-26-30 puntos bajos distribuidos equitativamente = 130-136-146-150-154-162 puntos (ahora hay espacio para 61-64-69-71-73-77 repeticiones de A.2 a lo ancho). Flecha-3: Aumentar 16-20-24-24-26-30 puntos bajos distribuidos equitativamente = 146-156-170-174-180-192 puntos (ahora hay espacio para 69-74-81-83-86-92 repeticiones de A.2 a lo ancho). Flecha-4: Aumentar 16-20-24-22-24-30 puntos bajos distribuidos equitativamente = 162-176-194-196-204-222 puntos (ahora hay espacio para 77-84-93-94-98-107 repeticiones de A.2 a lo ancho). Continuar trabajando A.1 a A.4 hasta e incluyendo la hilera marcada para tu talla; es decir, las tallas S-M-L están ahora terminadas. Continuar en las tallas XL-XXL-XXXL y aumentar en la última hilera de la manera siguiente: Flecha-5: NOTA: No virar en esta hilera mas cortar el hilo y trabajar la hilera por el lado derecho de modo que la hilera siguiente sea por el lado revés – aumentar 12-24-28 puntos bajos distribuidos equitativamente = 208-228-250 puntos. Después de haber completado A.1 a A.4 para tu talla, la pieza mide aprox. 14-14-14-17-17-17 cm a partir de la orilla de montaje a lo largo del centro del frente. La hilera siguiente se trabaja de la manera siguiente por el lado revés: Trabajar A.5 sobre el primer punto, repetir A.6 (= 1 punto) hasta que reste 1 punto en la hilera y terminar con A.7 sobre el último punto. Continuar este patrón; A.5 a A.7 son repetidos en altura hasta completar las medidas. Cuando la pieza mida aprox. 17-18-20-21-22-24 cm a partir de la orilla de montaje a lo largo del centro del frente – ajustar de modo que la hilera siguiente sea una hilera de puntos bajos, aumentar 4-10-12-6-14-12 puntos bajos distribuidos equitativamente = 166-186-206-214-242-262 puntos. Continuar trabajando hasta que la pieza mida aprox. 19-21-23-25-27-29 cm a partir de la orilla de montaje a lo largo del centro del frente – ajustar de modo que la hilera siguiente sea una hilera de puntos bajos. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas; es decir, la hilera siguiente se trabaja de la manera siguiente por el lado derecho: Trabajar 1 punto bajo en cada uno de los primeros 26-29-31-33-37-41 puntos (= pieza del frente), trabajar 6-6-6-8-8-8 puntos de cadena flojos (= en el lado bajo la manga), saltar los 34-38-44-44-50-52 puntos siguientes (= manga), trabajar 1 punto bajo en cada uno de los 46-52-56-60-68-76 puntos siguientes (= pieza de la espalda), trabajar 6-6-6-8-8-8 puntos de cadena flojos (= en el lado bajo la manga), saltar los 34-38-44-44-50-52 puntos siguientes (= manga) y trabajar 1 punto bajo en cada uno de los últimos 26-29-31-33-37-41 puntos (= pieza del frente). Terminar el cuerpo y las mangas separadamente. ¡LA PIEZA SE MIDE AHORA A PARTIR DE AQUÍ! CUERPO: = 110-122-130-142-158-174 puntos (incluyendo los 6-6-6-8-8-8 puntos de cadena bajo cada manga). Insertar 1 hilo marcador a 29-32-34-37-41-45 puntos a partir de cada lado (= 52-58-62-68-76-84 puntos entre los hilos en la pieza de la espalda). Dejar que los hilos marcadores sigan la labor a medida que se teje; serán usados al aumentar en los lados. Continuar de ida y vuelta Con A.5 a A.7 como antes. Cuando el cuerpo mida 8 cm a partir de la división, aumentar 2 puntos a cada lado – leer TIP-2 PARA AUMENTAR. Aumentar así a cada 9 cm un total de 3 veces a cada lado = 122-134-142-154-170-186 puntos. Continuar trabajando hasta que el cuerpo mida 35 cm a partir de la división, pero terminar después de una hilera de puntos bajos por el lado derecho. Cortar y asegurar los hilos. La chaqueta mide aprox 56-58-60-62-64-66 cm a partir del hombro para abajo. MANGA: La manga se trabaja de ida y vuelta a partir del centro bajo la manga (de modo que la textura coincida en el cuerpo y en la manga). Comenzar por el lado revés, en el centro de los 6-6-6-8-8-8 puntos bajo la manga y trabajar 1 punto alto doble en cada uno de los 3-3-3-4-4-4 puntos a partir del centro para afuera, trabajar 1 punto alto doble en cada uno de los 34-38-44-44-50-52 puntos que fueron saltados y terminar con 1 punto alto doble en cada uno de los últimos 3-3-3-4-4-4 puntos en el centro bajo la manga = 40-44-50-52-58-60 puntos, virar la pieza. Continuar de ida y vuelta con A.5 a a.7 como antes. Cuando la pieza mida aprox. 3 cm a partir de la división, disminuir 1 punto a cada lado – leer TIP PARA DISMINUIR. Disminuir así a cada 5-3-2-2-1½-1½ cm un total de 3-4-6-6-8-8 veces a cada lado = 34-36-38-40-42-44 puntos. Cuando la manga mida 16-16-16-15-15-15 cm a partir de la división, aumentar 1 punto a cada lado trabajando 2 puntos en el penúltimo punto más externo a cada lado. Aumentar así a cada 9-9-8-8-6-5½ cm un total de 3-3-3-3-4-4 veces a cada lado = 40-42-44-46-50-52 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 45-44-42-41-39-38 cm a partir de la división, pero terminar después de una hilera de puntos bajos (probarse la chaqueta y continuar hasta el largo deseado). NOTA: Medidas más cortas en las tallas más grandes porque el escote es más ancho y el canesú es más largo). Cortar y asegurar los hilos. Trabajar la otra manga de la misma manera. ENSAMBLAJE: Coser la costura bajo la manga – coser en el bucle más externo del punto más externo. Coser los botones en el borde delantero izquierdo. Colocar el primer botón a aprox. 1½-2 cm en dirección hacia abajo a partir del escote, después los otros 6-6-6-7-7-7 botones con aprox. 6½-7-7½-6½-7-7 cm entre cada uno. Abotonar los botones entre el segundo y el tercer punto alto/punto alto doble del borde delantero derecho. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #autumngoldjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 11 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 207-20
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.