DROPS Super Sale - ¡AHORRA el 30% en 6 hilos de algodón todo el mes de julio!

Cómo leer los diagramas de ganchillo

Un diagrama de ganchillo consiste de símbolos, 1 símbolo = 1 punto – la definición del símbolo explica qué tipo de punto es/cómo se trabaja. El diagrama muestra todos los puntos vistos por el lado derecho (a menos que se especifique de otra manera).

Un típico diagrama de ganchillo se ve así:

1: 1. A.1 es el nombre del diagrama y se refiere al diagrama entero - dentro de los corchetes. Todo lo que está dentro de los corchetes es 1 repetición del diagrama.
2: 2. Esta es la definición del símbolo, que explica cómo trabajar cada símbolo.
Flechas azules: El símbolo es trabajado en o alrededor del punto directamente abajo en el diagrama. A veces, se trabajan varios puntos en/alrededor del mismo punto.
Óvalos y flechas púrpura: No todos los puntos son trabajados, por ejemplo: a veces se trabaja un punto de cadena y el punto abajo es saltado.

Un diagrama de ganchillo se lee de forma contraria a como leerías normalmente: de derecha a izquierda, de abajo para arriba. Es decir: comienzas en el símbolo de la esquina inferior derecha, y trabajas en dirección al lado izquierdo y hacia arriba (ver las flechas en ROJO en el diagrama abajo).

Si debes trabajar varias repeticiones de un diagrama (es decir: si debe ser repetido varias veces en la hilera/vuelta), trabajar hasta el fin de la hilera y comenzar nuevamente por el primer símbolo de la hilera.

De ida y vuelta:

Cuando se trabaja de ida y vuelta, se trabaja una hilera por el lado derecho de la labor y una hilera por el lado revés de la labor. Cuando se trabaja por el lado revés, el diagrama deberá ser leído en sentido contrario: de izquierda a derecha (ver la flecha roja por el lado derecho y la flecha azul por el lado revés abajo).

La hilera comienza generalmente con un determinado número de puntos de cadena – el número es equivalente a la altura del punto siguiente, y están incluidos para asegurar que estás comenzando por la parte de arriba del punto siguiente (ver los círculos verdes abajo). Si los puntos de cadena están incluidos en el diagrama (como en este ejemplo) todos los puntos son trabajados exactamente como aparecen. A veces el patrón incluye INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO en la parte de arriba de las instrucciones, la cual te indica cuántos puntos debes trabajar al principio de cada hilera, y si estos puntos de cadena sustituyen el primer punto de la hilera (o si son adicionales). Si los puntos de cadena NO están incluidos en el diagrama: seguir las instrucciones dadas en INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO.

En redondo:

Cuando se trabaja en redondo, todas las vueltas son trabajadas por el lado derecho: de derecha a izquierda (ver las flechas rojas abajo). De qué manera la vuelta comienza y termina es algo frecuentemente mostrado en un diagrama (ver A.2 abajo – cuadrado verde). De la misma manera como cuando se trabaja de ida y vuelta, la vuelta comienza con un determinado número de puntos de cadena, equivalente a la altura del punto siguiente. Al final de la vuelta, generalmente unes el principio y el fin de la vuelta con un punto bajísimo en el último de los puntos de cadena del principio (ver cuadrado azul abajo). Es decir: los puntos de cadena en A.2 = el principio de la vuelta, mientras que el punto bajísimo en A.2 = el fin de la vuelta.

Si tienes que trabajar varias repeticiones del diagrama (A.1) (es decir, es repetido varias veces en la vuelta) trabajas hasta el último punto y, después, comienzas nuevamente en el primer punto en la misma hilera de A.1. NOTA: en este ejemplo, SOLO se repite A.1, A.2 muestra cómo se trabaja el principio y el fin de toda la vuelta.

Varios diagramas diferentes trabajados consecutivamente en la hilera/vuelta:

Si estás trabajando varios diagramas diferentes uno después del otro en la misma hilera/vuelta, trabajar de la manera siguiente: Trabajar la 1ᵃ hilera del diagrama 1, continuar con la 1ª hilera del diagrama 2, después la 1ª hilera del diagrama 3, etc. RECUERDA: si estás trabajando de ida y vuelta, los diagramas tendrán que ser trabajados en sentido contrario por el lado revés – es decir: comenzar con el diagrama 3, después el diagrama 2 y, por último, el diagrama 1. Son también trabajados en sentido contrario, como habitualmente.

Diagramas circulares:

Cuando se trabaja en un círculo, es decir que comienzas en el centro y trabajas en dirección hacia afuera, esto generalmente es mostrado en un diagrama circular. El diagrama puede mostrar el círculo entero – en este caso cada símbolo es trabajado exactamente como aparece, o el diagrama puede mostrar una parte del círculo, que después es repetido un determinado número de veces para formar un círculo entero.

Círculo entero:

En un diagrama de círculo entero, comienzas por el símbolo en el centro del círculo: generalmente un pequeño círculo representando un determinado número de puntos de cadena, fijado con un punto bajísimo (ver el círculo rojo abajo). De la misma forma a cuando se trabaja en redondo, la vuelta comienza con un determinado número de puntos de cadena (equivalente a la altura del símbolo siguiente) y termina con un punto bajísimo en el último de estos puntos de cadena – es decir: equivalente a A.2 en nuestro ejemplo anterior (ver cuadrado azul) – NOTA: cuando los puntos de cadena son mostrados en el diagrama, ellos NO sustituyen ninguno de los otros símbolos, y cada símbolo es trabajado exactamente como aparece. Si los puntos de cadena SUSTITUYEN cualquier punto, esto habrá sido retirado del diagrama.

Se trabaja en el sentido contrario a las agujas del reloj: de derecha a izquierda, 1 símbolo después del otro (ver la flecha roja abajo). Los puntos de la primera vuelta generalmente son trabajados ALREDEDOR del anillo de puntos de cadena, lo que significa que colocas la aguja de ganchillo A TRAVÉS del centro del anillo de puntos de cadena, coges el hilo y lo pasas nuevamente a través del anillo (trabajando el punto como se hace habitualmente) – No trabajas el punto EN ninguno de los puntos de cadena, más bien ALREDEDOR del anillo de puntos de cadena. Al final de la vuelta, unir el principio y el fin con un punto bajísimo y comenzar la segunda vuelta del diagrama: la segunda vuelta más próxima al centro (ver la flecha verde).

Fracción de un círculo:

Si el diagrama representa solamente una fracción (parte) de un círculo, esto es porque esa fracción es repetida un determinado número de veces en redondo para formar un círculo entero. Comienzas por el símbolo de la parte de abajo (ver el círculo rojo) y trabajas de la misma manera como para un CÍRCULO ENTERO, pero A.2 será repetido un determinado número de veces en redondo. De la misma manera como cuando se trabaja en redondo, generalmente hay un diagrama separado que ilustra cómo comienza y termina la vuelta (ver A.1, cuadrado azul abajo). Comienzas por la hilera del diagrama más próxima al anillo de puntos de cadena, en la parte de abajo del diagrama, trabajas el(los) punto(s) de cadena de A.1, después trabajas el(los) símbolo(s) de A.2 (en la primera vuelta es solo 1 símbolo) y repites el(los) símbolo(s) de A.2 el número de veces indicado en el patrón.

Al final de la vuelta, unes la vuelta con el punto bajísimo de A.1. Cuando la primera vuelta esté hecha, continuar con la vuelta siguiente: la segunda vuelta más próxima al anillo de puntos de cadena (ver la flecha verde abajo).

Diagramas cuadrados / jacquards:

Algunos diagramas de ganchillo son mostrados en un diagrama de cuadrados, en el que 1 cuadrado = 1 punto. El tipo de punto a trabajar generalmente será explicado en las instrucciones del patrón, mientras que el propósito del diagrama es mostrar con qué colores se debe trabajar los puntos (ver el círculo rojo abajo = definición de los símbolos).

Trabajas como está explicado arriba, dependiendo de si trabajas DE IDA Y VUELTA, EN REDONDO o un DIAGRAMA CIRCULAR.

Comentarios (149)

Country flag Karin escribió:

When then say work 1st row in A1 , then first row in A2......etc. Does it mean i repeat the symbols of the first row of A1 for the whole row Then repeat the the symbols of the first row of A2 for the whole row of row two on my garment? Or do i just do the 2,3,or 4 symbols that are shown on the diagram of A1 then carry on with the symbols shown on A2 diagram ,then reapeat A1 and A2 over and over till end of row ?

27.11.2021 - 08:24

DROPS Design respondió:

Dear Karin, if¡n the example, A.2 shows how to begin (with chain stitches) and end the row/round (the blue rectangle) and A.1 is worked repeating the same symbols on the round/row. In most patterns, they will specify if you need to repeat the diagram the whole round/ row or only once in the row/round. Happy crochetting!

28.11.2021 - 18:05

Country flag Karin escribió:

Is each each row of the diagram a different row ? When only two symbols are showed do i repeat thise two for the whole row? If 4 symbols are shown do i do each symbol then repeat it over and over to end of row ? When they say do A1 then A2 ............do i do the symbols of A1 for the whole row ...then the symbols of A2 for the whole of the next row ? Does 1 row of symbols represent one row ?

27.11.2021 - 08:05

DROPS Design respondió:

Dear Karin, it might be a good idea to ask your question in the "question" section of the pattern you are working on, our answer could be more relevant. Thanks for your comprehension.

29.11.2021 - 09:16

Country flag Adiguzel escribió:

Thank you very much :)

21.11.2021 - 23:21

Country flag Mona Sadr escribió:

You're awesome if you had Persian language that would be great

19.11.2021 - 14:56

Country flag Cathy Coffey escribió:

What does it mean to “double crochet around chain stitch”? Does it mean to double crochet in the chain space?

27.10.2021 - 00:45

DROPS Design respondió:

Dear Cathy, yes, you need to make a double crochet inside the chain space, and not the chain stitch. Happy crochetting!

31.10.2021 - 18:46

Country flag Paola escribió:

Gracias por estas explicaciones tan utiles y claras Saludos desde Santiago, Chile

17.10.2021 - 14:36

Country flag Ileana Wursten escribió:

Quiero agradecer porque me sirvio para comprender mejor el esquema. Saludos desde Paraná Entre Ríos Argentina.

15.10.2021 - 13:35

Country flag Margo Hulst escribió:

Begrijp niet hoe je 2 voor panden voor vest in de zelfde richting (beneden naar boven) kan haken.

30.08.2021 - 21:40

DROPS Design respondió:

Dag Margo,

Je begint onderaan met opzetten, dan haak je heen en weer volgens het telpatroon, gaandeweg haak je dus naar boven. Bij het linker pand zit de bies (als er een bies aan zit) aan de rechter kant, bij het rechter pand zit de bies aan de linker kant. In principe zou in de beschrijving van het patroon duidelijk moeten zijn aangegeven hoe je de panden breit.

Je kan trouwens ook een vraag posten bij het betreffende patroon.

23.10.2021 - 18:15

Country flag Annette Sørensen escribió:

Jeg hækler 152-20 boleo Jeg har problemer med række 9 og 10 kan ikke se hvad jeg skal mellem vifterne

07.08.2021 - 02:51

DROPS Design respondió:

Hei Annette. Du hekler som tidligere etter diagrammene ( A.1 + A.2 + A.3 (1-2 eller 3 ganger i bredden) og avslutt med A.4. I rekke 9 hekles det 2 luftmasker og 1 stav i slutten av diagram A.2 og du starter med 1 stav og 2 luftmasker av diagram A.3. Du avslutter A.3 med 2 luftmasker og 1 stav (om du hekler str. L/XL – XXL/XXXL skal A.3 gjenta 1 eller 2 ganger). I rad 10 avslutter du med A.2 med 2 luftmasker og 1 stav og begynner A.3 med 2 luftmasker og avslutter A.3 med 1 stav (om du hekler str. L/XL – XXL/XXXL skal A.3 gjenta 1 eller 2 ganger). mvh DROPS design

16.08.2021 - 08:13

Country flag Petra escribió:

Mijn vraag: Ik ben zojuist gestart met het vierkanten vest in Drops cotton Merino maat S/M Ik moest 163 lossen opzetten, maar de eerste toer heeft 138 steken. Wat doe ik met de overige lossen? Bovendien staat bij de beschrijving A.4a 'over de volgende 19 lossen', terwijl er in het telpatroon slechts 16 stokjes staan vermeld. Dit laatste klopt dan weer wel met de = 138 steken in de beschrijving. Kunt u mij uitleg geven over beide issues?

27.07.2021 - 13:42

DROPS Design respondió:

Dag Petra,

Excuses voor het late antwoord. Om je beter te kunnen helpen is het handig om te weten welk patroon je precies maakt en in welke maat. Is het mogelijk om je vraag bij het betreffende patroon te posten?

26.10.2021 - 11:28

Country flag Annika Linde escribió:

Hej ! Jag är nybörjare och skulle väldigt gärna virka denna hatt men förstår verkligen inte den😥. Är det möjligt att få någon hjälp personligen ? Har virkat 2 andra hattar solhattar som blev väldigt bra . Men denna med öglor och diagram . Förstår inte alls tyvärr . Men vill virka denne till min man . Tacksam för hjälp . Med vänlig hälsning, Annika Linde

10.07.2021 - 15:11

DROPS Design respondió:

Hej Annika, skriv hvad du vil have hjælp med inde under kommentarer inde på selve mönsteret, så ved vi hvilket mönster og hvad vi skal skrive tydeligere til dig :)

14.07.2021 - 11:24

Country flag MILL LØKKE escribió:

SKAL ALLE DROPSMØNSTER HA DISSE DIAGRAMMENE? JEG ER EN ERFAREN HEKLER,MEN DETTE BLIR FOR DUMT. FORSTÅR DET,MEN DET ER VELDIG TIDKREVENDE. HVORDAN KAN VI VITE HVILKET DIAGRAM VI FÅR FØR VI HAR KJØPT DET? KJØRTE FRA SUNNDALSØRA TIL TRONDHEIM TIL EN BUTIKK MED ERFARNE FOLK,MEN DE VI FORSTOD DET HELLER IKKE. HAR ALLE MØNSTRENE DISSE DIAGRAMMENE?

04.07.2021 - 15:46

DROPS Design respondió:

Hei Mill. Dette er en generell forklaring på hvordan hekle etter diagram. Hver enkel oppskrift har forskjellige diagrammer. Alle våre oppskrifter er GRATIS og du ser diagrammene under den aktuelle oppskriften du skal hekle, om det er diagram. Om du finner en oppskrift du ønsker å hekle, men har problemer med å skjønne diagrammet (ene), kan du fint legge et spørsmål under selve oppskriften, så skal vi hjelpe deg så godt vi kan. mvh DROPS design

05.07.2021 - 08:02

Country flag MILL LØKKE escribió:

Skal begynne på SLICE OF SUMMER, men jeg forstår ikke det partiet på sidene av sjalet. Skal det hekles til slutt?

18.06.2021 - 15:10

DROPS Design respondió:

Hei Mill. Du starter med å hekle A.1. Om du ser på diagram A.1, A.3, A.5, A.7, A.9, A.11 og A.13 har alle 3 eller 5 luftmasker midt i diagrammet, dette er midten av sjalet. På hver side av disse diagrammene hekles A.2, A.4, A.6, A.8, A.10 eller A.12. Når du er ferdig med A.1 (22 masker + midtbuen) hekler du slik fra vrangen: Hekle A.2a over første stav, A.2b over de neste 10 maskene, hekle A.2c, hekle A.3 over midtbuen, hekle A.2c, hekle A.2b over de neste 10 maskene og avslutt med A.2a over siste stav. Da har du heklet A.2 på hver side av midten (A.1), så fortsetter du med diagrammene i høyden på hver side av midt diagrammene. mvh DROPS design

21.06.2021 - 09:15

Country flag Marian escribió:

Hallo, de mouwen worden van bovenaf(pols?) gehaakt. Er wordt met 21 st opgezet. Dat is in de stekenverhouding ca. 10 cm. Volgens mij moet je dat wel erg dunne polsjes hebben. Klopt het aantal steken wel? Of lees ik het verkeerd?

17.05.2021 - 21:04

DROPS Design respondió:

Dag Marian,

Vanaf hier kan ik niet zien met welk patroon je bezig bent, maar als de mouw vanaf boven naar beneden gebreid wordt, worden er wellicht nog steken opgezet aan beide zijkanen om de mouwkop te creëren.

26.05.2021 - 15:16

Country flag Cindy P escribió:

When there is a space without a symbol what transpires? For instance pattern Belladonna Drops/187/5 Chart lines 10, 11 and 12 all have empty spaces between symbols.

10.05.2021 - 20:25

DROPS Design respondió:

Dear Cindy P, there are spaces for technical reasons, but you just have to work the symbols as they are drawn, Happy crocheting!

11.05.2021 - 10:14

Country flag BOUDAILLE Annie escribió:

Modèle sac 211-25 A.w montre le début de rang et A.x la fin, mais si je travaille un rang de droite à gauche, je termine donc par A.x. Pourquoi y-a-t-il un début sur chaque rang A.w ... Pouvez-vous m'aider s'il vous plait. Merci

08.05.2021 - 15:57

DROPS Design respondió:

Bonjour Mme Boudaille, A.w montre le début de rangs sur l'endroit et la fin des rangs sur l'envers; A.x montre la fin des rangs sur l'endroit et le début des rangs sur l'envers, ainsi, vous savez comment commencer/terminer chaque rang en fonction du rang sur l'endroit ou sur l'envers. Bon crochet!

10.05.2021 - 11:35

Country flag Hilde escribió:

Hei, hva gjør jeg feil når lappen jeg hekler blir mer og mer «krøllete» etter 4. omgang og utover (som om kantene utover på lappen blir for store i forhold til midten)?

02.05.2021 - 09:02

DROPS Design respondió:

Hei Hilde. Har du like mange masker som det skal være iflg oppskriften? Arbeidet kan krølle seg litt i begynnelsen, men det er litt avhengig av hvilket diagram/oppskrift du hekler etter. mvh DROPS design

03.05.2021 - 08:40

Country flag Eleanor A Miller escribió:

I DON'T UNDERSTAND HOW TO READ THE DIAGRAM FOR DROPS 165-33

31.03.2021 - 20:32

DROPS Design respondió:

Dear Mrs Miller, in this pattern, diagrams are worked in the round. Start from the bottom on the right corner and read towards the left. Start round with A.1, repeat A.2 and finish round with A.3.( Adding markers between diagrams can help). Then work A.4 and repeat A.5 all the round. Happy knitting!

08.04.2021 - 08:26

Country flag Linnea escribió:

Hej! Fråga angående när det står A.1 i mönster. Virkar "waterfall" och står tex " virka A.1 över bakstycke...". A.1 finns ju i tre olika sektioner a, b, c. Men när ddt vara står att man ska virka A.1 hur ska man tänka då?

23.03.2021 - 15:39

DROPS Design respondió:

Hei Linnea. Når det bare står hekle A.1, er forklaringen på hvordan rekkefølge til A.1a, A.1b og A.1c forklart tidligere i oppskriften. F.eks A.1a og A.1c hekles gjerne i hver side av et plagg, mens A.1b hekles mellom A.1a og A.1c og gjentas flere ganger. Når det bare står hekle A.1, står det gjerne "hekle A.1 som før". Da blir det å hekle alle 3 som tidligere. mvh DROPS design

07.04.2021 - 08:09

Country flag Jane escribió:

Hallo, ik moet het lijf haken. Ik moet uitkomen op 16 steken. Hoe kan dat? Als ik A3 bekijk lees ik ook niet wanneer ik moet meerderen en als ik de bobbels tel op de foto kom ik op veel meer uit dan 16. Kunt u mij helpen? Alvast bedankt.

07.03.2021 - 18:36

Deja un comentario o pregunta en esta lección

Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *.